El ridículo lío del submarino S-80

El pasado día 18 de julio el diario El País publicó una noticia donde daba a entender que en la Armada Española habían caído sólo ahora en la cuenta de que tras la reforma del diseño del submarino S-80, que supuso alargarlo 10 metros, no iba a caber en los fosos de atraques de la base de submarinos del Arsenal de Cartagena. La noticia fue traducida inmediatamente por la edición inglesa y fue captada por la BBC. Rápidamente prensa generalista de Estados Unidos a Australia publicó la noticia del submarino que era «demasiado largo», pasando por los tabloides británicos que hablaron de humillación y vergüenza para España. Sin olvidar a medios on-line especializados en temas navales, marinos o de tecnología.

El asunto me llamó la atención. Resulta que la Armada Española ya tenía prevista obras en el Arsenal de Cartagena para adaptar la base de submarinos a los futuros S-80. Para colmo, en el pasado la Flotilla de Submarinos contó con modelos de mayor eslora y nunca hubo problema. Lo que había publicado El País parecía un maletendido convertido en titular escandaloso. Ciertamente, el programa S-80 ha tenido muchos problemas y no se han depurado las responsabilidades debidamente. Véase al respecto la sexta parte de la revista Ejércitos dedicada al S-80: «La Edad Oscura 2013-2016«. Pero destacar de todos los problemas uno menor e inventando era cuanto menos extraños. No pude dejar de pensar que Navantia es una empresa que participa actualmente en dos importantes programas de fragatas (EE.UU y Canadá). Y la rapidez con la que la noticia circuló en el mundo anglosajón fue inusual. A lo mejor se trata de que estamos en un verano sin muchas noticias en el ámbito de la defensa. O quizás algún gabinete de prensa decidió darle un empujón a su difusión.

Decidí hacer un repaso de la noticia, su difusión y los desmentidos posteriores en mi primera colaboración en la versión on-line de la revista Ejércitos: «Maletendido periodístico».

2 comentarios sobre “El ridículo lío del submarino S-80

  1. Fue todo bastante llamativo y sospechoso desde el principio. Esa rápida difusión del rumor es la típica situación que te hace preguntarte si alguien se está beneficiando de ello.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: