De los cerros de Úbeda a los valles de Afganistán

Goyo Tovar contaba esta semana las observaciones de su hijo a la vuelta de una competición de triatlón en Úbeda. Los olivares relucían limpios de cualquier vegetación con un aspecto artifical producto probablemente del glifosato. A la mayoría ese nombre no le dirá nada. Como a mí, hasta que me lo encontré leyendo sobre el fracaso de EE.UU. en el sur de Afganistán.

El glifosato es el componente activo principal del herbicida Roundup fabricado por Monsanto, la famosa coporación de biotecnología comercializadora de semillas transgénicas. Existen sospechas fundadas de que no es un producto inocuo para la salud humana, con el típico cruce de acusaciones entre grupos ecologistas y de derechos humanos por un lado y Monsanto por otro. La Environmental Protection Agency estadounidense ha pillado a varios laboratorios contratados por la empresa para elaborar informes sobre el producto falsificando los resultados de pruebas.

El Roundup es usado para erradicar cultivos de coca dentro del Plan Colombia . Las fumigaciones las llevan a cabo empleados de una empresa privada llamada DynCorp que ha recibido del gobierno estadounidense contratos en Haití, Gaza, Iraq y Afganistán. En este último país DynCorp se encarga de la erradicación de la adormidera. El programa afgano está plagado de fraudes. Los grandes productores pagan para que sus campos no entren en la lista y quienes ven sus cultivos arrasados son los campesinos pobres que no pueden pagar sobornos. Más apoyos para la insurgencia talibán. Y mientras, nadie pregunta por qué se aplica un herbicida potencialmente peligroso para la salud sobre las zonas pobres y rurales de un país lejano.

Más información:

-Mark Bowden, el autor de Blackhawk Down, escribe sobre la privatización del Plan Colombia.

-El Senlis Council ha publicado varios informes en el último año donde se constata el fracaso de los programas de erradicación en Afganistán

Noticias sobre DynCorp en CorpWatch.

Wired habla de una variante de la planta de coca resistente a los herbicidas. ¿Selección de las especies o biotecnología al servicio de los narcos?

2 comentarios sobre “De los cerros de Úbeda a los valles de Afganistán

  1. Y ahora viene el Plan México, con Blackwater en el papel de Dyncorp y una selección de herederas de SAIC y CACI relevando a la CIA… va a ser interesante, ¿fumigación de plantaciones de marihuana? ¿o pasamos directamente a combatir en la frontera a los narcoejércitos?

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: