Las relaciones de Jordania-Israel como ejemplo

Uno de los clichés que repiten los periodistas españoles es que Israel es un país sin amigos en su entorno, con malas relaciones con el gobierno Obama y por tanto cada vez más aislado. Recientemente se han producido nuevos hitos en las relaciones entre Jordania e Israel que he contado en la revista ElMed.io y que para mí son un ejemplo de la convergencia de los intereses estratégicos de Israel y sus vecinos. A todos les interesa contener a Irán, proteger sus fronteras de los yihadistas y empujara Estados Unidos a comprometerse más en la región.

Mi último artículo para la revista ElMed.io se titula «Jordania y el ‘espléndido aislamiento’ de Israel«.

7 comentarios sobre “Las relaciones de Jordania-Israel como ejemplo

  1. Si el afán expansionista iraní era preocupante desde hace unos años, ahora con la «renovada» amistad entre Rusia e Irán es cuando ya resulta más que preocupante. Con solo ver cómo se están desarrollando los últimos acontecimientos en Siria y Yemen se puede ver bien claro.

    1. -Los contactos Israel-Rusia tienen que ver con la presencia de aviones rusos en Siria, para evitar enfrentamientos.

      -El despliegue chino en Siria es una fantasía ruso-iraní.

  2. En un futuro de bloques multinacionales, la solución para los distintos pueblos árabes sería crear una Unión Árabe similar a la Unión Europea, con sus instituciones, Parlamentos, Tribunales, moneda, Banco Central, etc…Tienen mismo idioma, religión mayoritaria, etc…El núcleo duro sería Egipto, con su potencia política, militar y demográfica, y Arabia y las Monarquías del Golfo, con su potencia económica, si son capaces de limitar su conservadurismo social y religioso. Se unirían los países del Magreb hasta Mauritania y los de Oriente Medio hasta Iraq. Y por la fuerza controlarían Libia, Yemen, Siria e Iraq, acabando con los islamistas por un lado y con la influencia iraní en la zona por otro. Y un pacto político y económico con Israel garantizándole su seguridad y acabando con el problema palestino. Todo ello con apoyo de USA, Europa y Turquía. Paz, estabilidad, y progreso social y económico. Eso sí, enfrente tendrán a Irán, Rusia y eventualmente China.

  3. Me temo que esa llamada «Unión Árabe» tendría como objetivo, al menos como titulares o decalaración de principios, la destrucción del Estado de Israel, y de segundo, intereses comunes basados en una necesidad de no ser abducidos por las fuerza islámico-totalitarias. Les puede más por ahora unorse en algo en base al odio que en base a la cooperación hacia un progreso necesario. Décadas ya han demostrado que son incapaces de hacerlo. Había un tal T.H Lawrence que llegó a proponérselo y permitirles recuperar parte de su orgullo frente a los turcos, pero ni ellos mismos estaban por la labor, ni los gobiernos de Francia y de Gran Bretaña entonces, a permitírselo.

    ¿Una Unión Árabe desde el Atlántico hasta la frontera con Afganistán? Miren, miedo me da de sólo pensarlo…

  4. Me hace gracia que califiques de «cuñadismo» mostrar las evidentes conexiones USA-Israel-ISIS cuando éstas son sistemáticamente negadas por todos los mass medias sean del signo que sean, desde El País a La Razón, visceralmente anti Assad y anti Putin. El «cuñao» medio se cree y repite todo lo que dicen los mass media. Tus aporaciones, aunque están muy por encima del neocon medio tipo Losantos son totalmente «cuñadistas».

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: