«The Looming Tower» (serie de televisión, 2018)

The Looming Tower es un libro del periodista Lawrence Wright que traza la historia que va desde los orígenes del salafismo yihadista en Egipto hasta el 11-S. Los últimos capítulos del libro tratan de cómo la investigación del atentado contra el destructor USS Cole llevada a cabo por el FBI hubiera posiblemente llevado a los preparativos de los atentados del 11-S en suelo estadounidense de haber dispuesto de cierta información que estaba en manos de la CIA.

La serie se centra precisamente en la parte final del libro y nos presenta cómo el equipo de lucha antiterrorista de la oficina del FBI en Nueva York va chocando una y otra vez contra la cerrazón de la CIA a compartir información mientras le toca investigar los atentados contras las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania primero y contra el destructor USS Cole en aguas de Yemen después. Destacan dos personajes. Johh O’Neill (interpretado por Jeff Daniels) era el jefe de la unidad antiterrorista del FBI en Nueva York, que tras el primer atentado en las Torres Gemelas en 1993 asumió los casos de terrorismo internacional. Es retratado como un personaje intenso, abrasivo y amante de la buena vida que esconde el secreto de tener varias parejas a espaldas de su mujer. O’Neill choca con la cadena de mando, con la CIA y con la embajadora estadounidense en Yemen.

El otro personaje es Ali Soufan, un agente novato del FBI de origen libanés que habla árabe y está familiarizado con el Islam en una época en que todo ello era un asunto exótico. En la serie se le presenta como alguien entre dos mundos y cómo el enfrentarse a fanáticos yihadistas le lleva a reconectar con el Islam. El personaje real era poco o nada religioso, pero se trata de una de las licencias que se toman los creadores de la serie para mandar el conveniente mensaje de que el Islam es una religión de paz y tal y cual.

Frente a O’Neill y Soufan, aparecen como antagonistas los dos sucesivos jefes de la célula de la CIA dedicada a investigar Al Qaeda. Se les presenta como seres maquiavélicos que desprecian al FBI, porque consideran que el propósito de llevar los casos a los tribunales juega en el corto plazo y ellos se ven como jugadores estratégicos que juegan en el largo plazo. Además sabotean y obstaculizan los procedimientos para compartir información con el FBI cuando aparecen implicados ciudadanos saudíes porque consideran que su principal objetivo es salvaguardar las relaciones de Estados Unidos con Arabia Saudita. La caracterización de ambos personajes me resultó algo extrema. Pero leyendo sobre los personajes reales en que se basan, uno es Michael Scheuer y que está como una regadera, a lo mejor me equivoco.

Aparte de los designios de la CIA, la serie plantea que en los años 90 sólo unas pocas personas entendían la amenaza que planteaba Al Qaeda como red terrorista transnacional, un fenómeno nuevo, exótico y lejano. El asunto no se abordó con seriedad porque de fondo estuvieron primero los escándalos sexuales de Bill Clinton y luego llegó el relevo en Washington, con la llegada al poder del gobierno de George W. Bush. Ambos presidentes no aparecen como personajes en la serie. Y quienes quedan en mal lugar son el director de la CIA George Tenet (interpretado por Alec Baldwin) y la consejera de Seguridad Nacional Condolezza Rice.

Una cosa que hay que tener en cuenta es que Ali Soufan aparece como productor y Lawrence Wright como productor ejecutivo de la serie. Es más, cuando leí The Black Banners, el libro de Ali Soufan, caí en la cuenta que él había sido una fuente principal para Wright. Así que tenemos una serie que cuenta una parte de la historia basada en la perspectiva de uno de sus protagonistas. A lo mejor hubiera sido más interesante una serie que no hubiera reducido la historia a estadounidenses buenos del FBI que luchaban contra Al Qaeda y estadounidenses malos o tontos que entorpecían el trabajo del FBI. Además, como es habitual en las series estadounidenses, los personajes extranjeros resultan arquetípicos y un tanto caricaturescos. Los matices habrían enriquecido la historia que tiene materiales de tragedia griega: tras perseguir a Al Qaeda, John O’Neill terminó retirándose del FBI tras 25 años de servicio y pasó al sector privado para trabajar en Nueva York como jefe de seguridad de las Torres Gemelas. La última vez que se le vio con vida, estaba dirigiendo la evacuación de unos de los edificios. Su cuerpo apareció diez días después entre los escombros. En cualquier caso, la realidad siempre supera la ficción.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: