La semana pasada el Congreso de los Diputados español aprobó una resolución que pedía al gobierno que reconozca a Palestina como Estado. Dice el ex-ministro, ex-secretario general de la OTAN y ex-míster PESC Javier Solana que «reconocer Palestina podría equilibrar el terreno de juego”. Suena a que se trata de potenciar la posición palestina o un castigo a Israel. En todo caso, no sé muy bien por qué alguien cree que darle un status diplomático a un entidad política va a cambiar su naturaleza.
La semana pasada empecé a colaborar en ELMED.IO y mi primera contribución se tituló «Palestina como Estado fallido», que varios días después veo sigo apareciendo como el artículo más visto. En mi artículo explico los requisitos que ha de reunir una entidad política según el derecho internacional y planteo cómo a mi modo de ver Palestina no los cumple. Y cómo precisamente que Palestina reuna las condiciones para ser considero un Estado fallido genera desconfianza en Israel que no encuentra un interlocutor fiable.
Un medio «interesante» esto de elmedio. Es básicamente el portavoz del Gatestone Institute, no?
Traducen muchas cosas del inglés. Pero creo que es algo más que la edición en español de una organización estadounidense, de la misma forma que CAMERA o el Cato Institute tienen su rama hispanohablante.
Pero la culpa es de Israel por haber asesinado a los líderes naturales de los palestinos. Solo han sobrevivido los que estaban lejos de Palestina. O al menos eso dicen algunos palestinos.
No creo que se trata sólo de la ausencia de líderes. Salam Fayyad quiso crear un país primero antes de aspirar a la proclamación del estado y Hamás no lo toleró.
Los problemas estructurales de la sociedad palestina no son tan diferentes a los de cualquier país árabe de la zona: Corrupción, desempleo, auge del radicalismo islámico…