En el corazón de Nayaf

Sospecho que nunca se sabrá qué pasó exactamente el 4 de abril de 2004 en Nayaf (Iraq). Han pasado más de diez años y los recuerdos de muchos se habrán difuminado. Pero sobre todo, pesa el que todos los intentos de contar con detalle el papel de las tropas aquel día chocaron contra un muro. Se decidió que no se debería saber qué pasó y ya está. Pero de vez en cuando se escapa alguna pieza del puzzle, como la siguiente. Casi ocho minutos de vídeo de aquel día.  Sería divertido que alguien explicara cómo lanzagranadas anticarro Instalaza C-90 del Ejército español terminaron en manos de contratistas de Blackwater. Pero eso supondría tener que explicar otras muchas cosas.

C-90 en manos de Blackwater


22 comentarios sobre “En el corazón de Nayaf

  1. Pues sobre el C90 no creo que haya que explicar mucho, simplemente por lo que he leido habia contractores, españoles, americanos, y soldados de América central combatiendo juntos mano a mano intentando repeler el asalto a la base española. No creo k haya problema en en prestarles C90 del mismo modo que ellos utilizaron sus helicopteros para evacuar heridos cuando no tenian por qué.

    Un saludo

  2. Que pobre imagen ofrecen nuestras tropas….

    – Oh! la MG sólo tira una…..
    – La asistencia sanitaria improvisada.
    – El oficial (creo) diciendo que no les disparéis…..
    – Los fusileros haciéndose un selfie mientras los contratistas vacían cargadores como si no hubiera mañana.

    Como imagen positiva el VEC dando candela

    En fin, espero que hayamos aprendido mucho desde entonces. Diez años espero que hayan servido para mejorar. La experiencia en Afganistán creo que ha sido muy provechosa en ese sentido, por lo que me transmiten algunos amigos.

    ¿Que opina nuestro anfitrión?.

    1. Solo tiraba una de las 4 ametralladoras de 12,7mm de los 4 BMR que estaban ese día en Nayaf. Igual el comentario viene por ahí.

  3. Adrián: Yo también lo veo muy razonable. Pero la «versión oficial» española dice que nuestras tropas y Blackwater eran agua y aceite, que los nuestros no se mezclaron con esa chusma mercenaria. Cuando la realidad es que ya ves…

    Hooke: Creo que fue el desaparecido Jorge Aspizua el que habló de «generación Afganistán» para referirse a tenientes, capitanes y comandantes que pasaron por allí. Según él veríamos un efecto positivo en el Ejército cuando llegaran a empleos superiores. Si algún día supiéramos qué pasó aquel 4 de abril nos llevaríamos un susto con el compartamiento de más de uno. Aunque la cuestión es si se pudo pedir más a una tropa que fue allí con la mentalidad «yo ni vine a una guerra» y que recibió la preparación qué todos sabemos. Por cierto, ¿cuándo fue la última vez que los nuestros entraron en combate maniobrando una unidad de entidad superior a la sección? ¿En el Sáhara? ¿En Sidi-Ifni?

    1. Pues si como pareces dar a entender tú si sabes qué pasó allí, cuéntalo…

      Yo he leído un relato que anda rulando por foros desde hace bastante tiempo pero desconozco hasta que punto es cierto.

      1. A aquellos que han querido contar lo que pasó aquel día los han frenado en seco o les han apretado las tuercas.

        Yo me fío de mis fuentes. Pero tendría mucho cuidado de poner por escrito y en público informaciones que implican una acusación de cobardía e ineptitud a quienes fueron premiados por el gobierno.

  4. Si, el 58 con la campaña bastante exitosa en el Sahara e Ifni contra los marroquíes, fué nuestro último combate de entidad, manejando fuerzas de entidad batallón e incluso apoyo aéreo.

    Lo del Sáhara del 75 no llegó a mayores.

    Seguiremos con interés la evolución de esa «generación Afgana», a ver que nos depara en el futuro.

    Desgraciadamente, creo que los vamos a necesitar mas pronto que tarde…

    1. En el Sáhara «pasaron» cosas. Recuerdo que la revista Soldiers publicó un artículo sobre la captura de una compañía meharista marroquí en Mahbes.

  5. Sinceramente yo hace bastante tiempo que las «versiones oficiales» sean sobre el tema que sea de los gobiernos de éste país me las paso por el forro de los Coj…nes. No se quien fue el que dijo que a los Españoles nos gusta que nos mientan, pero no descubrir que nos han mentido. En este caso ? la version oficial era que ibamos a montar un hopital de campaña en un zona «hortofrutícula» paz, amor y armonía. A todo el mundo se le llenó la boca de buenas intenciones bla bla bla. ¿Cual fué la puta realidad? pues una zona en conflicto con combates diarios. En fin a nadie le importa una mierda así que es tonteria seguir hablando del tema.

    Con respecto a tu otro comentario, decir que yo pertenezco a esa «Generación Afganistán». Desde el momento en que entré en la academia pasando por mi destino, luego en mi unidad, durante éstos 7 años de servicio que llevo todo mi entrenamiento ha sido encamindado a un futuro despliegue en Afganistan. He estado allí dos veces y la experiencia ha sido positiva, tanto a nivel personal como profesional. Muchos de los avances que tenemos hoy en día no existian hace 10 años y hay un avance cuantitativo y cualitativo en cuanto a material y entrenamiento, cosa que antes de Afganistán no habia. Precisamente fue en Irak cuando se empezó a «ver las orejas al lobo».

    Se les pudo pedir más a nuestros soldados en Irak. Lo dudo mucho. Sólo viendo el equipamiento, uniformes de camuflaje árido combinado con chalecos balísticos boscosos, de los años 80 por cierto, ametralladoras MG de la segunda guerra mundial, por no decir que esos soldados no tenían practicamente experiencia en combate y su entrenamiento era bastante defectuoso. Si hasta los soldados de Honduras se les ve mejor equipados por dios con ametralladoras M60 y demás – se ganaron el repeto de los americanos ese dia por cierto -. Lo hicieron lo mejor que pudieron y supieron. Creo que si no llega a haber mercenarios, americanos más los soldados centroamericanos se habría producido un desatre.

    La última vez que los nuestros entraron en combate maniobrando una unidad de entidad superior a la sección te lo digo yo. Septiembre de 2013, cuando se cerro la base Española de Qala e Now. Hasta entonces y durante todos estos años las operaciones han sido constantes, y puedo dar nombres : Operación » ESTACA «, Operación » VILLARES «, y así un largo etcétera. Dichas operaciones implicaron movimientos en convoyes o en helicópteros Chinook de las FAMET de compañías enteras con el objetivo de cercar y destruir fuerzas insurgentes. Incluso los Italianos apoyaron con sus Mangusta antes de que llegasen nuestros Tigre.

    En España no se ha sabido ni la mitad de lo que ha pasado allí, en parte por que a nadie le importa y en parte porque no interesa.

    Perdón por la chapa jeje hoy estaba inspirado.

    Un saludo.

    1. No hay que pedir disculpas. Ha sido un comentarios muy interesante. Es siempre un lujo tener la opinión de quien ha vivido las cosas de las que hablamos.

  6. Gran aportación de primera mano, muchas gracias.

    Está bien saber que se han hecho progresos y que los sacrificios realizados, al menos, han dado algún fruto.

    En lo personal, me interesan mucho las operaciones españolas. Estaría bien que se publicara material sobre esas operaciones en Afganistán. Creo que haría falta una mejor política de comunicación ya que, aunque seamos minoritarios, somos muchos los interesados. Ya supongo que la componente política (eso de que vamos por el mundo para repartir paz y no combatir) hace que sea difícil. Pero bueno, por pedir que no quede…

    Por cierto, siempre he creído que la MG3 es muy superior a la M60…….

    Un saludo.

    1. Nunca he tirado con M60 la verdad, seguramente si no es mejor como mínimo la iguala. Ahora bien el diseño es de la Segunda Guerra Mundial y como poco las armas tienen 50 años !!. Han tenido tanto uso que es un milagro que sigan funcionando.

      1. Si las MG-3 han durado tanto en servicio, como la M-2HB, es que el diseño algo bueno tiene. Pero una cosa es la antigüedad del diseño y otra es la antigüedad del arma. Y posiblemente lo que pase con las MG-3 españolas es que estén bastante cascadas. Por eso en la Infantería de Marina se las estaba sustituyendo por la versión 7,62×51 de la FN Minimi.

        La M-60 fue diseñada después de la Segunda Guerra Mundial intentado imitar el diseño de la MG-3, En Vietnam se le tenía por un arma poco fiable. Luego se le hicieron un montón de modificaciones. No hace mucho ganó el concurso para dotar al ejército danés. Pero claro, la versión moderna y ligera M-60E6.

  7. No a nivel soldado si no en el mando, en Iraq se cometieron errores terribles. Allí se llegó a una zona pacificada y por aplicar una política aprendida en los Balcanes los chiitas radicales pudieron organizarse y montar un levantamiento. Pillando además en bragas al contingente, que en Nayaf a punto estuvo de sufrir un desastre.
    Por otra parte muchas de las imágenes son para mi totalmente inéditas, pero además se ve que son cortes de otras «cintas» por lo que en realidad debe haber muchos pero muchos minutos de gravación.

  8. Os voy a poner un ejemplo de como ha cambiado el ejército desde que estamos en Afganistán.

    Antiguamente ( hace 10 años o así ) la mayoría del personal del Ejército del Aire no sabía manipular un arma, y era entre comillas normal porque sí, hacías la instrucción al entrar, pegabas 4 tiros y listo. Pero si tu especialidad era mecánico de aviones no volvías a ver un arma de fuego en tu vida y las cosas si no se practican se olvidan. Que pasó cuando se empezó a ir a Afganistán ? que no se podía mandar a la gente de esa guisa, así que se decidió que todo el mundo que fuese a ir pasase un periodo de re-instrucción para actualizarse. Los listos y los escaqueados ( que en todas las empresas hay ) para evitar ir a Afganistán suspendían el curso a propósito para que los sacasen del cuadrante ( si no tenían ese cursillo no podían estar en el cuadrante). Cual fue la decisión salomónica ? implementar un plan de instrucción llamado ICCS ( Individual Common Core Skills ) y viene a ser algo así como habilidades básicas que tiene que tener todo militar. Y hoy en día todos los militares del Ejercito de Aire ( y supongo ke en Tierra y Armada será igual ) tienen que tener las ICCS pasadas y aprobadas por obligación independientemente del puesto de trabajo que ocupes. Con el tiempo se han complementando con cosas como orientación, conocimientos NBQ, contraincendios, primeros auxilios y cosas por el estilo. Pk antes eso no existía ? pk eramos un ejército en tiempos de paz,y la perspectiva de una guerra era muy baja.

    Os dejo un video de 2 minutos sobre la Academia de Suboficiales del Aire. Lo primero que se hace nada más llegar es pasar unas ICCS, eso sí en plan puteo no como en el resto de unidades que se hace entre compañeros y lo que interesa es que se aprenda no putear al compi jejeje. Pero es bastante ilustrativo de como son.

    http://www.outono.net/elentir/2015/01/07/la-academia-basica-del-aire-de-leon/

    1. No te creas que los demás ejércitos son como el tuyo. Por ejemplo los idiomas son imprescindibles en el tuyo, muy necesarios en la AE pero el ET…………….cojea por ahí.

  9. Explicación a lo del C-90. L. Silva y L.M. Francisco, «Y al final la guerra», página 235 (en la edición de 2014): «Se pasa del escrupuloso recuento de la munición entregada a coger a discreción lo que cada cual considere que necesita para continuar realizando la misión. Ya no se apunta nada. Si hubiera que poner un cartel con las normas vigentes en aquel polvorín, rezaría: «Sírvase usted mismo». Nota al pie: «Según diversos testimonios, el autoservicio también lo practicaron los empleados civiles de la CPA, que no dudaron en proveerse a costa del arsenal español, de municiones y hasta lanzagranadas».

    1. Me conozco los diversos testimonios, el caso es q el Coronel español q mandaba en la base permitió q usaran armas españoles los q luego él acusó de crímenes de guerra. ¿Curioso eh?

      Menos mal que pronto saldrá otro libro sobre esta batalla, con fuentes de todos los bandos (incluidos los iraquíes).
      Feliz año.

      1. Podías decir el nombre del libro, el autor o la editorial… Para encontrarlo más que nada vaya.

  10. Aún no está publicado, pero algo me dice que poco antes de salir el autor de esto blog va a poder leerlo y opinar sobre el mismo.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: