Nayaf, 4 de abril de 2004

Y AL FINAL LA GUERRA PORTADALuis Miguel Francisco y Lorenzo Silva han sacado una nueva edición de Y al final, la guerra, un libro que cuenta la experiencai de los soldado españoles en Iraq, donde estuvieron desplegados entre 2003 y 2004. Una de las novedades de esta edición es que se amplía la  información sobre los combates sucedidos el 4 de abril de 2004. Conozco tres intentos de contar lo que realmente pasó aquel día que no prosperaron por razones ajenas a sus autores. Hay muchas preguntas sin respuesta sobre lo que pasó aquel día, aunque es bien conocido que hubo militares españoles que tuvieron un papel heroico y otros todo lo contrario.

Los combates de aquel día fueron parte de una revuelta contra las fuerzas de ocupación lanzada por el líder chiita Muqtada Al Sadr y cuyas razones parecen siempre confundidas en todos los relatos españoles sobre los hechos de aquel día, incluída la versión expuesta por Francisco y Silva. Esta semana cuento en Sesión de Control sobre esta batalla olvidada, la circunstancias que llevaron a la revuelta chiita y el papel de los contratitas de Blackwater aquel día.

Blackwater
Soldados estadounidenses y contratistas de Blackwater el 4 de abril de 2004 en Nayaf

7 comentarios sobre “Nayaf, 4 de abril de 2004

  1. Disculpe el autor de este blog, pero el que suscribe y su compañero Luis Miguel Francisco han contrastado con decenas de personas que estuvieron sobre el terreno la dinámica que llevó a los hechos del 4 de abril (entre otros, con el comandante de la Guardia Civil responsable de la policía iraquí, cuya información era especialmente precisa), y además lo han descrito de forma más compleja que tal y como lo resume en su artículo de Sesión de control (nunca respaldamos ese rumor de que los SEAL que capturaron a Al Yacubi llevaran banderas españolas, simplemente lo recogemos como tal, como un rumor). Por el contrario, lo que Vd. escribe en ese artículo parece estar inspirado exclusivamente por los contratistas de Blackwater, y empeñado en defenderlos, hasta el punto de atribuirles capacidades inexistentes, como dirigir el fuego aéreo, labor que asumieron, como es costumbre, los miembros de un equipo ANGLICO de los Marines, con cuyo testimonio, por cierto, también cuenta el libro.

  2. La información que pone Jesús está respaldada con entrevistas a militares españoles que estuvieron allí, reservistas de la Guardia Nacional que estuvieron allí, oficiales del CJTF-7 que estuvieron allí, oficiales y tropa del Ejército de El Salvador que estuvieron allí, diplomáticos y personal técnico de la CPA que estuvieron allí, y por contratistas de Blackwater que estuvieron allí.

    Entre otros, el oficial que manejaba las comunicaciones entre Najaf y Bagdad para la CJTF-7, el embajador de la CPA en Najaf, el jefe del equipo de seguridad del CEAT, el Comandante del Batallón Cuscatlán, el SNCO de la Guardia Nacional en Camp Baker, miembros del equipo SOF que capturó a Yacubi…

    Un miembro del equipo de Blackwater, ex-PJ de la USAF, junto con un oficial salvadoreño y un oficial del US Army que formaba parte del elemento de la CJTF-7 en Camp Golf hicieron de equipo TAPC improvisado para guiar a los helicópteros Apache que desplegaron sobre Najaf para batir objetivos dentro de la ciudad y alrededor de los campamentos. Los ANGLICO no estaban en la base, llegaron con los refuerzos, puede leerlo en la citación de las condecoraciones españolas que se les impusieron tiempo después como reconocimiento de su labor.

    El papel del personal de Blackwater fue crucial, fueron los primeros en llegar con medios aéreos llevando más tiradores, armamento, equipos de visión nocturna y material médico, y evacuaron a un herido en uno de sus helicópteros (el helicóptero español se fue con un único militar herido, un Capitán del US Army). Hay fotografías, videos y testimonios de sobra acerca de su papel aquel día, incluyendo fotografías muy interesantes de ellos utilizando armamento español.

    Luis Miguel Francisco tiene mi email y mi teléfono, por si quiere preguntarme directamente.

    Un saludo.

  3. Pese a lo que me dice, Federico, veo preponderancia de fuentes norteamericanas, que naturalmente engrandecen su papel en los hechos. Pareciera que los blindados españoles no hicieron nada, aunque defendieran el perímetro de la base y se internaran dos veces en Nayaf (que así se escribe en español) en busca de los salvadoreños que se habían quedado aislados allí. Y la descripción que se hace en el artículo de la dirección del fuego aéreo por parte de los contratistas de Blackwater (incluyendo aviones de combate) va más allá de esa guía improvisada que pudiera hacerse en un primer momento, incluyendo funciones propias de los ANGLICO, que en efecto llegaron con refuerzos, pero el mismo día 4.

  4. Disculpe el retraso en contestarle.

    Las primeras fuentes de las que hubo información (pocos días después del ataque) fueron norteamericanas, en concreto de personal de Blackwater con los que he tenido una relación muy estrecha desde hace muchos años. No lo niego en ningún momento ni trato de «disimularlo» de ninguna manera.

    Ahora bien, sobre el papel de los blindados, los norteamericanos -militares y contratistas- los adoraban, en 2004 los VEC-25 eran los vehículos de ruedas más útiles que circulaban por Irak, por su combinación de agilidad, rapidez, blindaje y potencia de fuego. Dos miembros de Blackwater preguntaron directamente donde podían hacerse con alguno de 2ª mano (así consiguieron ellos sus Mamba y Saxon que circulaban por Bagdad), y varios miembros de la Guardia Nacional lo primero que dijeron fue que les deben la vida a dos VEC-25, jurando que uno de ellos frenó en seco para cubrir a su Humvee (sin blindaje) del fuego que les hacían desde la entrada del hospital ocupado por tropas de Sadr. O el excelente trabajo de los francotiradores españoles acabando con grupos de mortero y vehículos con refuerzos de Sadr.

    La versión de la que dispongo no ha negado jamás el papel de los españoles, como tampoco niega los gravísimos problemas de todo tipo que hubo, con incidentes muy graves en el tejado del famoso vídeo. Que a estas alturas se siga pensando que el oficial del US Army herido y evacuado en el Cougar había muerto, o que los latinoamericanos que vestían ropa civil junto al equipo de Blackwater eran «mercenarios dominicanos» da buena cuenta del interés que hubo por tapar todo lo referido a esta batalla.

    Sobre la internada de los blindados, le aviso de que los salvadoreños no dan la misma versión sobre el asunto, aunque evidentemente reconocen que salieron vivos de allí gracias a la columna de Guisado.

    Aviones de combate solo hubo uno que soltó un proyectil en Danger Close tras la quinta petición de fuego que hicieron desde Camp Golf, y con los medios que había en la instalación del CJTF-7 (con muchos mejores equipos de comunicaciones de los que disponía el elemento español) y unos cuantos mapas es como se hizo. Los ANGLICO como le dije antes llegaron con los refuerzos, cuando «lo peor» ya había pasado. Igualmente los Apache y los propios Little Bird del elemento aéreo de Blackwater fueron guiados y orientados por este grupo improvisado, que obviamente cuando llegaron los ANGLICO se pusieron a otras tareas, entre ellas unirse al equipo del 5th SFG con refuerzos polacos que se internaron en la ciudad para localizar y destruir posiciones de mortero.

    De cualquier manera, la versión que le comento tiene fuentes españolas, americanas, salvadoreñas y (gracias a un autor español) iraquíes… y esas fuentes han proporcionado el vídeo capturado a los iraquíes que emplean en su libro, igual que muchas fotografías que salen en su libro… pero su versión no se ha recogido.

    1. Hola, Federico.
      Muy interesante su respuesta,
      ¿Hay algún libro, artículo, etc. donde poder profundizar sobre esta versión?
      Todas las publicaciones que he encontrado sobre Nayaf se centran en agosto de 2014, cuando los marines entran en la ciudad.

      Gracias de antemano,

      1. Se intentó publicar más información en la ¿extinta? revista Fuerzas de Tierra con diferentes artículos, pero el tema fue «parado» en el segundo artículo.

        Hay un libro ya terminado y pendiente de publicación, que recoge entrevistas con personal de todos los bandos y unidades participantes.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: