A estas alturas deberían conocer a David Beriain por sus reportajes sobre Colombia e Iraq para adn.es y tras formar equipo con Sergio Caro por su documental «Españoles en la ratonera». Ahora forma parte del plantel de Reporteros de Cuatro. Estoy fuera de España pero como se pueden ver los programas de Cuatro por Ïnternet y ahora ya tengo tiempo he visto por fin «Los guardianes de Chávez».
50 minutos no son suficientes para mostrar la realidad de Venezuela al completo. Y creo que para el espectador español medio hubiera hecho falta un poco más de contexto: El trío de pobreza, violencia y corrupción extremas azontaban Venezuela mucho antes de la llegada de Hugo Chávez al poder. Recuerdo leer en su momento «cada fin de semana mueren a tiros más personas en Caracas que en Sarajevo».
Pero lo que muestra el reportaje no tiene desperdicio alguno, ya incluso desde la mera perspectiva antropológica al observar esa Virgen de Coromoto con AK-47. El documental muestra la aparente paradoja de un país donde han aparecido grupos armados de caracter revolucionario no con la intención de luchar contra el gobierno, sino apoyarlo. Las referencias son claras: El golpe de estado de 2002 y la invasión de Iraq en 2003 para derrocar al régimen de Saddam Hussein. En caso de un golpe de estado o una invasión extranjera que colapsaran a las fuerzas armadas sería el «pueblo en armas» quien defendiera la Revolución Bolivariana. De ahí que como se muestra al final del documental se haya creado una amplia reserva movilizable que incluye hasta trabajadores del campo que desfilan sobre sus tractores con fusiles Mosin Nagant (¿piezas de museo para darle ese toque épico-histórico?).
El documental deja unas cuantas preguntas en el aire. Aparece un grupo que apoya a Hugo Chávez pero critica su gestión y considera que en su gobierno hay personajes corruptos que se han enriquecido ilícitamente. ¿Realmente sería posible una ruptura con el gobierno venezolano? ¿Qué pasaría con esos grupos armados si Hugo Chávez perdiera eventualmente unas elecciones? ¿Y qué conexiones hay entre el gobierno y esos grupos armados más o menos clandestinos? Según uno busca información sobre el Movimiento Revolucionario Carapaica encuentra versiones para todos los gustos: Desde que son un instrumento creado por el gobierno a que son unos tontos útiles.
Lo interesante, desde el punto de vista del estudio de la transformación de la guerra. es que mientras en EE.UU., Reino Unido, Rusia, Israel o India el debate ha girado en torno a la lucha Contra Insurgencia (COIN) Venezuela debe ser de los pocos países donde se debate y reflexiona sobre cómo practicar la guerra asimétrica e irregular. Ya en marzo de 2006 hablé aquí de la recepción en Venezuela del libro «El Islam Revolucionario y la Guerra Periférica» de Jorge Verstrynge. Desde aquel entonces me encuentro a menudo referencias en páginas web venezolanas a conceptos «guerra asimétrica», «guerras de cuarta generación» y hasta del concepto «guerras posmodernas».
Creo que habrá que seguir con atención por qué caminos transcurre el debate teórico en Venezuela desde aquel «I Foro Militar sobre Guerra de Cuarta Generación y Conflicto Asimétrico» de 2006. Sería divertido saber la reacción del paleoconservador William S. Lind, padre del concepto, al enterarse que sus ideas que nunca tuvieron acogida en el establishment estadounidense florecen en la exhuberante Venezuela.
Mira tú por donde acabo de ver en las noticias de la 1 que han desenterrado los restos de Simón Bolívar para confirmar que son realmente suyos y comprobar si murió asesinado… parece que políticamente a Hugo Chávez le vendría bien que fuera un asesinato… yo cada vez flipo más con la «política» en Venezuela.
Bueno, siempre hay que ver las dos caras de cualquier noticia para tener una opinión independiente. En este vídeo aparecen algunos olvidos del documental, como ver a Chávez condenando a esos ‘grupos paramilitares’ que supuestamente ha formado, o el pasado golpista de varios de los entrevistados.
http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&view=article&id=16020%3Aqlos-guardianes-de-chavezq-el-periodismo-sin-pruebas-acusacion-1-iconexion-chavez-eta-farc&catid=39&Itemid=86
Creo que el reportaje más que querer hacer un retrato certero y extenso de la Venezuela actual pretendía mostrar la aparición de grupos armados en Venezuela más o menos afines con el gobierno actual.
A mí, por lo que concierne a este blog, me interesa muchísimo las elaboraciones teóricas en Venezuela sobre guerras posmodernas, de cuarta generación y asimétricas. Es un tema del que espero reunir suficiente material para escribir algo.
Buenas tardes.
Estaba leyendo el texto y los comentarios y se me planteó la siguiente pregunta…. Si en 2009 se modificó la constitución venezolana para permitir la reeleccon o incluso la elección directa si no se presenta ningún otro candidato… no es una manera de «»»dictadura»»» (nótense las varias comillas, no quiero mal entendidos) en tanto en cuanto los grupos paramilitares pueden hacer las veces de actores disuasorios políticos???
Soy Venezolano, y lo que dices Atlantys no es correcto, verás, acá se puede reelegir el presidente, alcalde, o diputado (congresista) si el pueblo lo vota en mayoria, eso de que si no se presenta ningún otro candidato es falso, además con la panda de oportunistas que hay en éste país es muy dificil que ningún candidato se presente. Fíjate el caso de Colombia, las FARC amenázan a todos los candidatos e igual hay elecciones y democrácia.
Perdón Eduardo, tiene toda la razón, la propuesta de enmienda fue rechazada, copio el texto exacto….
«La Constitución venezolana vigente fue impulsada por Hugo Chávez y aprobada a través de un referéndum en 1999, pero a mediados de agosto de 2006, Chávez mencionó la necesidad de enmendar el artículo constitucional referido al período presidencial para elevarlo, así como la posibilidad de establecer la reelección inmediata y no limitada a una oportunidad de reelección. Pero no es hasta 2007 cuando se concreta la idea y por medio de la figura Presidencial Hugo Chávez presenta un Proyecto de Reforma Constitucional en el cual se pretendían reformar además de ello, otros 68 artículos, (cerca del 10% de la constitución) sin embargo, la propuesta fue rechazada en diciembre de ese año en un referéndum constitucional por escaso margen.»
No, la reeleccion fue la enmienda, y los otros 68 artículos fue en unas elecciones aparte. Pero cuando falló, los chavistas se movilizaron bajo órdenes de Chávez y aprobaron una enmienda para reelegir a al presidente y los senadores, en un referendum.
Más te valdría buscar quiénes son la banda «Los Invisibles», o los grupos de limpieza social de Portuguesa, o «Yoifre» y «El Oriente».
De verdad estos grupos armados que apoyan a la revolución son poco o nada comparado al hampa y sus organizaciones. Cuando vez que dos carajitos de 20 y 25 años se burlan de la justicia y las cárceles, y que los Guardias Nacionales trafican arsenales de guerra para la delincuencia organizada, vez la magnitud de esta guerra. Impunidad y corrupción. Esas sí que gobiernan.