Terrorismo en el Sahel, ¿no estaremos abusando del término?

El martes pasado fui al campus en Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid y casi por casualidad terminé teniendo una brevísima participación en un programa de radio con el profesor Bienvenido Gazapo y cinco alumnas del grado de Relaciones Internacionales. El tema era el Sahel. Se pueden imaginar las razones por las que no rechacé la oferta para participar. El tema. Claro.

Se tocaron casi todos los temas: La crisis libia, la revuelta tuareg en Malí, la Primavera Árabe y el ascenso de los partidos islamistas, el papel de EE.UU. y Europa en la zona, la sequías y hambrunas… Yo que siempre decía que mi interés por el Flanco Sur Profundo era un acto de predicar en el desierto, me encuentro que ahora está en todas partes. En 2010 el ministro Moratinos llamó la atención sobre el «Flanco Sur». Un reciente documento del Instituto Español de Estudios Estratégicos hablaba del «arco de inestabilidad» de África, término que acuñé como subtítulo de mi comunicación académica sobre el tema en 2008. Ahí están varios documentos del IEEE sobre el Sahel. Incluso he encontrado que en el último número de la revista Atenea, dedicado a la Estrategia Nacional de Seguridad española, aparece un brevísimo apunte sobre el Sahel, cosa que no se hace para ninguna otra aérea geográfica.

Si uno busca, encontrará decenas de textos sobre «terrorismo en el Sahel». Y ahora que está popularizado el concepto me pregunto si lo que sucede allí, bandas nómadas en Toyota Land Cruiser serie 70, se puede etiquetar como terrorismo. Ataques a puestos militares en campo abierto y secuestros de occidentales no difieren de acciones guerrilleras. Evidentemente Al Qaeda en el Magreb Islámico ha operado en las ciudades argelinas y mauritanas como un grupo terrorista «clásico» con atentados contra personas y edificios civiles. Pero me pregunto si hablar de terrorismo, como si fueran grupos clandestinos cuando en realidad corren a sus anchas por el Sahel, no es limitar la perspectiva que tenemos sobre el tema.

Un comentario sobre “Terrorismo en el Sahel, ¿no estaremos abusando del término?

  1. Por desgracia han pasado de la lucha terrorista a la fase guerrillera, casi ya en fase de enfrentamiento directo con las FAS locales. Con la inclusión de territorios liberados.
    Que ETA el IRA u otras organizaciones terroristas nunca pasaran de la fase de terror, no quiere decir que no pensaran en pasar a la guerrilla y a liberar territorios en los que crear santuarios. Pero claro no es lo mismo el ET o el Royal Army, que el ejército de Mali o Mauritania.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: