Cartel Land es un documental que retrata la vida en EE.UU. y México de dos personas que decidieron tomar la iniciativa ante lo que percibían como la inacción del Estado en el contexto de la «guerra» contra el narcotráfico. Por un lado tenemos a un estadounidense que patrulla la frontera con un grupo armado de civiles y por otro lado tenemos a un mexicano que lidera un grupo de «autodefensa» contra los cárteles de la droga. Al contrario de lo que estamos acostumbrados en España cuando se trata de reportajes periodísticos, aquí no hay moralina o la construcción de un relato de buenos y malos. Mucho menos tenemos la aparición intrusiva del reportero como un personaje más. Según avanza el documental, vemos que cada personaje tiene más matices que los que a priori podríamos pensar y el asunto evoluciona enormemente en el lado mexicano.
Cartel Land cuenta por un lado la historia de Tim Foley, miembro de Arizona Border Recon. Se trata de una organización civil que patrulla la frontera entre Estados Unidos y México en busca de inmigrantes ilegales y traficantes de droga. Foley cuenta cómo la crisis económica de los últimos años lo dejó en paro y que al buscar trabajo en la construcción no lo encontró por la abundancia de inmigrantes ilegales en el sector. De ahí que decidiera tomar cartas en el asunto, patrullando la frontera. Arizona Border Recon rechaza el empleo del término milicia, relacionado con grupos armados de ciudadanos que desconfían del poder de Washington y que fue bastante relevante en la primera mitad de los años 90. Escribí al respecto en «Dejados atrás: De las milicias a Trump«.
Por otro lado tenemos al doctor José Manuel Mireles Valverde, un médico de Michoacán, estado de México azotado primero por la violencia del cártel de la Familia Michoacana y luego por la violencia del cártel de los Caballeros Templarios. El documental muestra en sus comienzos el entierro de los trabajadores de una plantación de limones y sus familias, incluye niños y bebés, cuyo dueño se negó a pagar la extorsión de una banda criminal. Mireles, un tipo carismático, formó en 2013 un grupo de ciudadanos armados para enfrentar esa violencia ante la falta de respuesta de las autoridades.
Según avanza la historia vemos que Foley es alguien que vivió un pasado de abusos familiares, drogas y alcoholismo. Y podemos sospechar que, más allá de las motivaciones políticas de sus compañeros racistas y survivalistas, su dedicación al grupo Arizona Border Recon es un camino de búsqueda de redención y propósito en la vida. Algo en el fondo no muy distinto de los musulmanes que acuden desde Europa a sumarse a las filas del Califato o los occidentales que se unen a los grupos kurdos o asirios que los combaten.
Cuando el doctor Mireles sufre un accidente de aviación, el liderazgo lo asume temporalmente «Papá Pitufo», un personaje que vemos no transmite su carisma y liderazgo. Las Autodefensas, que surgieron como una fuerza para combatir la violencia y los abusos de las organizaciones criminales, terminan convirtiendo en un poder en sí mismo.Sus miembros realizan registros a conductores, detenciones, interrogatorios con torturas y asaltos a casas de supuestos narcotraficantes, que terminan saqueadas. Finalmente, tanto el gobierno mexicano como los cárteles de la droga terminan respondiendo tratando de captar a las Autodefensas por un lado y tratar de infiltralas por otros. Mireles terminará solo después de que los acontecimientos evolucionen sin haber podido controlar su creación.
«Cartel Land» puede verse actualmente en Netflix España.
Guardar
El otro día hablé con un mexicano precisamente de estas especie de autodefensas y me comentaba eso que el gobierno las había desarmado y que había mucho miedo a que se convirtieran en otro grupo más luchando por hacerse un hueco en los negocios criminales.
El problema con las auto defensas es una reacción de la sociedad ante la impunidad y como permeo la cultura del narco en diferentes niveles de la sociedad mexicana, es un tema muy complejo , que al hacer análisis criminológicos nosotros los mexicanos vemos como nuestros jóvenes se ven envueltos en esta cultura , involucrandose su núcleo familiar, el medico mireles se le acusa de violentar el estado de derecho con la organización de las auto defensas, se le imputa varios delitos concernientes a la determinación tomada, la paradoja es que ellos afirman que el nivel de impunidad y corrupcion los orilló a realizar dicha acción.
Reblogueó esto en GADITANOSDELDOCE.