«El Sáhara, perspectiva de revisión» de José María Lizundia

El Sáhara, perspectiva de revisión de José María Lizundia. Alhulia, 2013.

Señalé El Sáhara como metarrelato de José María Lizundia como uno de los libros más interesantes de 2012. Se trataba de un ensayo que abordaba el nacionalismo saharaui con afán desmitificador en un panorama editorial lleno de obras sentimentales y partidistas. Pero no se trataba simplemente de una deconstrucción del relato nacionalista del Frente Polisario, sino un análisis de la singular recepción de su discurso en España por parte de militares veteranos del Sáhara y simpatizantes de la causa.

El Sáhara, perspectiva de revisión sigue la línea de trabajo desmitificadora comenzada en el anterior libro para abordar esta vez el conflicto del Sáhara y varios argumentos bien conocidos con los que estén familiarizados con la retórica de los prosaharauis en España: El abandono español de los saharauis y por tanto la «deuda histórica» con aquel pueblo traicionado o la ilegalidad de los Acuerdos Tripartitos de Madrid. El libro revisa la sentencia del Tribunal de la Haya sobre el Sáhara Occidental y la jurisprudencia internacional sobre el conflicto para desvelar sus ambigüedades, como en el asunto del inacabado censo de votantes para el referéndum de autodeterminación, que dejan siempre al lector con la sensación de que «nada es como no los han contado».

El Sáhara como metarrelato era un libro que pisaba terreno virgen en el que se abría un horizonte de ejes temáticos que explorar y quizás por ello resultó menos ordenado en su exposición que El Sáhara, perspectiva de revisión. Por su parte, este libro sorprende menos por su carácter de culminación de una aproximación al tema. Personalmente echo en falta que en vez de ensayo ambos libros hubiera tenido un formato más académico. Pero como dije del primero, el conjunto formado por ambos libros es el referente a tener en cuenta a la hora de abordar el asunto en español. La duda que me queda es, ¿no sería de aplicación el mismo método de análisis a otros temas como la cuestión palestina?

El Sáhara, perspectiva de revisión será presentado el martes 9 de abril a las 20:30 horas en el Casino de Tenerife (Plaza de Candelaria). El acto contará con la presencia del autor y de Manuel Vidal Garrido, Premio Nacional de Periodismo y exdirector de la Gaceta de Canaria.

4 comentarios sobre “«El Sáhara, perspectiva de revisión» de José María Lizundia

  1. Siempre hay dos perspectivas de todo asunto. Lo malo del otro punto de vista en el caso del Sahara es que nos viene directamente de un «enemigo» y por tanto no se ha querido ni oirlo. Excepto algún que otro vendido a Marruecos jajajajaa

    En el caso de la cuestión palestina creo que es más fácil encontrar en España (al menos entre la derecha jajajajaj) opiniones menos pro palestinas, algunas de las cuales caen en el fanatismo pro Israel. Pero al menos se pueden encontrar otras opiniones.

    Y una pregunta. ¿Qué pasa con el censo? Los polisarios acusan a Marruecos de querer que los «colonos» marroquíes sean incluidos. Y según tengo entendido la ONU les dio la razón. De hecho creo que fue Marruecos quien impugnó el proceso de actualización del censo.

  2. Dani, lo que encontramos en el libro es que el Frente Polisario quiso imponer el criterio de sólo incluir en el censo aquellas personas que aparecían en el censo español con criterios geográficos. Que votaran sólo los que habían sido registrados dentro de las fronteras bajo mandato español. Marruecos en cambio, quiso imponer el criterio de que se consideradaran las tribus saharawis en un sentido más amplio. Porque la cuestión es que se trata de pueblos nómadas que se movían entre el sur de Marruecos y el Sáhara Occidental con total libertad.

    Juan: Lo de ponerle puntuaciones a los libros me resulta complicado. Verás que muchos lecturas que hago son con un propósito, como ampliar mi conocimiento de un tema o conocer qué ha dicho qué de quién. He llegado a hacer críticias de libros malos a sabiendas.

  3. No entendía como alguien había llegado al blog desde Guerras Posmodernas. Ahora, leyendo el comentario de Juan todo encaja…

    Aprovecho la visita fuera del lector de feeds para agradecerte que nos mantengas informados de la realidad de los conflictos, alternativa a la que nos ofrecen los grandes medios, en ocasiones alejados un poco de la realidad. También por las referencias y enlaces en los que nos perdemos.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: