El fin de ETA sigue el guión

Hay una ley política no escrita que dice que la paz la deben hacer los «halcones». Parece que para la opinión pública sólo son admisibles ciertas concesiones si las hace un gobierno de un partido de línea dura. Yo soy más cínico y pienso que las «palomas» se ven sometidas a un chantaje político.¿Se imaginan qué habría dicho la prensa israelí conservadora si la Desconexión de Gaza la hubiera ejecutado un primer ministro laborista y no el héroe de guerra Ariel Sharon? Sin ir más lejos, en España hemos visto que cierta prensa llamó «valiente» a Aznar por iniciar negocaciones con ETA y nadie cuestionó su promesa de «generosidad». Años después, el gobierno de Rodríguez Zapatero realizó negaciones con ETA y la misma prensa que había aplaudido a Aznar, le llamó «traidor» y le acusó incluso de haber organizado el 11-M en colaboración con ETA. En aquel entonces tuve claro que aquellos ataques del Partido Popular a Rodríguez Zapatero eran sólo parte de una estrategia política y no el resultado de una convicción moral. Al Partido Popular no le interesaba que un gobierno del PSOE se llevara el rédito político de acabar con ETA. Predije y acerté que tan pronto el Partido Popular volviera al gobierno cambiaría de discurso.

Es innegable que ETA ha sido derrotada. Con la perspectiva histórica, podemos ver que ETA entró en declive tras el comienzo de la colaboración policial francesa. Lo contó el general Rodríguez Galindo en su libro, que reseñé aquí allá por 2006. La apuesta estratégica de ETA fue establecer bases en Portugal, que se saldó con un fracaso, mientras el grupo terrorista entraba en una espiral descendente con la caída encadenada de sus sucesivas cúpulas dirigentes. Era evidente entonces que el terrorismo etarra tenía los días contados. Recuerdo que no le di mucha importancia a aquella Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián en  octubre de 2011 hasta que pocos días después ETA anunció «el cese definitivo de su actividad armada». En su comunicado, hizo mención expresa de la conferencia y del contexto internacional. Me pareció entonces que había quedado claro que la conferencia sólo había servido para poner fin al la violencia con una escenificación que no hiciera evidente la derrota de ETA.

Desde aquel anuncio de octubre de 2011 hemos visto movimientos por uno y otro lado. En abril de 2012 el gobierno abrió una nueva vía de reinserción que sustituía la «Vía Nanclares», incluyendo acercamiento de presos. En 2013 vimos que el gobierno acató la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que declaró la doctrina Parot contraria a la Convención Europea de Derechos Humanos. El último paso lo dio el colectivo de presos de ETA que emitió un comunicado hace pocas semanas en el que reconocía «con toda sinceridad el sufrimiento y daño multilateral generado como consecuencia del conflicto», además de renunciar a la violencia y aceptar la legislación penintenciaria vigente. Apuesto a que en poco tiempo veremos la destrucción de sus arsenales. No será épico, no será apoteósico y dejará un regusto amargo a alguno. Pero será el fin de ETA. Aunque tengo la impresión de que alguno ingenuamente creyó que con el fin de ETA veríamos carros de combate del Ejército de Tierra entrando en la plaza principal de los municipios de la Comarca de San Sebastián y un legionario izando la bandera española en el balcón del ayuntamiento.

 

18 comentarios sobre “El fin de ETA sigue el guión

  1. ¿Por qué se ningunea sistemáticamente el papel que la izquierda abertzale ha tenido para que la lucha armada de ETA haya dejado de tener apoyo social? No vaya a ser que la gente se de cuenta de que no necesitamos a la policía.

    1. Estás completamente equivocado, la lucha armada de ETA (que no lo olvidemos, consistía en meterle un tiro al vecino del tercero) no ha tenido prácticamente apoyo social. Como dijo el otro día Txema Montero, para la mayoría de los vascos esto ha sido simplemente un combate singular entre ETA y la policía al que hemos asistido como espectadores.

      Y si la dirigencia de la izquierda abertzale ha tomado la decisión de poner pie en pared y acabar con todo esto, bienvenidos sean, pero es algo que tenían que haber hecho hace treinta años, por lo menos. En lugar de eso toda esa serie de comisarios políticos de chalet y Mercedes Vito se dedicaron a comerles la cabeza a chavales idealistas de veintipico años para que se alistaran, sabiendo que en unos pocos años iban a estar muertos o en prisión casi para el resto de sus vidas. Por supuesto nunca vimos entrar en ETA a los hijos de esos comisarios políticos. Y el objetivo no era otro que conseguir que nuestro futuro lo negociaran entre los buruzagis de ETA y algún representante de las cloacas del estado, saltándose los parlamentos, referendums y demás procedimientos democráticos.

      Por cierto, qué casualidad que el portavoz de los expresos en la rueda de prensa de Durango el domingo sea precisamente el tío que asesino a Yoyes hace 28 años delante de su hijo por hacer lo mismo que él está haciendo ahora, abandonar la lucha armada. Leyó la declaración en castellano, ¿no sabrá euskera?

      1. ETA sí que contaba con apoyo popular, la pregunta es hasta qué punto este apoyo era impostado por parte de gente que no estaba dispuesta a arriesgarse por la «causa». Cuando el atentado de Vic en 1991 se organizaron funerales -y bastante concurridos- para homenajear a los «héroes» Joan Carles Monteagudo y Jon Felix Erezuma, abatidos en enfrentamiento con la Guardia Civil horas despues de su «hazaña» de colar un coche bomba teledirigido en una casa cuartel mayormente ocupada por mujeres y niños en ese momento. Si ETA no tuviera ningún apoyo popular eso no podria haber ocurrido. Sólo una sociedad enferma consentiría semejante espectáculo en tal caso.

        Otra cosa es que ese apoyo popular no era suficiente para la «revolución» que ellos preconizaban, y con los años lo fue siendo cada vez menos conforme la vida del militante de ETA se iba haciendo cada vez menos atractiva. Es muy cómodo decir Gora ETA en manifestaciones mientras sigues con tu vida normal; Arriesgarte a acoger terroristas o darles información ya te hace cruzar una linea a la que antes se acogía más gente pero que igualmente fue reduciéndose. Un ejemplo perfecto es el de las políticas adoptadas ante la Kale Borroka: Desde que empezaron a cargar a la cuenta de los papis de los borrikos los costos destrozos que los «chicos de la gasolina» causaban, todo esto de la «lutxa» contra la «ocupación» ya no hacía tanta gracia a los abertzales.

  2. Vamos hombre. ¿Qué izquierda abertzale? HB y las demás versiones han sido siempre un brazo de ETA y han dicho y hecho lo que la cúpula ordenaba hacer y decir. ¿Te refieres a los 4 gatos pacifistas que salieron? Pues va a ser que salieron porque ETA dejó de tener capacidad de ajustar cuentas con los disidentes. Así que si, ETA está como está por obra de la policía.

  3. Será ingenuo, Don Jesús. ¿Que no sabe aún que la ETA está en realidad más fuerte que nunca por el poder politico de la Izquierda Abertzale luego de haber conseguido en oscuras negociaciones a cambio de su silencio sobre el 11M con el PSOE para que este tumbase la Doctrina Parot?

    Ahora en serio, interesante artículo. Apuestas por la destrucción del arsenal de ETA pronto. Pero ¿De todo el arsenal? Parece que la actividad clandestina en suelo francés ha decrecido bastante respecto a treguas anteriores, según leí los servicios policiales franceses estiman sus miembros en menos de un centenar, con unas 250 armas cortas y más de una tonelada de material de fabricacion de explosivos, además de otros materiales como troqueladoras y placas vírgenes. La capacidad operativa de ETA está muy disminuida, pero si mantienen ese arsenal es para tener todavía algún peso en una sociedad vasca para la que la banda terrorista resulta cada vez más irrelevante. Digamos que es una forma de dar peso a unos comunicados que de otra forma serían de unos don nadies, cosa que cada vez va siendo más así. El control centralizado de arsenales por parte de ETA (Frente al control «disperso» a nivel brigada por parte del IRA) es una ventaja a la hora de prevenir que este caiga en manos de facciones radicales que quieran continuar atentando, riesgo que no es del todo imposible, pero ¿No puede hacer más reacia también a la cúpula central a hacer público su inventario de armas para negociar su destrucción?

  4. En realidad desde un punto de vista operativo el IRA estaba mucho más «entero» que ETA, al IRA no lo derrotaron policialmente sino que llegó un momento en el que los lealistas mataban más republicanos que ellos lealistas. Y se dieron cuenta de que no podían ya proteger a su gente, no tanto de la acción de la policía como de las acciones de los grupos lealistas.
    En Vascongadas nunca ha habido grupos similares a los lealistas. La derrota ha venido estrictamente de la acción policial, judicial y en menor medida política.
    Por otra parte ETA nunca ha contado con grandes arsenales, nada que ver con los del IRA. Unas cuantas pistolas, alguna metralleta, algún fusil de asalto y explosivos semicaseros.

  5. Nada, dani, ninguna izquierda abertzale, jaja. Todos sabemos que en Euskal Herria toda la izquierda es monolítica, todos piensan igual y hacen sólo lo que les manda ETA. Se nota que tienes controlada la realidad social vasca…

  6. A ETA sí se le han incautado arsenales respetables Dani, con decenas de fusiles de asalto y cientos de subfusiles -En los años de plomo tenía hasta una linea de montaje para ellos creada con ayuda de un ingeniero de Dassault-, pistolas, lanzagranadas, granadas anticarro y miles de kilos de explosivos. Desde luego eran menores en tamaño a los del IRA, con más de mil fusiles de asalto donados por gente como Gaddafi, ametralladoras pesadas y hasta lanzallamas, pero igualmente el IRA contaba con un número de militantes mayor que ETA. En todo caso a lo que me refería es que mientras los arsenales de ETA están bajo control de la cabeza del «Logístico», tengo entendido que los Provos dispersaban su arsenal a nivel de sus «brigadas» y «compañías», con lo que eso pueda implicar a la hora de que los más animales de la camada decidan que deben volver a echarse al monte en uno y otro caso.

  7. Monolítica jajajjjajaj Cuando el que se sale de la línea oficial puede acabar con una bala en la nuca (caso Yoyes por ejemplo) la apariencia es monolítica. En realidad HB era (y sus herederos lo son) un batiburrillo de corrientes y contracorrientes en las que caben desde algunos carlistas hasta troskistas, pasando por nacionalistas de toda la vida, leninistas, stalinistas, feministas, ecologistas y todo lo que quieras. Pero a la fin y a la postre, ni una frase de condena a ETA o a sus acciones.
    Por favor, si ha habido gente de HB a la que le han matado al padre por ser guardia civil retirado y ni han chistado. Los pequeños grupúsculos que se salieron y se volvieron repentinamente pacifistas (pero sin condenar las acciones de ETA) tuvieron su notoriedad política por la dispersión del voto y la abstención de los batasunos, y aún así a parte de unos pocos concejales y algún diputados en las diputaciones forales poco consiguieron. Y repito, si eso pudieron hacer, era porque las cadenas de ETA estaban ropas por la acción de la policía.

    Sobre los arsenales incautados a ETA el mayor era de varios cientos de armas. Se dijo que había como para armar un batallón. Pero en realidad eran un alijo de un robo a una armería y la mayoría eran armas de caza (escopetas).

  8. A nadie que esté medianamente informado se le escapa que HB, EH, PCTV, Sortu, Bildu y todas las máscaras que durante años ha ido adoptando la llamada izquierda abertzale (por cierto, ¿se imagina alguien un partido llamado «izquierda patriota» o incluso, «derecha patriota»?) no son más que espantajos para ocultar la realidad de ETA tiene una «cara amable» que recibe consignas del brazo militar que es quien de verdad manda. Otegui no decía ni pensaba nada que no hubiera dicho antes Josu «Ternera». Es así. La izquierda abertzale NO EXISTE, más allá de la mera existencia de ETA.

    Evidentemente, tras un alto el fuego definitivo con entrega creíble de armas y explosivos, las máscaras seguirán jugando en «democracia» (lo pongo entre comillas porque sin libertad, la democracia es una pantomima) y tendrán cierto apoyo popular, pero nada nos podrá quitar, ni a nosotros ni a ellos, el recuerdo de esta danza macabra que interpretaron bajo la bota de los asesinos.

    No todas las ideologías son respetables. La izquierda abertzale ha regado con sangre su «éxito» político, con regaderas regaladas por PP y PSOE y con la manguera del PNV. Por mi parte, siempre que pueda echaré sal sobre sus flores.

  9. «Años después, el gobierno de Rodríguez Zapatero realizó ¿negaciones? con ETA»
    Sospecho que es un error tipográfico. Por lo demás, excelente. Gracias

  10. Por cierto, ahora que ha fallecido Sharon estaría pero que muy bien leer una valoración tuya de su perfil militar y político…

  11. A mí me recuerda todo esto lo mismo que ocurrió en Vietnam después del fracaso militar que no propagandístico de la Ofensiva Tet,después se consiguieron todas las ventajas políticas en las Conversaciones de París con el epígrafe de PAZ PARA VIETNAM.Me temo que con ETA esté pasando lo mismo que con los alemanes después del Tratado de Versalles,»hemos desarmado sus brazos pero no sus mentes».

  12. Zepillo:
    ¿Realmente fue la izquierda abertzale la que un día se despertó democrática o fue un cálculo racional de fuerzas, medios y capacidades ante los sucesivos varapalos a ETA que llevó a los sectores menos duros a imponerse?

    Guillermo:

    La frase «ETA está en realidad más fuerte que nunca» es absurda para hablar de un grupo terrorista derrotado en vías de disolución. Me temo que el error consiste en confundir en confundir a ETA con alguna de las causas que defiende. Si en esa frase en vez de «ETA» pone «nacionalismo vasco» pues a lo mejor lo podríamos discutir. Y en cuanto al pacto PSOE-ETA eso ya lo dejo para Iker Jiménez.

    Creo que la confusión parte de usar como fuentes de información a ciertos medios de comunicación.

    forgottenman:
    ¿Realmente creía que una derrota de ETA iba a suponer la desaparición mágica del separatismo vasco? Eso, por cierto, sería entrar en el debate de si nadie en el País Vasco nunca apoyó a ETA y los etarras eran unos chicos que pasaban por allí.

    Larrey:
    Pues la verdad no veo motivo para entrar en el tema. Creo que mi frase sobre cómo los halcones son los únicos con legitimidad para hacer concesiones lo dice todo. Sobre las sombras de la vida de Sharon, con la que está cayendo en Siria, diré: Las víctimas de los falangistas libaneses tuvieron la «suerte» de que en su muerte tuvo un papel lateral un general israelí. Las víctimas del la matanza de Hama nunca tuvieron quien las llorara en Occidente.

  13. Mucho me temo, estimado Jesús, que no has captado el sútil tono irónico de mi comentario 😉

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: