Pablo Iglesias entrevista a Manuel Castells

Hace poco hice mención a mi charla sobre la llegada de la sociedad red aquí en Tenerife. Mencioné a Manuel Castells, el sociólogo español vivo más distinguido e influyente. Y resulta que Pablo Iglesias lo entrevistó hace poco en su programa.

Debe ser la primera vez que veo una entrevista de una hora a Manuel Castells, lo que refleja el estado de nuestra televisión y las oportunidades que ofrece Internet para ser alternativa. La entrevista es bastante interesante por dar a conocer la trayectoria del personaje, que comienza de revolucionario no comunista en Barcelona y debe exiliarse a París. Allí se convierte en profesor en el Departamento de Sociología en la Universidad de Nanterre, donde arrancó el Mayo del 68. Castells fue, de hecho, profesor de Daniel Cohn-Bendit (Dany «el Rojo»).  Castells coincidió en el Departamento de Sociología con Alain Touraine, autor en 1969 de La Sociedad Post-Industrial. Castells vuelve a España durante la Transición pero termina comprendiendo que lo suyo no es la gestión política, sino la vida académica. Así que acepta irse a la Universidad de California en Berkeley, donde se encuentra con Sillicon Valley y el movimiento gay de San Francisco, lo que marcaría su trayectoria de estudiar la naciente sociedad de la información y los nuevos movimientos sociales.

En la entrevista, cómo no, Pablo Iglesias se explaya en dar su opinión y ofrecer sus análisis buscando demostrar lo mucho que sabe y la aprobación del maestro. Hay una intervención suya más largo que el resto donde expresa su análisis sobre los límites de la lucha política en un mundo globalizado donde el Estado tiene un poder decreciente. Resulta que en 1999-2000 Pablo Iglesias y yo habíamos llegado a las mismas conclusiones. Hubiera sido curioso haber coincidido con él en aquel entonces porque no hubiera estado más que de acuerdo con su crítica a los paleo-marxistas.

Hay una diferencia fundamental entre Manuel Castells y Pablo Iglesias. El primero adopta la posición del observador que simpatiza con los movimientos sociales. El segundo quiere conquistar el poder político con un partido. Pablo Iglesias no deja de ser en el fondo un marxista-leninista y la tensión entre eso y las bases del partido que ha construido generará crisis de forma recurrente.

Un comentario sobre “Pablo Iglesias entrevista a Manuel Castells

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: