De barcos y honra

Un apunte breve ante lo que informa el Diario Vasco sobre un viejo tema:

Los armadores de la flota atunero congeladora vasca quieren que una fragata de la Armada española se dirija al caladero de Somalia este verano y que se abra la pesca por dentro de las 200 millas, para reanudar las capturas en este rico caladero. […] Un total de 25 grandes barcos atuneros congeladores vascos y gallegos, de las asociaciones Anabac y Opagac, operan en aguas internacionales de la zona y necesitan del apoyo de la fragata porque no se fían de los piratas. Cerca de medio centenar de ataques –afortunadamente fallidos– certifican la peligrosidad de estas aguas. […] La gota que ha colmado el vaso ha sido el ataque a un palangrero que ha hecho solicitar al PNV en el Congreso protección ante estos desmanes. Con los votos de todos los grupos parlamentarios, salvo el voto en contra del PSOE, se aprobó el envío de la fragata.

Se constata que:

-Aunque a la mayoría le suene a chino los temas de este blog, la transformación de los conflictos armados y en este caso la aparición de grupos armados allí donde hay un estado colapsado afecta radicalmente los intereses y la vida de españoles por lejos que sea el lugar de los hechos.

-Con una derecha que entiende la defensa nacional de una forma ensimismada en Ceuta y Melilla y una izquierda en pos de ¿la paz mundial? la primera línea de defensa de España y los españoles empieza en lugares muy lejanos.

-Que siempre resulta irónico la apelación que hacen los partidos nacionalistas periféricos al gobierno central de España a que acuda en socorro de paisanos en apuros con medios y personal de instituciones armadas al servicio del estado que no podrían pasearse tranquilamente de uniforme por según qué sitios.

-Que EE.UU. y aliados en la Operación «Enduring Freedom» en el Cuerno de África tiene desplegada la Combined Task Force 150 en la zona.

-Que España estuvo vinculada a esa operación en ese lugar concreto y que el actual gobierno ordenó la retirada de fuerzas.

-Y que a veces uno se pregunta de qué sirve reflexionar sobre el mundo de las guerras posmodernas y la transformación de ideas, medios y organización necesaria en la defensa nacional si quien toma las decisiones en última instancia no está por la labor de defender nada.

5 comentarios sobre “De barcos y honra

  1. O sea, que las FAS sí que sirven para algo, que bueno. Y el despliegue, ¿ lo pagan los vascos o el Gobierno ?. Cuando hubo grandes nevadas en el País Vasco, Bono ofreció la ayuda del Ejército, y los gobernantes vascos se echaron las manos en la cabeza ¿ EL Ejército ocupante ayudando a la población civil ? Que barbaridad, donde se ha visto. Y cuando se celebran maniobras en el País Vasco, tiempo les faltan a los gobernantes de Vitoria y de los pueblos donde se celebran dichas maniobras para poner el grito en el cielo por semejante «invasión».

    Y ahora, resulta que piden medios militares para proteger a sus pesqueros, esta es buena. ¿ Y si la Armada decidiera no enviar ningún barco y acusar a los armadores de esquilmadores de los recursos marinos ?.

    Tienes razón cuando dices que hablar de cuestiones de defensa es como predicar en el desierto ( o, como mínimo, que te tachen de friki ). La derecha, Santiago ( matamoros ) y Cierra España, la izquierda que no se quiere enterar del mundo en el que viven ( a veces parece que vivan en el país de los osos amorosos ).

    Si no gritamos nosotros, ¿ quien lo va a hacer ?.

  2. Esa es la cuestión. Somos cuatro gatos en foros y la blogosfera los que estamos al tanto de cuestiones como los MRAP. Pero si no somos nosotros los que damos la paliza, ¿quién lo va a hacer?

    El asunto de los atuneros españoles en aquellas aguas tiene su aquel. ¿Cuánto costaría un despliegue naval español en la zona? ¿Debe asumir alegremente el Estado el coste de una operación que proporciona seguridad a una empresa privada? ¿Deberían buscar los atuneros una empresa privada, tipo Blackwater, para obtener seguridad?

  3. Les recomiendo que vayan preguntando a Northbridge Services acerca de cuanto les cobrarán por proteger sus buques, porque los piratas somalíes se ha n atrevido hasta con buques de guerra norteamericanos (pero perdieron, jeje).

    Mientras estuvimos en Enduring Freedom por esas aguas tuvimos un par de actuaciones memorables, incluido el asalto al So San (o Shoshón, como se le llamó rapidamente) que transportaba misiles Scud a Yemen. Algún político dijo que hicimos el canelo porque luego EEUU los devolvió a su comprador, supongo que ese político no sabe lo que es un sistema de localización GPS o un sistema de detonación remota 😉

    Y lo dicho, que gasten menos en danzas es eskolaris y herriko tabernas, y contraten empresas privadas, que ahora está de moda.

  4. Abundando en el tema un poco, el miércoles en El Pais aparecía esta noticia: El Gobierno vasco rechaza que el Ejército actúe en caso de emergencia en Euskadi.

    O sea, que no quieren que la UME actúe en el País Vasco ni con autorización del gobierno vasco ni sin ella. Se escudan en varios defectos legales o burocráticos del Real Decreto que regula la actuación de la UME, pero ya sabemos todos el motivo de fondo, no hay que explicarlo.

    Y volvemos al punto de partida: las FAS no en el País Vasco pero sí para proteger intereses vascos en el exterior. ¿Cómo lo calificamos ?.

    Bueno, no carguemos las culpas en el País Vasco solamente, muy gorda ( pero que muy gorda ) la tuvo que ver la Generalitat para que permitiera que el Ejército enviara grupos electrógenos a Barcelona con motivo del apagón. Ya que vivo en Barcelona me conozco el percal, y raro es que aún no hayan surgido protestas de gente contra la presencia de efectivos militares en Barcelona, aduciendo que no quieren en sus casas luz españolista o proveniente de un Ejército fascista y de ocupación. A lo mejor es que están de vacaciones o el calor de estos días en Barcelona no facilita el organizar protestas.

  5. Como siempre, la izquierda en la higuera, dejando a la derecha apropiarsenos del tema de la defensa. En fin, y luego querremos que el Ejército tenga neutralidad política. Si es que no aprendemos, leñe.

    En cuanto a asumir la seguridad a una empresa privada, no creo que sea el enfoque correcto. Se trata de proporcionar seguridad a los ciudadanos, incluso si trabajan en el extranjero, y en este caso en una zona donde el gobierno que debería garantizar el orden ha dejado de existir. La actuación para, como decían en el XIX, asegurar la «libertad de los mares», creo que es justa y legítima. Me llama la atención que haya sido el PNV el que suelte el tema, pero siempre he creído que en ese partido crían a algunos bocazas para llamar la atención, y luego son más pragmáticos en términos generales de lo que parece. Ah, y a Blackwater, nada de nada: no es por ellos en particular, es que el tema de los mercenarios siempre se acaba saliendo de madre. Pregúntenle a Niccolo Machiavelli.

    Por otro lado, si se va, se va con todas las consecuencias: si hay que combatir se combate; y si hay que hacerlo para defender a un barco que no sea nuestro y pida ayuda, pues también se debería combatir en ese caso. ¿Acaso no veríamos lógico que un barco americano o francés acudiese en ayuda de un buque de un país aliado, o incluso de un país que no lo sea, ante un ataque de piratas?

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: