Nuestra próxima guerra con Marruecos

La Razón es un periódico que dedica especial atención a Marruecos y es, creo, el único medio español en el que es habitual encontrar información de lo que pasa en nuestro vecino del sur. Su encomiable celo por mantener a los lectores informados es tal, que cuando no hay noticias se las inventa.

Tras la crisis del islote de Perejil La Razón se sacó de la manga un supuesto «rearme marroquí». El rearme sería gentileza de Arabia Saudí, que regalaría a Marruecos cazabombarderos F-16 y helicópteros de combate Apache. El bulo tenía toques de «Expediente X»: Los Apache esperaban en una «base secreta en Arabia Saudí» su traslado hasta Marruecos junto a los F-16, procedentes de los inventarios de la Real Fuerza Aérea Saudí. Esto último era algo un tanto difícil, ya que Arabia Saudita jamás ha tenido ese avión. Pero la idea caló, y periódicamente en los foros de debate españoles sobre temas militares alguien aparece preguntando por el temible «rearme marroquí».

Esos mismos foros han estado bastante revueltos las últimas semanas. Todo a partir de la publicación en La Razón, cómo no, el domingo 1 de mayo de una noticia según la cual España iba a vender 20 carros de combate M60A3 a Marruecos. Los carros de combate en cuestión, para más inri, saldrían de las unidades de Ceuta y Melilla según se sustiyeran sus M-60A3 por Leopard 2E.

Si la noticia no era suficiente, La Razón insistió al día siguiente. Pero la situación había cambiado en 24 horas. Ya no se trataba de vender los M60A3 una vez se sustituyeran por Leopard 2E. Se venderían sin ser sustituidos, porque ya no se consideraba necesario que hubiera carros de combate en Ceuta y Melilla. Y de paso, se anunciaba el deseo (yo diría sueño) marroquí de dotarse con 60 cazabombarderos franceses de última generación Rafale. El pifostio esta servido.

Los comentarios virulentos de los siguientes días siguieron una línea semántica muy habitual de la derecha nacionalista española: La Patria traicionada y mancillada, el moro taimado y traicionero, «España se acaba»… Salpicados por los comentarios de algún troll radikal-guay furtivo acerda de que el ejército español es de chiste y perderíamos seguro la guerra, bla, bla, bla… Curiosamente los únicos que matizaron el alcance de la noticia tanto en los foros como ante la opinión pública fueron militares de carrera.

El M60A3 es el último modelo de un carro de combate que entró en servicio por primera vez en el U.S. Army ¡en 1960!. España recibió los suyos tras el fin de la Guerra Fría y la reducción de fuerzas convencionales en Europa. Por aquel entonces ya eran viejos y fue una parche en tiempos de vacas flacas para el Ministerio de Defensa. En España están siendo sustituidos por el Leopard 2E, una versión española (mejorada) del diseño alemán Leopard 2A6. Un elemento del salto tecnológico que las fuerzas armadas españolas han dado en los últimos veinte años (cazabombardero EF-2000, carro de combate Leopard 2E, fragatas F-100, etc.)

Marruecos, en cambio, ha quedado muy atrás respecto a sus vecinos España y Argelia (que tiene un programa de rearme real e importante). Según la fuente que se consulte Marruecos cuenta con un número limitado de carros de combate de primera línea (entre 60 y 120 M60A3 y 100 T-72 llegados de 2ª mano desde Bielorrusia). Así que esa supuesta venta de 20 carros de combate, y los que podrían haber seguido más tarde, venían a confirmar las sospechas de la limitada capacidad de Marruecos de comprar en el mercado internacional materiales de primera línea. Además la jugada cobraba tintes maquiavélicos: Mejor que nos compren a nosotros, y así saber perfectamente con qué armas cuentan, que se dirijan a los mercados de la antigua U.R.S.S. y no tener ni idea qué modelos han comprado y en qué estado están.. Y es que a día de hoy posiblemente sólo en la carretera de La Coruña tengan fotos y datos de esos T-72 ex-bielorrusos.

Sin embargo durante los siguientes días surgieron varios desmentidos. ¿Estábamos ante un bulo? ¿Se trataba de un globo sonda? No importa. La bola de nieve en los foros estaba servida y durante semanas hemos discutido sobre la eventualidad de una guerra con Marruecos por Ceuta y Melilla.

Paradójicamente conocer las capacidades militares de Marruecos es darse cuenta que antes de jugar a la guerra convencional Marruecos llegaría a la misma conclusión que Joshua: Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la único forma de ganar es no jugar. ¿Jugará Marruecos a la guerra no convencional? Es más, si una de las características de los conflictos actuales es el auge de actores no estatales, ¿necesariamente el enemigo tiene que ser el estado marroquí? Puede que la situación más factible sea el estado español y marroquí enfrentados a una amenaza no estatal común. Quizás esa guerra ya ha empezado. Y algunos todavía no se han enterado.

51 comentarios sobre “Nuestra próxima guerra con Marruecos

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: