«España-Marruecos: conciencia estratégica», monográfico de Global Affairs Journal

El pasado jueves día 27 de enero tuvo lugar en la sede de la Universidad de Navarra en Madrid la presentación del último número de la revista Global Affairs Journal titulado «España-Marruecos: conciencia estratégica». Sobra decir que esta revista llega en un momento oportunísimo, dada la crisis sin cerrar con Marruecos y la necesidad de entender mejor la región vecina.

El acto del pasado jueves contó con la presencia de los autores de los diferentes artículos incluidos en este número de la revista, incluyendo un servidor. Cada uno presentó su artículo y estuvo disponible para las preguntas del público. Además, el acto de presentación contó con la participación especial de Ana de Palacio.

El último número de la revista Global Affairs Journal está disponible gratuitamente en formato PDF. Los artículos también pueden consultarse y descargarse individualmente:

Presente y futuro de las relaciones España-Marruecos en el contexto del Magreb por Salvador Sánchez Tapia (cooordinador).

Política exterior de Marruecos: La pauta geopolítica que sigue Mohamed VI por Jesús Manuel Pérez Triana.

El Sáhara Occidental: Una visión hacia el futuro por Carlos Echeverría Jesús.

Transición energética y ‘hub’ transmediterráneo: Marruecos aspira a potencia regional por Ignacio Urbasos Arbeloa.

Estado e intereses de las relaciones de España con Argelia y Libia por Ignacio Fuente Cobo.

En mi caso, al tratar la política exterior marroquí prescindí de abordar las relaciones bilaterales España-Marruecos o las relaciones de Marruecos con la Unión Europea para tratar los temas más malinterpretados o menos conocidos: la especial relación con Estados Unidos, la relación con las petromonarquías del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y la política africana de Marruecos. En España existe la percepción de que en Washington han escogido a Marruecos frente a España como aliado preferente en el Estrecho de Gibraltar cuando se trata de que Marruecos ha aprovechado mejor las circunstancias y su relevancia geopolítica. En el caso de las petromonarquías, se considera una carta comodín que disfruta Marruecos cuando vemos que tras el ascenso de Mohamed Bin Salman en Arabia Saudita y el conflicto interno en el CCG, Marruecos ha visto que esa relación impone servidumbres y obliga a delicados equilibrios. Por último, la política marroquí para el África subsahariana es una de las áreas más interesantes en el campo de las relaciones externas desde la llegada al trono de Mohamed VI porque tenemos un papel económico creciente y activo. Y además porque ha estado encaminada a socavar los apoyos del Frente Polisario.

Un comentario sobre “«España-Marruecos: conciencia estratégica», monográfico de Global Affairs Journal

  1. Al fin las universidades españolas se empiezan a ocupar seriamente de la defensa en la academia.

    Pero: ¿Por qué fuiste vestido como posmoderno?

    Te veía más cara de Rudolf Kjellén, no de Yves Lacoste.

    Un suscriptor menos.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: