15-M, una torpe insurgencia

Decidí no dedicar una línea más al 15-M en este blog. Pero hoy me he encontrado con una «autocrítica» al movimiento en el blog «La Gran Casualidad» donde lamenta la insistencia en tomar la Puerta del Sol, convertida en un espacio simbólico y donde el movimiento sólo tiene las de perder frente a la policía. ¡Qué error tan tonto! ¡Qué fallo tan básico!

De toda la vida, las insurgencia se han caracterizado por sólo concentrar fuerzas para golpear allí donde el enemigo es más débil. Nunca se entabla una batalla convencional porque el enemigo es siempre más fuerte en términos convencionales. Nunca se lucha por el control del territorio porque el objetivo nunca es dominar un espacio geográfico sino ganar legitimidad popular. Si la policía blinda la Puerta del Sol ante la visita del Papa y los quincemistas podían haber elegido otra plaza para manifestarse. La prensa simplemente los hubiera seguido hasta allí.

Hay que leer más a Lawrence de Arabia.

6 comentarios sobre “15-M, una torpe insurgencia

  1. Es que hay quien no vale ni para insurgente de salón jajajajajaj

    Ahora con la que está cayendo en los mercados internacionales al gobierno no le interesa que parezca que no controlan la calle. Además de que las locas propuestas de esos asamblearios son de las que a los mercados les ponen los pelos de punta. Otra cosa será cuando el 20N deje un gobierno de derechas. Entonces los medios de comunicación progres volverán a aclamarlos.

  2. A ver. No confundamos. Ese es Amador Férnandez-Savater, director de la editorial Acuarela que en España publicó el artículo original sobre Guerra de Guerrillas para la Enciclopaedia Britannica con un prólogo de uno de los Wu Ming.

    Tiene gracia que él mismo tardara tanto en caer en la cuenta de la aplicación de Lawrence a estas cosas. Busca la voz «Doctrina Lawrence» en la Indianopedia.

    Y la de Amador, que tiene un entusiasmo tierno y torpe con el 15-M, es una explicación post-facto.

  3. El texto de Amador describe perfectamente cómo la teoría de Lawrence son ideas latentes que funcionan de forma intuitiva entre mucha gente del 15-M (al menos, entre quienes no piensan «a la turca»). Por cierto, la referencia se puso a circular hace semanas:

    http://blogs.publico.es/fueradelugar/445/apuntes-de-acampadasol-5

    Tu entrada fue un error completo. Ni hubo batalla convencional, ni se luchó por el control del territorio, ni se dejó de lado la legitimidad popular, ni se dejó de ir a otras plazas y calles para protestar. Reconócelo: ni siquiera oliste lo que pasó en Madrid esa semana, tu única fuente de información era el post que citas. Ay, esos generales sin tropa…

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: