Siguiendo una pista dada por Luis Arean, mi mexicano de cabecera, busqué la edición de noviembre de la revista Letras Libre para leer un artículo sobre la situación actual de México del historiador y ensayista Enrique Krauze, que es su director. Tras pasar por caja, impetuoso de mí, descubrí que el texto estaba comleto y gratis en Internet.
¿Y qué cuenta Enrique Krauze para hacer el artículo tan relevante? Pues resume lo contado por el periodista británico Ioan Grillo en su libro El Narco: Inside Mexico’s criminal insurgency. Grillo no es ningún paracaidista. Ha trabajado para medios y vivido a ambos lados de la frontera EE.UU.-México. El Narco es un repaso extenso al asunto desde todos los ángulos a la guerra civil posmoderna que vive México. Krauze completa el artículo con un libro descatalogado pero que mantenía en el radar: Los señores del narco de Anabel Hernández. Este segundo libro busca las raíces de la guerra entre organizaciones criminales en la ruptura del orden establecido tras el fin de la hegemonía política del PRI.
La edición española de Foreign Policy ya eligió El Narco como uno de los libros de 2012. Me entero así que ya hay edición española. Sólo me queda recomendarlo.
«Los señores del narco» es un buen libro. Pone datos a las tesis de Edgardo Buscaglia sobre el proceso de transición a la democracia en México, que Buscaglia compara con el vivido en la URSS. Si le interesa el tema de México, en español están los libros de Luis Astorga y hay por la web unos cuántos documentos de Resa Nestares. Este sobre los Zetas, por ejemplo:
Haz clic para acceder a nota0403.pdf
También hay artículos buenos sobre el narco en la edición web de Animal Político.
Felicidades por su blog, que sigo con asiduidad.
Saludos.