Palestina y el lado incorrecto del periodismo

Los estudios de Economía Política sobre los medios de comunicación plantean cómo el accionariado en manos de grandes grupos empresariales, que tienden a la concentración, colocan la línea editorial y los contenidos en consonancia con los intereses de clase de los propietarios. Además, los medios establecen una relación de dependencia hacia esos pocas empresas o... Leer más →

Buenas noticias inventadas

Ayer pasó algo curioso. El periodista Rafael Núñez Huesca cayó en la cuenta que el Telediario de las 15:00 de La 1 (hora peninsular) incluyó la noticia de una concentración de musulmanes en repulsa por los atentados en Cataluña donde se veía a gente con "abrigos y bufandas". Capturó ese momento y lo compartió en... Leer más →

La postverdad era esto

"Post-verdad" fue elegida por el diccionario Oxford como la palabra de 2016 pero sufrió el destino de la expresión despectiva "cuñado". Resultó que todos pensaron "todo el mundo es un cuñado menos yo, que sé de lo que hablo". Así, los periodistas se dedicaron a contarnos que Donald Trump era un mentiroso y sus seguidores... Leer más →

La nueva post-verdad y las viejas mentiras

Las elecciones estadounidenses pusieron de moda un término: la post-verdad. Donald J. Trump pareció inmune a cualquier comprobación de la veracidad de las afirmaciones (fact checking) que lanzaba como candidato a la presidencia de los Estados Unidos. El asunto generó consternación porque Trump se equivocaba de cabo a rabo o mentía como un bellaco, pero... Leer más →

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑