No han pasado más de 24 horas de los atentados ayer durante la maratón de Boston. La experiencia enseña a ser prudentes durante las primeras horas. Por ejemplo, las noticias sobre doce víctimas (heridos) se transformaron para el New York Post en doce fallecidos cuando el balance hasta el momento es de tres víctimas mortales. Hoy el diario menciona que esa primera cifra fue el balance apresurado tras la visión de varios miembros apuntados traumáticamente. Un día después también se ha confirmado que sólo fueron dos los artefactos que estallaron, así que las primeras noticias de varios artefactos que fueron encontrados sin estallar resultaron equivocadas y no hay vínculo con el incendio en una biblioteca.
El cerrojazo informativo en EE.UU. es significativo. Nada que ver con la experiencia española de un ministro insistiendo en una autoría mientras la policía trabaja en pistas que apuntaban a otra. Sólo ha trascendido la noticia del interrogatorio y registro del apartamento de un ciudadano saudí de 20 años. Un testigo lo vio abandonar el lugar de una de las explosiones con un comportamiento «sospechoso» y le hizo un placaje. Permanece bajo custodia policial en un hospital.
Hay varios detalles significativos. Los dos artefactos eran poco potentes, de pólvora, pero causaron estragos por contener bastante metralla. Yo diría que eso apunta a un autor en solitario o un grupo pequeño con medios poco sofisticados. Es una modalidad de terrorismo practicada por dos grupos diferentes: Yihadistas tras el declive de Al Qaeda y la ultraderecha cristiana estadounidense. El modelo de terrorismo atomizado es una adaptación en un contexto de debilidad estratégica. El concepto «Leaderless Resistance» fue obra de Louis Beam en Estados Unidos y su influencia llega hasta el terrorista noruego Anders Behring Breivik. En el caso de Al Qaeda, es claramente una reacción ante el declive de la yihad global. El paso del terrorismo de células clandestinas y jerarquizadas a grupos pequeños aislados fue teorizado por uno de los pensadores más originales de Al Qaeda: El español Mustafá Nasar Setmarian.
Analizar el atentado ahora mismo es entrar en el terreno de la especulación. A mí personalmente me recuerda al atentado durante los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, que reúne las características de atentado indiscriminado en una concentración de público con artefacto poco complejo y sin reivindicación. Ayer en Boston era festivo. Se celebraba Patriot’s Day, la conmemoración de las primeras batallas de la Guerra de Independencia estadounidense. En aquellas batallas del comienzo de la guerra participaron milicias con las que se identifica la ultraderecha estadounidense y que forman parte de su imaginario. Además para la derecha estadounidense en general, Boston es un nido de progres. Quizás la maratón de Boston fue escogida como objetivo por la aglomeración de gente en la calle y la coincidencia de fechas sea por tanto pura casualidad. Seguiremos esperando noticias.
Muy interesante. No puedo estar más de acuerdo contigo
Al parecer, el estudiante saudí de 20 años que fue interrogado en el hospital está cooperando con la policía y parece que no tiene ninguna implicación. La «actitud sospechosa» que llevó a alguien a hacerle un placaje fue que abandonó apresuradamente el lugar de la explosión. Así que se despeja esa variable extraña.
¿declive de la yihad global?, obviamente en la última década se ha presenciado el «declive» de Al Qaeda, pero eso no quiere decir de las ideologías que la sustentan como es el caso del yihadismo y otras corrientes o movimientos afines estén en «declive» más bien es todo lo contrario.
Según mi opinión la situación actual, desde hace unos años con el comienzo de la mal llamada «primavera árabe» ha develado el proceso de fondo: el «invierno islámico», hay una expansión de la yihadismo y salafismo, no hace falta integrar Al Qaeda para que la juventud islámista (militante) en Europa, Oceanía y Europa (incluso Canadá) sientan simpatía por esta organización y el legado que Bin Laden dejo entre sus seguidores.
Antes Malí y ahora Siria (hace 2 años) son el escenario de la expansión de este fenómeno y desde el comienzo de estos conflictos no se hicieron esperar los numerosos contingentes de voluntarios yihadistas que fueron desde todo el mundo para luchar por Allah contra el impío Al Assad y la invasión francesa en Malí.
Corrección:
«no hace falta integrar Al Qaeda para que la juventud islámista (militante) en Medio Oriente, Oceanía y Europa (incluso Canadá) sientan simpatía por esta organización y el legado que Bin Laden dejo entre sus seguidores».
En el texto de esta entrada enlazo un artículo que escribí a los pocos días de la muerte de Bin Laden y salió publicado en la revista Fuerza de Defensa y Seguridad. Hice un recuento de las células terroristas con planes de atentados frustados por la actuación policial y de los atentados fallidos por fallos en las bombas. Después del atentado de Londres en 2005, Al Qaeda ha sido incapaz de perpetrar un atentado importante en Occidente. En cuanto a su agenda política, no ha tenido eco en la Primavera Árabe. Ahora mismo se mantiene en zonas marginales del Gran Oriente Medio: Regiones fronterizas de Pakistán, Somalia, Iraq y el Sahel. En Somalia, los yihadistas están en retroceso. En Iraq, están empeñados en provocar una guerra civil con la mayoría chiita.
Siria es un caso aparte. Y tras el comunicado de adhesión a Al Qaeda del Jabhat al-Nusra enseguida hubo desmentido y contracomunicado, lo que no deja de reflejas las divisiones internas de los rebeldes sirios.
La situación en Egipto, por su parte, es preocupante. Pero yo no metería en el mismo saco a Al Qaeda y a los Hermanos Musulmanes.
Tan sólo una aclaración al último comentario.
Lo cierto es que sí existe una conexión entre Al Qaeda y la Primavera Árabe:
1- Abdel Hakim Belhadj se dió a conocer en los medios de información por ser el líder militar de los rebeldes en Libia. Sin embargo su trayectoria siempre ha estado vinculado de alguna manera a Al Qaeda. Belhadj combatió en la guerra afgano-soviética junto a los talibanes a principios de los noventa. Precisamente en ese conflicto se gestó Al Qaeda después de que la CIA entrenase a los muyahidines para combatir contra el ejército soviético. Poco después Belhadj regresó a Libia para formar el Grupo de Lucha Islámica Libio (GLIL) que desde 1994 intentó derrocar a Gadafi. Además Belhadj reconoce que mantuvo contacto con Serhane ben Abdelmajid Fakhet, «El Tunecino», y su socio jordano, Mohd Othman, semanas antes de los atentados del 11-M.
2- La zona cirenaica de Libia históricamente ha sido una proveedora esencial de reclutas de Al Qaeda para Irak. Incluso EEUU ha llegado a reconocer que Al Qaeda tiene fuerte presencia en Libia, lo cual se hizo evidente después del asalto a la embajada estadounidense en Bengazhi cuya autoría fue reivindicada por Al Qaeda. Por otra parte la presencia de Al Qaeda en Mali es una prueba más de la influencia que tienen los terroristas islámicos en esta zona. De hecho varios medios han denunciado que las armas de Al Qaeda en Mali proceden de Libia.
3- El comunicado de adhesion del Frente al Nusra ha sido confirmado por ellos mismos. Lo único que han desmentido es el anuncio de Al Qaeda en Irak en el que se afirmaba que el Frente al Nusra era la filial de Al Qaeda en Irak. Sin embargo el líder del Frente al Nusra, Abi Mohamed al Yulani, ha afirmado que su grupo rinde pleitesía al líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri. De hecho este grupo yihadista ha reivindicado varios atentados en Siria en nombre de Al Qaeda:
http://www.rtve.es/noticias/20130410/islamistas-sirios-del-frente-nusra-se-declaran-leales-qaeda-pero-rama-iraqui/636280.shtml
Por cierto, es muy curioso el uso mediático que se hace de Al Qaeda. Por poner un ejemplo, la sentencia del 11M únicamente habla de «células islámistas inspiradas en Al Qaeda» como autores de la masacre. Y ningún medio se atreve a cuestionar que los autores de Al Qaeda están detrás del 11M. Sin embargo, cuando han aparecido «células islámistas inspiradas en Al Qaeda» en la Primavera Árabe, muchos medios han cuestionado la presencia de Al Qaeda en Libia y Siria.
Aclarados estos puntos, tan sólo me queda expresar mi conformidad con el artículo sobre Boston.
Saludos.
Sobre el erróneo diagnostico del declive de la «yihad global», les dejo el siguiente link:
http://monitorys.wordpress.com/2012/11/15/la-imparable-progresion-salafista/
Una pregunta: ¿No crees que el atentado indiscriminado contra civiles concuerda más con el yihadismo que con los movimientos de extrema derecha estadounidenses? Estos últimos suelen atentar contra símbolos del Gobierno Federal (aunque esto no quiere decir que no estén dispuestos a llevarse por delante a quien haga falta.
Mataclanes: Existía el antecedente del atentado durante las Olimpiadas de Atlanta. Pero cuando escribí esto nunca hubiera puesto la mano en el fuego por lo que no era más que una especulación.
Cesar y Zarathustra : ¿En serio crees que ha avanzado el objetivo político de Al Qaeda de establecer el califato, romper la influencia occidental en Oriente Medio y establecer gobiernos en los países musulmanes que se parezcan al de los talibán en los noventa?
Jesús,
En ningún momento he afirmado que Al Qaeda esté avanzando en sus objetivos políticos. Sencillamente he matizado algunas afirmaciones de tu anterior comentario.
En primer lugar dices que Al Qaeda, «en cuanto a su agenda política, no ha tenido eco en la Primavera Árabe».
En eso tienes razón, ya que la agenda política de Al Qaeda no ha tenido demasiada influencia en la Primavera Árabe. Pero no por ello se tiene que minimizar la presencia militar de Al Qaeda en Libia y Siria.
En primer lugar los jefes militares de los rebeldes libios pertenecen al LIFG (Libyan Islamic Fighting Group), un grupo terrorista asociado a Al Qaeda según la ONU:
http://www.un.org/sc/committees/1267/NSQE01101E.shtml
En noviembre de 2007 se anunció la fusión entre LIFG y Al Qaeda. Sin embargo en julio de 2009 miembros de LIFG rechazaron esa fusión:
http://www.hsdl.org/?view&did=5616
Sin embargo los vínculos con Al Qaeda están ampliamente documentados:
http://en.wikipedia.org/wiki/Libyan_Islamic_Fighting_Group
De hecho los mismos jefes militares han llegado a reconocer esos vínculos:
http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/africaandindianocean/libya/8407047/Libyan-rebel-commander-admits-his-fighters-have-al-Qaeda-links.html
http://www.guardian.co.uk/world/2011/sep/05/libyan-islamic-fighting-group-leaders
En todo caso discutir la vinculación entre el LIFG y Al Qaeda es un debate estéril.
Lo relevante en este caso es que el conflicto libio ha permitido extender el área de influencia de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQIM), no solamente en Libia:
http://www.washingtonpost.com/world/national-security/aqims-area-of-influence/2013/03/21/18c74f16-928a-11e2-9cfd-36d6c9b5d7ad_graphic.html
Haz clic para acceder a omar%20ashour%20policy%20briefing%20english.pdf
Y no se puede cuestionar que la agenda política de Al Qaeda ha tenido influencia entre los sectores más radicales de los rebeldes libios:
«The extremists are now in the ascendancy,» the paper said, and they were «pushing the group towards a more pan-Islamic agenda inspired by AQ [al-Qaida]».
http://www.guardian.co.uk/world/2011/oct/24/mi6-libya-rebels-rendition-al-qaida
Por otra parte afirmas que «el comunicado de adhesión a Al Qaeda del Jabhat al-Nusra enseguida hubo desmentido y contracomunicado».
Lo que no dices es que en ese contramunicado el Frente al Nusra ha confirmado su lealtad al líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, y únicamente desmiente que el Frente al Nusra sea una filial de Al Qaeda en Irak. De hecho el Frente al Nusra ha reivindicado varios atentados en Siria en nombre de Al Qaeda:
http://www.rtve.es/noticias/20130410/islamistas-sirios-del-frente-nusra-se-declaran-leales-qaeda-pero-rama-iraqui/636280.shtml
Con esto no estoy diciendo que los objetivos políticos de Al Qaeda estén avanzando. Pero es evidente que Al Qaeda apoya la agenda política de los islamistas, independientemente de si los Hermanos Musulmantes rechazan a Al Qaeda. En ese sentido la función de Al Qaeda en la Primavera Árabe se ha limitado a intervenir en el plano militar. Eso no significa que Al Qaeda tenga capacidad para culminar sus objetivos por ellos mismos. Son cosas muy distitntas.
Por cierto, Jesús.
Disculpa la redacción de mi anterior comentario, escribí el post de un tirón y ha quedado un poco descuidado.
Saludos.