Este año, ante la amenaza de que los Reyes Magos metieran la pata hasta el fondo con una corbata o una colonia, compuse una lista de libros que han engrosado las entradas en mi biblioteca el mes pasado.
En primer lugar, todos los libros sobre Turquía que encontré en español y que han ido a la estantería a esperar el tiempo suficiente para atender todo lo relacionado con ese país.
–Turquía, un país entre dos mundos de Adrián Mac Liman y Sara Núñez de Prado y Clavell (2004).
–Turquia, la apuesta por Europa de Carmen Rodríguez López (2007).
–El Islam en la Turquía actual de Thierry Zarcone (2005).
–Turquía, entre Occidente y el Islam de Glòria Rubiol (2010).
Como un plus a Turquía también pedí Sufismo de Carlos Gómez Bárcena. El resto es mi habitual batiburrillo de temas:
–Estudios saharianos de Julio Caro Baroja. Una edición facsímil de la original de la obra fundamental para entender el antiguo Sáhara español (y alrededores).
–Territorios en resistencia: cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas de Raúl Zibechi. Otro libro para añadir a la colección que voy acumulando de un tema pendiente: La geopolítica urbana.
–Iran: The Nuclear Challenge de varios autores del Council for Foreign Relations. Otro libro más sobre la cuestión nuclear iraní.
–Los Vulcanos, el gabinente de guerra de Bush de James Mann. Un libro sobre la camarilla de neoconsevadores que forjó la política exterior de Georg W. Bush y se creyó capaz de reconstruir Oriente Medio de una vez por todas.
–How to break a terrorist de Matthew Alexander y John R. Bruning. Después de ver Dark Zero Thirty me entró curiosidad sobre el asunto de la tortura. El principal autor fue interrogador en Iraq y defiende la mayor efectividad de las técnicas no agresivas.
–Killer elite de Michael Smith. Un libro que cuenta el nacimiento, evolución y misiones de la unidad de inteligencia táctica más secreta y esquiva de Estados Unidos.
–Cyber Silhouettes de Timothy L. Thomas. Un libro sobre ciberugerra y operaciones de información de uno de los experto en ciberguerra más interesantes y subestimado.
–Iran, the looming crisis de Emanuele Ottolenghi. No hace falta dar más explicaciones. Irán nuclear, otra vez.
Ojo con Killer Elite, que tiene algunos errores de bulto. Seguir a los de «The Activity» es muy jodido por los cambios de nombre, pero si pillas el nombre de alguno de los Comandantes y tirando de sus biografías cuando pasan a otros Mandos…salen cosillas interesantes.
Jack publicó una cosilla en SOFREP, y el hilo de comentarios tiene varias perlas de las que tirar: http://sofrep.com/5841/intelligence-support-activity-jsocs-most-secretive-unit/
Hombre, a mí me resultó curioso las discrepancias en torno a cómo pillaron a Abu Musab al Zarqaui entre el libro del tipo que se supone protagonizó todo aquello y el de este periodista que escribe lo que le han contado.
Con las «InterAgency Operations» al final participan 900 tíos en todo, aunque la patada en la puerta la peguen 10.
En la caza de Zarqawi es interesante ver como el papel protagonista (vamos, los que llegaron a salir de la Zona Verde) eran Delta e ISA, con varios nombres que se han repetido hasta la saciedad, Reese y Flynn comandaban los dos grupos de ambas unidades que estaban en Bagdad en esas fechas, y ninguno ha dicho ni una palabra de esa operación en concreto. «Feeders» y «head-hunters» currando a saco y al final la cosa fue en plan «que se joda.. ¿el informador dice que no hay civiles en la casa? que le metan un pepinazo y ya sacamos el cuerpo».