El dinero que sostiene al Estado Islámico

El Estado Islámico no apareció por sorpresa aunque la caída de Mosul en junio de 2014 hizo pensar a muchos que había aparecido de la nada. Ese shock inicial llevó a teorías conspirativas de que se trataba de un grupo financiado por Estados Unidos para desestabilizar Oriente Medio y redibujar sus fronteras siguiendo sus intereses geopolíticos. En realidad, el Estado Islámico se había plantado en el triángulo sunní a principios de año mientras el resto del mundo andaba pendiente de Siria y Ucrania. La idea de «quién está detrás» es engañosa. El grupo tiene varias fuentes de financiación, tal como expliqué la semana pasada en Sesión de Control. Llevaba varios meses sin colaborar y lo he retomado con «¿Cómo se financia el Estado Islámico?»

27 comentarios sobre “El dinero que sostiene al Estado Islámico

  1. La posición en este asunto de Turquía (más bien de Erdogan) es clave. La frontera turco-siria permite que se lleve a cabo el contrabando de petróleo de EI y lleva permitiendo desde hace tres años la entrada de voluntarios yihadistas. Mientras esto sucede Erdogan ha mantenido a sus tropas contemplando desde el otro lado de la frontera lo acontecido en Kobani. Tampoco ha desaprovechado la ocasión de poner palos en las ruedas a los movimientos kurdos, tanto dentro de las fronteras de Turquía como fuera de ellas.

    Se dice que Erdogan actúa así porque EI mantiene a 43 rehenes turcos. No digo que eso no influya, pero lo cierto es que Erdogan lleva siendo una piedra en el zapato desde el mismo comienzo del conflicto en Siria. En mi opinión, lo que más le preocupa son los movimientos kurdos. A Erdogan le gustaría ver caer a al-Assad y así ver aumentada la influencia de Turquía en Siria, al balancearse el poder de la minoría alauita a la mayoría suní. Pero lo que más le preocupa a este cenutrio de Erdogan son los movimientos kurdos. Que no va a dudar en entorpecer todo lo que pueda.

  2. En general me ha gustado el artículo. Se nota que en esto eres más imparcial que en otros temas.

    Lo que me chirría un poco es lo de que Assad compra el petróleo al IS. No creo que tenga mucho sentido darle dinero a los que tienen medio país que es tuyo bajo su control.
    ¿Alguna prueba de eso? Es la primera vez que leo algo semejante.

  3. Pues sí, Paco. Ya te expliqué en otra entrada de hace días que en el petróleo hay muchos intermediarios legales. Luego están los contrabandistas, fenómeno que no es nuevo, y esos lo venden a quien pueden. Siria podría comprarlo aún a sabiendas de que puede proceder del EI, porque las operaciones militares necesitan combustible y, dada su situación, no pueden hacerle ascos a nada. Además, pueden comprar petróleo bruto para refinarlo ellos, que para eso aun tienen refinerías, por lo que no están limitados a comprar solo gasolinas.
    El traslado suele hacerse por largas caravanas de camiones cisternas que llegan a otro punto de descarga: un depósito o un puerto. Allí pueden embarcarlo y salir con un rumbo X. Se da la circunstancia de que un buque en plena navegación puede cambiar de armador o de fletador y tomar otro rumbo distinto.
    También estoy de acuerdo con Jesús y en el post «Duty» ya expliqué un poco la aparición del EI o ISIS, que efectivamente no fue algo repentino y tuvo mucho que ver con la miopía de Paul Bremen y siguientes, así como a la incomprensión de la idiosincrasia arabe.
    También coincido con MDII, pero añadiré algo más: Turquia quiere ser el gendarme de la región y con su idea del nuevo imperio otomano, o eso quisieran. Es curioso ese nuevo intento de algunos paises de volver al imperialismo, de volver a ser lo que fueron y tener el peso que tuvieron. En ello andan Turquía, Rusia y Polonia. Aunque no lo reconozcan abiertamente.

    1. Es que simplemente me cuesta creer que alguien financie al enemigo que tiene medio país bajo control.
      Que Assad compra el petróleo del IS es algo que sólo he visto aquí, por eso preguntaba por alguna fuente que le de credibilidad.

  4. Los conflictos en Oriente Próximo no pueden verse con una óptica occidental de guerra abierta entre dos estados establecidos, en cuyo caso si que sería raro que Alemania le vendiera a Francia petróleo en mitad de la batalla de Verdún, o viceversa.

    Pero en el caso de Siria es un conflicto poliédrico, con muchas capas e intensidades y con muchas variables (religión, etnia, …) que no vamos a repetir aquí por bien sabidas. Y en el que no hay dos bandos en conflicto, sino que cada actor tiene sus propios intereses y maniobra deacuerdo con ellos.

    Por lo tanto, no es descabellado el hecho que dos facciones enemigas llegen a un acuerdo puntual para eliminar a un tercero en discordia. Si Assad ha llegado a la conclusión de la zona oriental sunni ya no está a su alcance, puede llegar a un pacto de no agresión con el ISIS para aplastar a la oposición en su área principal de influencia (el área montañosa junto al mediterráneo y la zona de la capital) y dejar la zona sunni en manos del ISIS.

    Lo que no quiere decir en si en unos meses cambia el equilibrio de fuerzas, pasen a repartirse tortas como panes.

    Dos aparentemente irreconciables enemigos como la Alemania nazi y la Rusia soviética se entendieron a las mil maravillas para j*der a los polacos y repartirse Europa Central, intercambiando materias primas, tecnologías, neutralidad del PCF ante la invasión alemana, etc….

    Lo que no fué óbice para que un año después se mataran como cochinos dando muestra de la mayor barbarie y salvajismo. Y cuenta la leyenda que en los primeros días de Barbarroja, los alemanes se cruzaron con varios trenes rusos que aún estaban llevando materias primas hacia el Reich en cumplimiento del pacto….

    1. Ya bueno… Alemania no tenia Media URSS ocupada o al revés…

      Me cuesta MUCHO creer que alguien pacte de esa forma con alguien que le ha ocupado medio país, la oposición Siria «moderada» hace tiempo que resiste en un par de ciudades y que está completamente condenada. Es cuestión de tiempo.

      Por otro lado no creo que sea tan extraño pedir alguna fuente, si es algo que se sabe alguien más habrá escrito sobre ello. El autor lo habrá leído en algún lado, vamos digo yo. Porque en Siria no está, me parece, asi que saberlo de primera mano lo veo dificil.

      No estoy diciendo que sea mentira, digo que es complicado de creer y que poner las fuentes siempre añade credibilidad.

  5. Yo no tengo ningún enfoque concreto… Sé que la zona es un caos y un batiburrillo total pero me parecía absurdo financiar a tu mayor enemigo. Es pan para hoy y hambre para mañana.

    Muchas gracias por molestaros en buscar las fuentes.

  6. A eso me refiero con lo del enfoque y por eso Hooke te dice que estos conflictos no pueden verse desde la óptica occidental. Centrándonos en el tema, No es que los financien directamente ni que pacten nada. El ISIS se lo vende a un contrabandista y este a un tercero que a su vez lo revende en el mercado negro al mejor postor. Pero esos contrabandistas no sólo se lo compran al ISIS, también les llegan partidas de otras procedencias. Ojo, existe una tendencia generalizada que asocia contrabandistas con piratas. No tal. Tienen despachos en importantes ciudades desde los que manejan los hilos. Cuando Siria compra petróleo del contrabando no puede saber cual procede del ISIS y cual no. Y compra porque tiene una necesidad acuciante.
    Comprender el mundo árabe es complicado, repito, árabe y no islamista porque también son musulmanes los de otros paises cuya idiosincrasia es muy diferente.
    Espero haberte aclarado algo. Un saludo

    1. Si es como dices entonces no es que Siria compre el petróleo al IS, es que el petróleo que el IS vende a un tercero, y éste lo revende por lo que parte acaba en manos de Siria. Que es algo más normal, coherente y entendible.

  7. Sólo por comentar.

    Sigo insistiendo en que no se que le veis de raro a que el ISIS vendiera directamente petróleo a Assad. Como no tiene nada de raro que Irán y EEUU estén colaborando activamente para combatir al ISIS. Como no tiene nada de raro que Israel atacara hace unos meses un depósito de armas de Assad, y ahora esté (probablemente) arreándole a los del ISIS. Como no tiene nada de raro que Turquía hace unos meses suministraba armas a los opositores a Assad y ahora combate al ISIS aunque a medio gas porque tiene miedo de que que eso signifique el fortaleciemto de los Kurdos……

    Se trata de una guerra de todos contra todos. En la que las alianzas de conveniencia cambian diariamente. Como ha sido habitual en toda la historia de la guerra.

    En la teoría de juegos siempre que hay un conflicto a varias bandas, las partes se van aliando para ir eliminando a los rivales mas débiles. ¿No habéis jugado al Risk? :-).

    Centrándonos en Assad – ISIS:

    El núcleo del poder de Assad está en el oeste de Siria, en la zona montañosa pegada a la costa. El ISIS está en la zona este. Pueden llegar a un equilibrio estratégico aunque sea a corto plazo.

    El ISIS obtiene dinero, tiene un enemigo menos del que preocuparse, se consolida en una parte de Siria y debilita al resto de grupos (islamistas o no) que combaten a Assad.

    Assad, por su parte, obtiene el necesario petróleo, aisla al resto de la oposición y puede aplastarlos sin contemplaciones, tiene al resto de actores regionales focalizados en el ISIS (dejándole a él con las manos libres), se consolida a su vez en su «zona de confort» junto a la costa.

    Vamos, que no tendría nada de raro…..los witizianos pasándose al bando de Muza EN PLENA BATALLA, para dar por el cucu a D. Rodrigo.

    Es una constante en la historia militar.

    1. Dentro del mundo árabe todo es posible. Por otra parte, en el amor y en la guerra vale todo. Así que si mis enemigos (opositores sirios), que tambien necesitan combustible, pueden comprar en mi territorio petróleo fácil y barato, me adelanto y lo compro yo dejándoles con un palmo de narices. Cosas puntuales. Me refiero al petróleo procedente del tubo que llega a Siria por la zona de Banias y que el EI cortó este verano para que el crudo iraquí no le llegara a Assad. Pero el combustible puede seguir llegando a zonas cercanas y de allí intentar venderlo a la oposición siria a través de pequeños comerciantes/contrabandistas. Pero no cortó el tubo que llega a Turquía.
      Tu hipótesis tiene su lógica, pero si Assad compra al EI (algo que se ha dejado caer en algunos medios) está dando motivos a EEUU para que les bombardeen bajo la acusación de que están financiandoles.

    2. La situación no es comparable… Además Irán y EEUU no están colaborando en absoluto. No se qué concepto de colaborar tienes tú, pero por lo que he leído están cada uno a su bola. No es que luchen juntos, ni que EEUU ofrezca ataques aéreos donde piden las tropas iraníes ni nada de eso. Yo a eso no lo llamo colaborar.

      Por otro lado ya ha quedado claro que Assad no compra el petróleo al IS. Hay intermediarios de por medio, lo que convierte una situación absurda en algo normal y comprensible.

      Occidente está en guerra contra todos salvo contra la oposición «moderada». No veo el misterio en que Israel ataque a unos y a otros. EEUU también lo hace.

  8. Hombre, «claro, claro» no hay nada en esa parte del mundo desde que Abraham salió de Ur de Caldea……:-)

    Eso es, lo que mas o menos, trato de explicar……..

    Con poco acierto, por lo visto.

  9. Entendido Hooke.
    Jesús, habrá que estar atentos a Argelia, no sea que tengamos pronto una «primavera».

  10. Efectivamente. El amigo Buteflika tiene mas años que Marujita Díaz. Cuando pase a mejor vida habrá que ver si deja las cosas bien atadas…..

    Cosas a tener en cuenta:
    – Ejército como única fuerza relevante.
    – Factor Islamista interno (se han masacrado a base de bien durante años).
    – Contagio negativo desde Libia y desde la frontera sur.
    – Contagio positivo desde Tunez.
    – Pensando mal, si yo fuera Putin maniobraría para reventar Argelia, eliminar una fuente alternativa de gas a Europa y fortalecería mi posición como proveedor preferente.
    – Si Marruecos se comporta con sensatez, colaborará para que Argelia no se desestabilice….pero tienen muchas cuentas pendientes, y a alguno se le puede ocurrir jugar a aprendiz de brujo.
    – Supongo que descartamos cualquier opción de que una facción islámica se haga con los Kilo (¿estado operativo?) o las baterías antiaéreas de largo alcance (que tienen territorio español al alcance)….

    1. Si quieres pensar mal mira los acuerdos de Gazprom y Lukoil con Sonagas en marzo de este año. Ya pensar a que bolsillos van los sobrecostes de las decenas de miles de millones de vehículos y armamento ruso encargados estos últimos dos años… se lo dejo a otro 🙂

    2. Añado:
      El ejército y los servicios secretos, que son los que realmente llevan las riendas.
      Para Putin Argelia es un aliado estratégico en todos los sentidos, y más ahora. Y sobre el gas ¿has oído hablar de la pinza gasística rusa?. No, Putín no desestabilizará Argelia, pero sí podrían intentarlo otros como EEUU a quién le interesa vender su gas de fracking a la EU ahora que hay problemas con Ucrania y el gas Argelino es un competidor serio si se hace la conexión Argelia-España-Francia.
      El armamento al que te refieres no supone un problema para España. El problema vendría de los partes: interrupción del flujo de gas y el yihadismo a nuestras puertas y a las de Marruecos, que tiene mayor amenaza y debería impedir la desestabilización argelina.

  11. Si, las compañías rusas hace tiempo que tienen la partida ganada en Argelia. De hecho han copado los futuros de gas argelino para los próximos 20 años. Hace unos días en este mismo blog alguien cuestionaba el gas argelino diciendo que se estaba agotando. NO, hay mucho por explotar, decía yo y lo mantengo, aunque haya ciertos medios que dicen lo contrario, o lo dejan caer mezclándolo con otras variables que inducen a error.

  12. Cambio de tema (con permiso de la concurrencia) para comentar la noticia acerca de una supuesta financiación del FN de Francia por parte de Putin, con un banco ruso de intermediario. Yo ni quito ni pongo rey, simplemente comentarlo, a ver que opinan vuesas mercedes.

    http://www.reuters.com/article/2014/11/30/us-france-politics-nationalfront-idUSKCN0JE0QJ20141130

    Otro comentario al hilo….en cualquier medio en el que se hable de Rusia, Putin, etc….es sintomático que el 90% de los comentarios son totalmente favorables a Putin, y a esa idea de «lider fuerte» que nos salve y tal. Muy curioso.

    1. Supuesta no . Real y reconocida por Marine Le Pen a los medios . Ademas creo que es mas , como 40 millones . Y el vicepresidente de la Duma estuvo en el congreso del FN este fin de semana ( ¿os imaginais a un politico europeo de un partido politico serio del establishment, no partido minoritario o de ultraderecha, en el congreso del FN ?)

      Esta muy claro al juego que juegan los rusos . Syriza o Podemos no son seguramente tan tan apetecibles para ellos como el FN, que puede llegar al gobierno de una potencia clave en la construccion europea .

  13. Y tan apetecible, sobre todo si es cierto esto: «Marine Le Pen, líder del Frente Nacional de Francia, ha prometido celebrar un referendo sobre la salida del país de la Unión Europea si gana las presidenciales del 2017.
    Para el mismo año 2017 el primer ministro británico, David Cameron, prevé un plebiscito semejante».
    Lo publica RT, pero con lo que contais arriba…puede que sea cierto.

    1. No solo salir de la UE. También quiere salir de la NATO ( al igual que Pablo Iglesias . Iglesias tiene un comentario bastante jugoso por ahí sobre formar un «ejército europeo»).

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: