Michael Rubin se preguntaba «Will there be a coup against Erdogan in Turkey?» en Newsweek el 24 marzo de 2016 y explicaba la deriva autoritaria en Turquía.
Yo hice un repaso de cómo la Turquía del AKP pasó de ser la esperanza de una vía musulmana a la democracia y la modernidad a una deriva autoritaria en «Turquía ya no es el país del futuro» en El Medio el 11 de abril de 2016.

Edward Luttwak escribió hace muchos años un «manual de golpe de estado» y analizó «Why Turkey’s Coup d’État Failed» en Foreign Policy el 16 de julio. Entre los fallos del golpe, Luttwak señala que los golpistas no detuvieron al presidente del país. Además, ahonda en que la deriva autoritaria del presidente Recep Tayyip Erdoğan lo hacía inevitable.
Una editorial de Nobbot del día 16 de julio se centró en el papel de las redes sociales: «El golpe de estado en Turquía muestra de nuevo el poder de las redes sociales».
El profesor Jesús de Andrés hizo un repaso de los anteriores golpes de estado en Turquía y lo fuera de tiempo en que sucedió este en «Un golpe de Estado del siglo pasado» en El País el 17 de julio de 2016.
Nasser Weddady hizo el día 18 un análisis de por qué falló el golpe:
David Cenciotti recogió en The Aviatonist el 18 de julio toda la información disponible sobre las operaciones aéreas durante el intento de golpe de Estado: «Exclusive: all the details about the air ops and aerial battle over Turkey during the military coup to depose Erdogan».
Kareem Shaheen cuenta en The Guardian el día 18 de julio que «Military coup was well planned and very nearly succeeded».
Andrew Korybko escribió en Katehon el día 18 de julio «La Turquía posgolpe será claramente euroasiática». Esto significaría que en el contexto de la Nueva Guerra Fría, Turquía se realinearía como aliado de Rusia.
Shabtai Gold hace recuento de la purga llevada a cabo en Turquía.
Ayer día 19 de julio, Andrés Mourenza desde Estambul contó en El País que «Turquía suspende a 15.000 empleados del Ministerio de Educación».
Hoy día 20 de julio, Beatriz Yubero desde Ankara cuenta en La Razón cómo «Turquía amplía la purga por traición a profesores y periodistas».
Si Turquía se alinea finalmente con Rusia no quiero ni pensar lo que va a pasar con los kurdos en la propia Turquía y en Siria. Por no hablar de lo que le puede pasar a los grupos combatientes «moderados» que hay ahora mismo en Siria.
Y sin embargo Turquía y Rusia son enemigos históricos y, dado el expansionismo actual de los dos, tarde o temprano acabarán chocando, ya sea en Asia Central o en otro lugar. Si se llega a un acuerdo de «buena vecindad» no me sorprendería que durase lo mismo que el Molotov-Ribbentrop.
Y añado: mientras tanto, hasta que se vuelvan a pelear, no olvidemos que Turquía es miembro de la OTAN (de momento) Por lo que los rusos deberían estar dando palmas con las orejas ante la perspectiva de obtener información de primera mano. Especialmente la «arrancada» a la casta militar detenida y que no fuese de fácil acceso hasta ahora al gobierno del propio Erdogan.
Pido disculpas de antemano por el off-topic. Enrique de Diego acusa a Losantos de haber inventado la teoría de la conspiración del 11-M para proteger a su financiador Acebes:
http://ramblalibre.com/2016/07/22/losantos-bajo-la-maldicion-del-11-m/
En fin, soy consciente de que a De Diego le falta un tornillo, pero pienso que debería tomarse en cuenta su testimonio a este respecto. De ser cierto lo que indica De Diego (y el sentido común indica que es muy posible que lo sea) nos hallaríamos ante una gravísima inmoralidad que debería ser perseguida política y judicialmente.