El mundo árabe, entre 1979 y 1989

Vivimos días emocionantes. El mundo está cambiando ante nuestros ojos. El lector de RSS echa fuego. Se acumulan las actualizaciones de blogs.

Decía alguien que a Mubarak sólo le quedaban dos opciones: Dimitir o reprimir. El ataque de jinetes a caballo y en camello contra los manifestantes significa que el régimen usa al lumpenproletariado rural contra las clases media y la intelligentsia cairota. Son ellos los que emplean cámaras digitales y teléfonos móviles para registrar las protestas; los que han seguido en sus televisiones con antena parabólica la cobertura de Al Yazira en Túnez y los que transformaron el escenario político en el Norte de África. ¿Demasiado tarde?

El resultado de la caída del régimen de Túnez no está resuelto. Tampoco en Egipto. Podríamos estar en la Primavera de Praga de 1989 o en los momentos posteriores de la huida del Sha y previos al ascenso de los ayatolás.

¿Y Marruecos?

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: