Israel y Turquía recuperan relaciones ante el rumbo de la crisis siria

Tal como anticipamos en noviembre de 2012, finalmente Israel y Turquía han terminado por hacer las paces empujados por la evolución de la guerra civil siria. Benjamin Netanyahu lamentó los errores en la planificación del asalto al Mavi Marmara que condujeron a la pérdida de vidas humanas. Curiosamente los términos empleados no son muy diferentes a los empleados por él mismo en 2010. Así que podemos decir que ha sido Turquía la que ha cambiado finalmente su postura, aunque siempre tendremos a la prensa española para dar el titular equivocado.

Turquía e Israel, como países no árabes en un vecindario complicado, eran aliados naturales. Israel vendía tecnología militar a Turquía, como el programa de modernización del carro de combate M60T o el avión sin piloto IAI Heron, mientras que Turquía ofrecía a la fuerza aérea israelí un amplio espacio aéreo para ejercicios. El enfriamiento de relaciones entre ambos países coincidió con el desarrollo turco de su propio carro de combate y su propio avión sin piloto, mientras que la fuerza aérea israelí era invitada a ejercicios en Italia y en Grecia.

La evolución de la crisis siria ha empujado a Turquía ha reconciliarse con el aliado necesario con el que hacer frente a la la guerra civil en el país con el que comparte su frontera más extensa. Tras dos años, ninguno de los dos bandos parece capacitado para imponerse de forma clara en el corto plazo. Los rebeldes han sido capaces de capturar decenas de bases militares, destruir centenares de blindados y dejar fuera de combate (capturar, derribar o destruir) más de la mitad de la flota de helicópteros de transporte del régimen. Sin embargo, no han sido capaces de coordinarse en el nivel estratégico debido a su atomización. El cerco sobre Homs nunca se terminó de completar y Damasco sigue conectada con el norte del país. Aron Lund titulaba «The Free Syrian Army Doesn’t Exist» de forma bastante provocativa en Syria Comment.

Mientras Occidente observaba el conflicto sin intervenir, el dinero de las petromonarquías árabes ha permitido a los grupos yihadistas acumular fuerzas y dotarse de armamento como los misiles tierra-aire portátiles chinos FN-6 y los lanzagranadas anticarro M79 OSA comprados a Croacia. El dinero significa además comida, medicamentos y dinero en mano que entregar a los combatientes y sus familias. Las atrocidades cometidas por el régimen, además, radicalizan a los rebeldes y dejan la puerta abierta a un ciclo de venganzas que no auguran nada bueno para la postguerra en un país que es un mosaico étnico-religioso que podría estallar como Líbano en los años 70.

Estados Unidos ha entregado ayuda «no letal» a los rebeldes sirios, les ha proporcionado entrenamiento en Jordania y ha empezado a ofrecerles información sobre las fuerzas rebeldes. Está por ver si no es demasiado tarde ante la hegemonía de los yihadistas. Y si consolidar un bloque nacionalista no-yihadista sólo servirá para que a la caída del régimen de Assad comience una segunda guerra civil.

5 comentarios sobre “Israel y Turquía recuperan relaciones ante el rumbo de la crisis siria

  1. Lo de la ayuda no letal a los rebeldes sirios me recuerda las ayudas a la contra, que a partir de cierto momento el congreso o el senado USA obligaron a que fuera ayuda no letal. Iban los yankees de maniobras a Honduras y dejaban allí de todo; uniformes, raciones, medicinas etc, que luego iban a manos de la Contra. Pero si en este caso incluye información y formación, pues que las armas las pongan otros.

    Por otra parte ¿de donde han sacado los misiles chinos? Porque China apoya al eje Siria-Irán. Eso pasa por ir vendiendo por ahí armamentos a países nada fiables. «Menos mal que no llegan a manos de terroristas»……….. Porque los croatas venderían a su madre, pero tampoco es que sean misiles.

    ¿De donde sale el dato de la destrucción del 50% de la flota de helicópteros de trasporte? Porque eso son muchos helicópteros. Y imágenes de derribos hay alguna que otra pero no tantas, que muchas veces diferentes videos pertenecen al mismo derribo.

    Una vez que caiga el régimen, si es que cae, todo apunta a que habrá otra guerra civil para repartir el pastel. En Libia tienen la suerte de ser mucho más homogéneos, y aún así les está costando mucho dejar las armas. Y es que eso de ser un heroico miliciano hoy y mañana ser un simple tendero o peor aún un parado, es difícil de digerir. Siria es una ensaladilla rusa de grupos étnicos, hay de todo, hasta un pequeño grupo preislámico, casi nada. Y cuando acabe la guerra todos tendrán sus propias milicias.

  2. Me llama la atención que pese a tu dominio sobre las temáticas y problemáticas del Medio Oriente u otros, caigas ingenuamente en la retórica de los «freedom fighters sirios» como en los tiempos de la yihad afgana en los años ochenta, que posteriormente ninguna de las facciones mujahidines ni la alianza del norte mejoraron las condiciones de vida ni implementaron nada cercano a una «democracia» (perdón por lo occidental) que los regímenes «comunistas» que existían tras la revolución de Abril del 78.
    Deberías saber que el impulso principal de la «guerra civil siria» o supuesta «revolución siria» es la «yihad», ni un gobierno más democrático ni un gobierno popular de trabajadores (como piensan los trotskistas), hasta la implantación de la «sharia» y después continuar con la yihad global.

    Actualmente no conozco ninguna facción o brigada dentro del abanico de la «oposición siria armada», «rebeldes sirios» o «freedom fighters» que sea cristiana, laica o incluso marxista (como la que si se encuentra en sectores de la oposición siria en el exilio residentes en USA o Europa (no en Siria). Los rebeldes «sirios», aunque son más extranjeros, son islam suní, wahabi o salafista.

    Por lo tanto considero que el asombro de los medios occidentales sobre la supuesta infiltración de sectores yihadistas y salafistas en la guerra civil siria, que consideran reducida como Jabhat al nusra (pro al qaeda), no es tal, siempre ha estado presente desde el inicio de la supuesta «revolución» y es la continuación de la estrategia de la «yihad global» por parte de los hermanos musulmanes sirios, salafistas y amigos del golfo pérsico en Siria por su carácter laico y por su configuración geopolítica dentro de Medio Oriente.

    Incluso dudo el carácter democrático del supuesto futuro gobierno post-Assad (término que lleva en boga ya 2 años), por la configuración de los «freedom fighters» lo que hace inviable un gobierno no sectario y excluyente que respete, garantice y de libertad al pueblo sirio por su carácter multiconfesional, como por las ejecuciones extra judiciales y la utilización de niños en su «revolución» (quiero decir yihad) que se puede ver ampliamente en youtube.

  3. Dani:
    Los FN-6 fueron comprados por Sudán y Pakistán. Yo apostaría por la conección saudí-pakistaní.

    El dato de más del 50% de la flota de Mi-8/17 destruida o capturada lo elaboró alguien a partir de vídeos de los rebeldes, contando aparato por aparato.

    Cesar:
    Suenas a alguien que se informa sobre Siria leyendo Russia Today o VoltaireNet.

  4. Estimado: he fundamentado mi argumentación mediante los vídeos que los propios «opositores sirios», suben por medio de sus canales en youtube.

    Por otra parte te felicito por tu página web.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: