Paseando maravillado por el casco histórico de Cracovia oí a unos energúmenos cantando a voz en grito y con un tambor al pie de la iglesia de Santa María. Llevaban una bandera ¿Lo adivinan? ¿Alguien se atreve? ¿Alguien apuesta algo?
Cracovia celebrando el 750º aniversario de que se levantara el casco viejo de la ciudad con el trazado que conocemos y está abarrotada: Mochileros que han convertido a la ciudad en la nueva Praga, monjas y polacos haciendo turismo interior. Hay infinidad de cafés, terrazas, tiendas de souvenirs y sacacuartos para turistas, puestos de comida rápida, heladerías, dulcerías… Se ve la policía por las calles. Hay músicos callejeros y espectáculos de teatro en la calle. Y todo es paz y tranquilidad. Es una ciudad preciosa y bulliciosa. Pero no. Al pie de la iglesia oigo a un grupo de imbéciles cantando a voz en grito mientras alguien aporrea un tambor. Uno de ellos agita una bandera sobre la cabeza como si se tratara de un trapo. Y entonces la identifico: La rojigualda. Sí. ¡Son españoles!
jajajaja. Hay tantos que ya no cuesta asombrarse y todo.
El exilio es un buen lugar para encontrarse a uno mismo. Cuando uno viaja busca rincones para quedarse. Cracovia puede ser uno de ellos. Un sitio al que llamar hogar. la primesa de una plaza mejor. En último término, la ilusión.
Si gritan, fijo que son espanyoles o americanos. 🙂 Yo tengo un dragoncito de Cracovia, me lo trajo un colega. Cracovia parece uno de esos paises ficticios que se inventan los americanos (o australianos, con Molvania) para sus series de television que inlcuyen un principe apuesto o una heredera glamurosa. 🙂
Odio a los mochileros. Solo buscan lugares para colocarse con la Visa oro de sus padres. Cuando estuve en Camboya habia avisos sobre las drogas que venden en Siem Riep porque mas de un mochilero ha estirado la pata por meterse lo que no debia. Ademas, el neohippismo me da grima…
Oye, que pasa? Vete ya a currar y deja de darnos en las narices con tus idas y venidas! Ya veras cuando me vaya a hacer mi curso de arqueologia submarina con un discipulo de Cousteau en Grecia y Turquia. Pienso adjuntar fotos a tu blog de playas paradisiacas y ruinas bajo el mar…Ya veras…Solo espera unos doce meses y entonces…Venganzaaaaaa!!! 😉