«The Way Of the Knife» de Mark Mazetti

TheWayOfTheKnife-cvrQuienes creen en las teorías conspirativas en torno a la política externa de Estados Unidos y sus operaciones secretas ignoran la abundante literatura de reportajes periodísticos y libros de testimonios personales que se publican continuamente. The Way Of the Knife de Mark Mazetti es uno de esos libros donde se cuentan los entresijos de operaciones clandestinas, negociaciones a puerta cerradas y se explica eventos que pasaron desapercibidos en su momento con una proliferación de detalles que jamás veremos en la obra de ningún periodista español. De ahí que el apartado de agradecimientos y el índice onomástico en estos libros sea siempre tan largo.

El libro cuenta cómo, tras el 11-S, el gobierno Bush dio rienda suelta al Pentágono y la CIA en su guerra global contra el terrorismo yihadista. Los problemas de coordinación entre ambas organizaciones, las fuerzas armadas y el servicio de inteligencia, llegó a que cada una asumiera funciones que entraban en el terreno de las responsabilidades de la otra. Así, las fuerzas especiales tras quejarse de la falta de información actualizada y puntual para sus acciones terminaron por montar sus propias operaciones de inteligencia en suelo extranjero. Por su parte, la CIA al recibir el mandato de localizar y eliminar terroristas, terminó creando equipos armados. En ambos casos, se recurrió a la iniciativa privada en un contexto de gasto descontrolado y falta de supervisión parlamentaria.

Del relato hecho en el libro me llamó la atención la continuidad de fondo entre los gobiernos de Bush y Obama, algo que debería disipar aún más la falsa imagen de presidente «blandito» que a muchos les gusta atribuir. Pero sobre todo me llamó la atención el papel de Pakistán y su servicio secreto, el Inter Service Intelligence, que podría calificarse de contradictorio y en el caso de algunos de sus ramas de directamente beligerante contra Estados Unidos y sus aliados en Afganistán. Algo que habrá que tener en cuenta algún día en la evaluación del fracaso occidental en Afganistán.

11 comentarios sobre “«The Way Of the Knife» de Mark Mazetti

  1. El control que ejercen las fuerzas armadas pakistaníes en el desarrollo de la política interna del país es de sobra conocido. Dentro de eso el ISI es poco menos que una guardia pretoriana con la que más vale llevarse bien.
    Ya en los primeros años de la invasión soviética de Afganistán el ISI tuvo un papel preponderante en la creación de madrasas en determinados barrios pobres (donde era más fácil el reclutamiento de niños) de Peshawar y otras poblaciones cercanas a la frontera, madrasas de las que salieron los talibanes (estudiantes). La influencia del ISI en el desarrollo de las guerras de Afganistán desde la invasión soviética hasta ahora ha sido y es determinante.

    El ISI es el servicio secreto de un país nuclear que mantiene un pique brutal con otra potencia nuclear. Es el país del mundo con mayor número de grupos terroristas (los hay yihadistas y hasta independentistas) que actúan tanto dentro como fuera de sus fronteras, de hecho, la India acusa reiteradamente al ISI de estar detrás de las acciones terroristas en la parte hindú de Cachemira y otras regiones de la India (sin ir más lejos el atentado de Mumbay). Es también un país que mantiene un doble juego con los Estados Unidos y con China, hoy compra armamento a unos, mañana a los otros. Hoy observa a los drones estadounidenses atacar en la zona tribal, y mañana da permiso a China para instalar una estación naval en Gwadar, etc.

    Habrá pocos servicios secretos en el mundo tan contradictorios e imprevisibles (y poderosos) como el ISI pakistaní, juega tantas partidas, con tantos diferentes oponentes, tiene tan diversos intereses, que no es de extrañar que su papel y sus acciones llamen la atención.

  2. Ah, y por no hablar del detalle de que bin Laden estuvo viviendo durante varios años en Abottabad, cerca de un centro militar, sin que el ISI supiese nada, ejem…
    Según leí, los Estados Unidos no avisaron al gobierno pakistaní de que iban a lanzar la operación contra bin Laden para evitar que éste pudiese ser avisado de la mencionada operación. Vamos, que no se fiaban ni un pelo del ISI 😀

  3. Por no hablar del aquel médico pakistaní que acabó juzgado por ayudar al raid Neptune Spear. Para que se vea de que lado estaban algunos.

    PD: el libro «The Way of the Knife» esta disponible también, ejem, ejem… por otros medios.

    1. ¿En que idioma? ¿Qué otros medios? jajajjja
      Paquistán es un invento y se nota mucho. El único nexo de unión era la religión musulmana, pero encima han optado por interpretaciones rigoristas. Aunque se suele decir que los paquistaníes en Paquistán han evolucionado socialmente más que los que emigraron a GB por ejemplo. Me contaba un paquistaní con el que coincidí en un cursillo de INEM que allí si una pareja se quería casar y las familias se oponían; si su vida corría peligro podían pedir protección al Estado y se los llevaban a otra ciudad para protegerlos.

      1. Hola Dani, el idioma en inglés, por eso lo dejé tal cual el título. En cuanto a lo de otros medios digamos que te lo deja compartir un amigo… anónimo 😉

        En cuanto a los pakis, prefiero reservarme mi opinión ya que yo también compartí ciertas experiencias, más concretamente con uno como compañero de habitación en el hospital, y por tanto mi visión estará sesgada por ello.

        1. En muchos casos, quienes emigran al extranjero son personas de las áreas rurales atrasadas. Los turcos que viven en los suburbios de Holanda y Turquía tienen poco que ver con los que encuentras en la calle Istiqlal de Estambul. De la misma forma que los canarios y gallegos que emigraron de zonas rurales recibían el desprecio por paletos de venezolanos y argentinos.

  4. Obama ha dejado bastante mala impresión con su actuación ante la guerra civil de Siria. ¿Podrías hacer una entrada sobre Al Qaeda en Irak? Un saludo.

    1. Tenía la guerra civil siria abandonada. Y ahora la cosa aún es más complicada. Bueno, veré si me aclaro con todo lo que está pasando. Todo sea por otro lector satisfecho.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: