Tres libros para saber qué pasó el 11-M

Hoy es el décimo aniversario del 11-M. A pesar de ser miembro fundador de DesiertosLejanos.com, decidí desvincularme del tema el día en que me di cuenta que me estaba afectaba profundamente. Tanta mentiras, tanta infamia y tanto cinismo de políticos y periodistas me revolvía las tripas mientras desmontar las teorías conspiranoicas se volvía el trabajo de Sísifo. El ritmo con el que escupían mentiras era muy superior a la celeridad con la que yo podía documentarme y comprobar datos. Recuerdo, sin ir más lejos, cómo al principio se dijo que era imposible que en el 11-M estuvieran implicados terroristas yihadistas porque no habían sido atentados suicidas. O que era imposible que el grupo que cometió el atentado tuviera relación alguna con Al Qaeda porque en él había delincuentes comunes relacionados con el menudeo de droga. La conspiranoia se construyó así. Sobre falacias del tipo «todo el mundo sabe que los yihadistas siempre cometen atentados suicidas y jamás reclutan pequeños delincuentes».  Aquello sirvió para saber que quienes lanzaban aquellas teorías sobre el 11-M no tenían las más mínima honestidad intelectual. Luego, pude compartir ideas con personas que tenían conocimientos de otras disciplinas o simplemente la paciencia para contrastar datos. Llegamos a parecidas conclusiones.

En aquel entonces me consumía la rabia. Y hoy pienso en las personas que pagaron un precio demasiado alto. Anoche vi en la televisión a Rodolfo Ruiz, el que fue jefe de la comisaría de Vallecas, al que ciertos medios le hundieron la vida. Sólo había que ver su aspecto físico para comprender que es ahora una sombra del hombre que llegó a ser. En aquel entonces me costó comprender por qué ni los medios afines al gobierno de Rodríguez Zapatero entraron en el tema de la conspiranoia ni el propio gobierno plantó cara en este asunto. La razón la descubrí en el primer libro que hoy recomendaré: Las Bombas del 11-M de Juan Jesús Sánchez Manzano, que era comisario jefe de los TEDAX en 2004. Hice mi reseña en este blog hace no mucho tiempo. En el libro encontramos el relato de alguien que estuvo en primera línea y cuenta cómo trabajó la policía aquel día. Pero además el autor nos cuenta su calvario personal al convertirse en blanco de los conspiranoicos y nos cuenta la clave que en aquel momento nos faltó: El gobierno de Rodríguez Zapatero creyó que el Partido Popular sufriría un desgaste por aferrarse a las teorías conspiranoides y no hizó el mínimo esfuerzo por frenar el asunto. Por ejemplo, contestando de forma lacónica la catarata de preguntas del Partido Popular en el Congreso a cuenta del 11-M. Quizás haya que recordar a alguno que Mariano Rajoy declaró a El Mundo: «No me creo que los detenidos por el 11-M organizaran los atentados»).

El segundo libro a recomendar es el que me estoy leyendo ahora mismo: ¡Matadlos!  Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España de Fernando Reinares, uno de los mayores expertos en España sobre terrorismo. El libro es francamente exhaustivo y denso, aunque los capítulos cortos y la redacción lo hace ameno. Que un libro así haya salido ahora se explica porque sólo el paso del tiempo ha permitido disponer información crucial para hacer la composición de cómo se planeó y por qué el 11-M. Así, encontramos que los yihadistas querían atentar en España antes de la invasión de Iraq y antes de que se fijara el 14 de marzo como día electoral. También, nos enteramos en el libro de las numerosas ramificaciones que conectan la amorfa red de yihadistas que participaron en el 11-M con Al Qaeda.

Por último les recomendaré el trabajo de trituración de las teorías conspiranoicas que está haciendo Manel Gozalbo, la clase de persona que no querrías nunca que haga un fisking a un artículo o libro tuyo. En El juicio paralelo del 11-M se ha propuesto revisar en varios volúmenes las teorías conspiranoides publicadas por la prensa española, desmontado las falacias y señalando las contradicciones, mentiras y errores de bulto en un tour de force epopéyico donde muestra una erudición inaudita en las más diversas disciplinas. Leyéndolo uno tiene la sensación de que Manel Gozalbo es un perro de presa que una vez muerde una falacia conspiranoide no la suelta hasta despedazarla del todo. Y cuando uno cree que ya ha terminado, desanda el camino para con grandes dosis de sarcasmo rematar los flecos pendientes. Su libro es un auténtico espectáculo.

Casimiro García-Abadillo, autor entonces de 11-M La venganza y hoy director de El Mundo, da marcha atrás y dice que «cometimos errores sobre el 11-M» y «dimos crédito a algunas informaciones faltas de rigor”, lo que terminó haciendo que parecieran «una pandilla de iluminados”. En un día así sólo queda pensar, ¿recibirán algunos su merecido castigo?

3 comentarios sobre “Tres libros para saber qué pasó el 11-M

  1. Comparto que la conducta de muchos periodistas y políticos durante y después de aquellos días produce verdaderas nauseas. Conste que tanto lo que has dicho en los posts sobre el tema como lo que has expuesto en algunos comentarios que han surgido en las discusiones me parecen no solo acertados si no (al menos para mi) realmente esclarecedores. Mi duda personal es, obviando a conspiranoicos y demás fauna…¿Está todo claro en este atentado? ¿Autor intelectual, explosivo utilizado,…? ¿Hay algún dato que te gustaría conocer o piensas que ya está todo, o casi todo, suficientemente resuelto? Muchas gracias.

  2. Confieso que yo también terminé exhausto. Menos mal que Rasmo y Moreno tomaron el testigo. Yo, después de la sentencia y la enésima repetición de la misma mentira que has refutado 100 veces me sentía Sísifo.

    En todo caso, excelente entrada y muy buenas recomendaciones. De Reinares sólo he leído sus artículos, pero intentaré leerlo. A mí también me abrió los ojos Sánchez Manzano sobre la complicidad del gobierno Zapatero dándole cuerda al PP para que se ahorcara.

  3. Yo espero que algunos reciban su merecido castigo. Pero, claro, una cosa es lo que yo espere, y otra cosa es que eso vaya a suceder en este país…

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: