Mentiras, malditas mentiras y lo que publican los periódicos

El asunto de la fragata debería haber quedado aclarado a estas alturas. La U.S. Navy en un comunicado de prensa aclaraba que la «Álvaro de Bazán» no participó en acciones de guerra mientras estuvo incorporada en el Carrier Strike Group 2. Y desde la Armada Española se aclara que el AJEMA recibió instrucciones claras sobre el rol que debería desempeñar la «Álvaro de Bazán», que operó bajo unas ROE muy estrictas. Alguien dirá, ¿qué es eso de «AJEMA» y «ROE»? Pues no lo voy a explicar. Me he aburrido de leer tanta demagogia en las últimas 24 horas. Y por un día, no me voy a poner a explicar la diferencia entre popa y proa.

Por un día, en cambio, voy a ejercer de José Antonio Martínez Soler. Y comparar las portadas del periódico El Mundo del día 28 y del día 29 de diciembre.

El día 28 una portada con un titular estremecedor: La escuadrilla ‘Leones Negros’del ‘Roosevelt’ lanzó 2.500 kilos de bombas protegida por nuestra fragata. ¿A qué viene usar el sobrenombre del escuadrón (que no escuadrilla) VF-213 «Black Lions». ¿Porque lo de «Leones Negros» suena más dramático?. ¿Y por qué decir 2.500 kilos de bombas en vez de cinco bombas (o diez en caso de que fueron Mk.82)? 2.500 kilos de bombas suenan a hecatombe. Cinco o diez, son una anécdota. Y por último el concepto que estoy tratando de comprender, ¿cómo pueden ser protegidos un grupo de cazambombarderos cerca de la frontera siria por una fragata navegando a miles de kilómetros y que no tenía órdenes de partipar en acciones de guerra?

La portada del día 29 relega el intento de construir una noticia con el tema al fondo de la portada. Y el titular es ahora «El jefe de la Armada ocultó en el Congreso que la fragata se dirigía a aguas del Golfo». El bluff de la fragata española bombardeando cerca de la frontera entre Iraq y Siria se ha desinflado, y ahora se trata de que se ocultó que la fragata estuvo al Golfo Pérsico. ¿Alguien ha mirado un mapa? Juegan a evocar la idea de Golfo Pérsico como lugar tremendamente peligroso, cuando la Armada española lleva ya tiempo realizando misiones Force Protection en el mismísimo Estrecho de Gibraltar. Lo interesante es lo que viene debajo del titular: El almirante Zaragoza sí dijo que había advertido al almirante del ‘Roosevelt’ que la misión era «técnica». Es decir, no sólo la Armada española tenía clara el límite de sus funciones, sino la estadounidense.

Yo de toda esta historia me quedo con el papelón y las salidas de tono que he escuchado. ¿No son irónicas las palabras de Zaplana?

«No exagero si les digo que podemos estar ante el mayor engaño de nuestra historia democrática por parte de un gobierno a los ciudadanos»

Muy muy muy irónico.

Pero las que más me han llamado la atención son los exabruptos de la izquierda iletrada y mojigata, que de pronto descubre que España tiene una Armada con buques de guerra. Y de paso suelta cosas como «ZP manda una fragata llena de misiles para oprimir al pueblo iraquí» o «ZP genocida de niños iraquíes». Me parece el síntoma de algo realmente preocupante. Pero de eso si me permiten hablamos otro día.

10 comentarios sobre “Mentiras, malditas mentiras y lo que publican los periódicos

  1. «¿qué es eso de “AJEMA” y “ROE”? Pues no lo voy a explicar». me encanta! pues claro que sí: estás en tu derecho de enfadarte. lo cierto es que somos un montón en «la izquierda iletrada y mojigata», no es que creamos en los reyes magos, pero nos incomoda imaginar a los papás de compras.

    creo que tienes razón. pero, bueno, en lo que a mí respecta: estoy dispuesta a aprender. por eso me gusta leerte. espero que te animes y algún día expliques «la diferencia entre proa y popa». dicho por coco es muy gracioso.

    gracias.

  2. Lo preocupante, pero con lo que llevamos conviviendo muchos años es que aquí las compsoiciones de lugar previas son sagradas. Y si los hechos no se ajustan an divhas composiciones de lugar, los ajustamos a martillazos… respecto a lo de cierta izquierda… parece que hay quien esá deseando sentirse traicionado/a lo antes posible… eso libera un guevo…Feliz 2006, rey.

  3. Imagino que en el cuarto parrafo, donde dices estrecho de Gibraltar querias decir estrecho de Ormuz.

    Por lo demas, es de agradecer que alguien explique este tipo de cosas sin demagogia.

  4. Siempre me ha asombrado la tranquilidad con la que los periodistas informan sobre cosas de las que no tienen ni pajolera idea. Cuando casualmente se conoce de primera mano el tema sobre el que se está informando (o se es un experto en la materia sobre la que gira la noticia), uno se espanta. Y ya nunca se puede quitar de encima esa sensación de que los periodistas son unos ignorantes atrevidos en el mejor de los casos, y herramientas políticas en el peor. Por eso me alegro cada vez que encuentro un medio (cualquiera) que cubra con solvencia un área de información especializada.

    Sin embargo, creo que te haces un flaco favor incluyendo comentarios políticos en tus artículos. Sería triste evitar la primera trampa para tirarse de cabeza a la segunda, porque el blog pierde gran parte de su valor en cuanto permites que se deslicen en él tus filias y tus fobias.

    Si en LibertadDigital (o en el medio que sea) dicen una tontería, limítate a explicar porqué es una tontería. Deja a la inteligencia de tus lectores las interpretaciones políticas. Es complicado, pero es lo que diferencia un blog de gran calidad informativa de uno coloreado y fofo. Mi humilde crítica y mi enhorabuena.

  5. III. No importa:

    He releído… Y donde digo “Gibraltar” quiero decir Gibraltar. La marina española y la flota permanente de la OTAN (STANADFORMED 2) han estado proporcionando escolta en el Estrecho y en el Mediterráneo a convoyes de la U.S Navy en tránsito al Golfo Pérsico.

    VI. Jota:

    Al tema del 11-M tendré que volver tarde o temprano. Porque es otro de esos agujeros negros informativos. Gracias por la aportación.

    VII. desde fuera:

    En ocasiones anteriores me han hecho el mismo comentario. Por ejemplo con el tema del 11-M. A mí me puede el cabreo, como en esta ocasión, cuando me toman con tonto. Y renuncio a tomarme en serio al periodista de turno. La ironía y el sacarsmo son mis armas. Pero tomaré el consejo en cuenta, para próximas ocasiones. Será más fácil pasar por «esperto en algo si la próxima vez utilizo otros registros y no pongo una foto de Coco, el de Barrio Sésamo. 😀

  6. hola lobo,

    felicidades por el blog, es la primera vez que lo leo, y me ha parecido muy interesante, Sobre todo porque tengo bastante asco a todos los medios de comunicación, ya sea de un lado o del otro. Odio que se altere la verdad. sobre todo como está haciendo en estos tiempos tan revueltos.

    sigue así, y escribe en tu blog lo que quieras, explicandolo como quieras, poniendo tus ideas o no. Porque para eso es tu blog, para que tu escribas lo que quieras y como quieras. Esa es la libertad que te da escribir en un blog.

    saludos y felicidades

  7. Ros: Que el término AJEMA te lo explique Lobo. «ROE» quiere decir en inglés «Rules of Engagement» y suele ser traducido al castellano como «Reglas de Enfrentamiento» o (a veces mal) «Reglas de Compromiso». Son las reglas que un determinado ejército debe respetar en todo lo posible en caso de un enfrentamiento bélico con otro o en determinadas circunstancias (invasión u ocupación de otro país, y demás). Cada soldado suele recibir un papel con las ROE que debe respetar cuanto pueda: «No disparar sobre civiles si éstos no están armados», «tratar de minimizar en todo lo posible los daños», «no emplear una fuerza desmesurada contra el enemigo» y demás. Es algo así como «no te pases, aunque estés en una batalla». Un quebrantamiento claro de las «Rules of Engagement», por ejemplo, han sido las imágenes de los soldados británicos golpeando y torturando a unos adolescentes en Iraq: Fueron atacados por los chavales con piedras, pero su respuesta fue absolutamente desproporcionado, violenta y cruel…

    Espero que la explicación te haya servido.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: