Hará ya nueve años que acuñé el término «Flanco Sur Profundo» para referirme a que frente a la obsesión estratégica militar española en torno al Magreb, el verdadero área de interés debía ser África Occidental. En estos años hemos visto el auge del narcotráfico, la piratería y el yihadismo en una región que es el «patio trasero» de Europa. Algo que el gobierno español tardó en entender.
La indecisión de la comunidad internacional en torno a la crisis en Malí llevó a que tras meses de discusiones sobre una intervención militar fueran los yihadistas los que tomaran la iniciativa con una ofensiva hacia el sur del país. La precipitación de los acontecimientos llevó a una intervención militar francesa que estoy siguiendo en mi otro blog, FlancoSur.com. Este fin de semana FlancoSur.com batió su récord de visitas en un solo día: Más de 1.700. Y descubrí que es una referencia en dos páginas web de la Wikipedia en francés. Espero encontrar tiempo para todo.
Hola amigo. Enhorabuena por tu buen trabajo y esos números!
He estado tus leyendo cosas. En concreto el enlace a la crítica del periodista británico a la intervención, que me ha parecido muy interesante. Me preocupan los desplazados y los ciudadanos que siguen sobre el terreno. Africanos musulmanes corrientes y molientes que de golpe y porrazo se vieron avasallados en su libertad y costumbres por los radicales, desplazados y a veces asesinados, y ahora tienen una guerra encima. Hablando como hacía ese periodista británico de derechos humanos y los media, parece que no se interesan por lo que piensan ni lo que les pasa a los ciudadanos locales.
Saludoss
En todo caso, se ve que de los pobres tuaregs masacrados tampoco vamos a oir nada…