La ingeniería del odio

Comentar artículos de Wired News es un recurso demasiado socorrido a la hora de escribir un blog. Si se trata de una noticia o un artículo de hace dos meses, encima podría parecer algo traído por los pelos. Pero si encima otros ya han comentaron el asunto en su momento, parece que no queda más que añadir. Sin embargo cuando leí a finales de octubre en Wired News que un miembro de Otpor! había participado en la creación de un juego de estrategia para ordenador que consistía en liderar un movimiento de resistencia pacífica, escribir sobre ello quedó como un asunto pendiente.

Más allá del juego en sí, que no deja de tener su gracia para alguien que dedicó en su momento un número incalculable de horas a Civilization, resulta que el juego se inspira en una serie documental cuyos autores reflejaron en un libro. El libro en cuestión llegó a mis manos casualmente en el Atocha Workshop y estos días formaba parte de una pila de libros recién llegados a mi biblioteca: La última edición de «La trampa balcánica» de Francisco Veiga y «Las transiciones en la Europa central y oriental» de Carlos Taibo. Formaban pila junto con otros títulos sacados de la biblioteca de la universidad: Balkan Babel de Sabrina Petra, Balkan Holocausts? de David Bruce MacDonald y The Balkans after the Cold War»de Tom Gallagher. Contrastando la bibliografía en español y la extranjera, me queda la sensación de que la caída de Slobodan Milošević es un tema poco conocido en España. Me atrevería a decir que también su ascenso y la consolidación de su régimen, a pesar de tanto libro sobre las guerras en la antigua Yugoslavia.

Ya en su momento (era mayo y lo hicen en mi viejo blog), expliqué cómo lo que sucedió en la antigua Yugoslavia es exactamente lo contrario a lo que cuentan los que usan tan a la ligera la idea de la «balcanización de España». La guerra no empezó porque croatas o eslovenos querían irse de la federación. Sucedió porque el régimen serbio no les permitió marcharse. Y si sucedieron carnicerías espantosas no fue porque hubiera odios ancestrales acumulados, sino porque los medios de comunicación al servicio del poder se encargaron de lavar cerebros y doblegar conciencias.

Creo que en España está todavía pendiente la publicación de un libro que aborde en profundidad la construcción mediática del odio étnico por parte del régimen serbio, y está por ser contado en profundidad el cómo se formó, organizó y trabajó la oposición, dedicando especial relevancia a su manejo de los medios de comunicación y la propaganda política. Quizás aprendamos unas cuantas lecciones útiles.

Aviso: La integración de mi blog con el dominio GuerrasPosmodernas.com ha dado problemas. Así que provisionalmente, hasta solucionar el desaguisado, las entradas de mi blog cuelgan del viejo subdominio lobo.lamatriz.org. Pueden ustedes volver a dejar comentarios.

6 comentarios sobre “La ingeniería del odio

  1. Ahora entiendo porqué no conseguía hacerte ningún comentario sobre la inauguración de tu dominio. Ya se sabe que las nuevas viviendas siempre tienen fallos en la construcción ¿tendrás garantía no?

    ;-D

  2. Pues ahora que lo dices, me suena que existe una tesis doctoral sobre el tratamiento que los medios (españoles) dieron de la guerra. Creo que la encontré en Teseo.

  3. dsw, supongo que te refieres a la tesis doctoral realizada por Marta Teresa González San Ruperto con el título «La guerra de la ex Yugoslavia: Información y propaganda». La tengo en mi disco duro desde junio pasado. No lo mencioné, pero uno de los pocos libros que tratan el tema desde la perspectiva que me interesa es: «This is Serbia calling».

  4. Hola Lobo,

    Corrige: La trampa balcánica es de Francisco Veiga. Es excelente, como también lo es, pese a los problemas de una biografía cercana a la actualidad, su biografía sobre Slobo Milosevic publicada hace ya algún tiempo por Debate. De ella hice una crítica en la desaparecida revista electrónica Historia Actual (el enlace en caché: http://66.249.93.104/search?q=cache:CPoE1dTQNBoJ:www.hapress.com/haol.php%3Fa%3Dn07r13%26id%3Duk%26PHPSESSID%3Dec83592f18963f8d38baedd8c2a5004f+veiga+slobo+historia+actual&hl=es). Creo que da muchas pistas a seguir sobre su consolidación o la caída del dictador serbio.

    Sobre la construcción mediática del odio étnico en la antigua Yugoslavia (no sólo en Serbia, los croatas no se quedaron cortos), centrado en especial en la historiografía que se desarrolló en los años anteriores a la guerra hay un buen artículo en la revista Ayer, nº 26, año 1997 (La historiografía en la comunidad multiétnica : el caso de Yugoslavia / Trivo Indjic, 81-96).

    Un saludo.

  5. Joseba, fue una pifia con tanto edición, reedición y vuelta a copiar y pegar… De Veiga tengo también «La paz simulada», del que es coautor.

  6. ¿Por qué no citáis al libro más conocido que predice la guerra, Balkan Ghosts, de Robert Kaplan, si quiera para criticarle?

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: