El 22 de septiembre saltó la noticia en las redes sociales de que las autoridades finlandesas habían prohibido el sobrevuelo de una zona del suroeste del país. Había una operación policial en curso desde primera hora de la mañana, que contaba con la participación de la guardia de fronteras. De hecho, un Dornier 228 de la guardia de fronteras sobrevolaba la zona.

La operación policial tuvo como objetivo Airiston Helmi, una compañía rusa empleada supuestamente desde Rusia como pantalla. El objetivo declarado de la investigación, que implicó a 100 policías, era el lavado de dinero y la evasión fiscal. La sede de la empresa en la localidad de Parainen había sido asaltada por un equipo de intervención policial que se había aproximado al lugar en una ambulancia. Además, estuvo presente un equipo de la unidad policial de desactivación de explosivos TEPO. Aparte de la zona restringida al tráfico aéreo, hubo buques y embarcaciones de la guardia de fronteras finlandesa que impidieron el acceso por mar a la zona. En la operación participó el patrullero de altura «Turva». Un total de 17 propiedades fueron allanadas y hubo tres detenidos.

Según progresó la investigación se supo que la compañía Airiston Helmi había realizado compra-venta de propiedades inmobiliarias al borde del mar por valor de 9,2 millones de euros entre 2007 2014, además de ser propietaria de dos embarcaciones de segunda mano procedentes de la armada finlandesa: la «Hauki» (numeral 232) y el lanchón de desembarco «Kala 4». El caso, evidentemente, pasaba a tener otras connotaciones más allá de los crímenes de cuello blanco. Uno de los implicados se trata de un ciudadano ruso con pasaporte maltés, algo popular entre los millonarios rusos después de que en la isla facilitaran la obtención de la nacionalidad a cambio de inversiones.
La compra venta de mansiones con gran número de habitaciones al lado de vías marítimas cercanas al principal puerto finlandés después de Helskini y de una de las dos refinería del país generó especulaciones sobre el objetivo último y real del entramado, con referencias a la Guerra Híbrida (¡cómo no!) ¿Una mera base de operaciones para el crimen organizado? ¿Pisos francos para comandos de sabotaje? No hay forma de saberlo porque la operación fue enterrada bajo montañas de secretismo. Un medio finlandés informó de que ni el Primer Ministro ni el Presidente del país habían sido informados. Hay que recordar que, como en el caso de las Repúblicas Bálticas, la memoria histórica pesa y Rusia genera desconfianza.
Una zona en la entrada al golfo de Finlandia, un lugar con cierta importancia estratégica. Y esta empresa rusa llevaba comprando y vendiendo allí desde el año 2007. Estos dos datos me llaman la atención.
Me ha llamado la atención cómo se han lanzado a hablar de Guerra Híbrida (el concepto de moda).
Quizá a partir de ahora se haga la asociación de que donde hay rusos hay posibilidad de que haya guerra híbrida.
Todo este entramado de secretos sigue siendo ambiguo y hasta paranoico, pero debemos reconocer algo como cierto: Finlandia y los países bálticos están en la línea del frente en caso de una guerra o invasión rusa. Creo que los rusos no intentaran anexarse u ocupar permanentemente estas repúblicas (algo que ya hicieron el siglo pasado y no funciono), pero que las invadirán, eso sin duda.
Invadirlas pero no ocuparlas? Eso merece alguna explicación, no? Y además ¿crees que Rusia esta en condiciones de tal cosa?
Por lo que entiendo, según el pensamiento geoestratégico predominante dentro de Rusia en estos momentos es la instauración del neo-eurasianismo en Asia Central y el Pacífico, para eso los rusos necesitan recuperar el control de Oriental de Ucrania, Bielorusia y las zonas históricas pobladas por rusos. Hasta donde sé, fue de los países bálticos, y sobretodo de sus poblaciones fuertemente influidas por Alemania, de donde vinieron los ataques más radicales y nacionalistas del siglo XIX y XX. La emigración de alemanes bálticos tuvo mucho que ver con la visión general de una guerra contra Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. En estos momentos existen, dentro de las repúblicas bálticas, importantes poblaciones rusas que se encuentran excluidas de los sistemas políticos y sociales, un caldo de cultivo perfecto para que se reproduzcan los acontecimientos ucranianos. Ahora bien, geoestrategicamente, el Mar Báltico es de vital importancia para Rusia, no digo solo en un sentido económico, sino político y social, y los rusos, en caso de una guerra invadirán estos territorios con la intención de ocupar estos estados y usarlos como colchón, pero no creo que Rusia tenga el interés o la fuerza para invadir estas zonas por el momento. Y más sí contamos el hecho de que los sistemas de defensa de estos territorios están conectados con la OTAN, Sin embargo estos países parecen estarse convirtiendo en bases militares en caso de una guerra a gran escala, son una espina que pronto se convertirá en pólvora…
Pregunto ¿¿no podría ser una operación de vigilancia por parte de Rusia del trafico marino de la zona del mar báltico que comparten Finlandia y Suecia??, son dos países no alineados con la OTAN, pero que son cercanos a dicha Alianza.
Por otro lado a nadie le parece raro además de ser propietaria de dos embarcaciones de segunda mano procedentes de la armada finlandesa: la “Hauki” (numeral 232) y el lanchón de desembarco “Kala 4”»
Os dejo un canal muy interesante de escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=clXCgrxja-M&t=10s
un saludo a todos.