Voces, bocas y bocazas

Hace poco leí un artículo publicado hace poco en un periódico de tirada nacional donde se resumían las cosas que los cuatros gatos que nos dedicamos a esto manejamos.

Resulta que tuve al autor del artículo de profesor en un curso de posgrado. En el descanso de mi primera clase con él, a la que yo había llegado tarde, le comenté a un compañero «¡cómo se nota que es el típico profesor que habla de conflictos armados sin tener ni puta idea de temas militares!» «Pues en la presentación»-respondió el compañero de clase- «dijo que había sido oficial del ejército»

No sé si soy un metepatas sin remedio o peco de ingenuidad por llamar alegremente a las cosas por su nombre. Bastante tiempo después comentaba con alguien lo malo que me parecía un anónimo blog español sobre terrorismo, yihadismo y conflictos armados. Me parecía la obra de alguien que pretendía ir de experto resultando evidente su ignorancia y prejuicios ideológicos en los temas que trataba. «Pues su autor es un famoso periodista, antiguo reportero de guerra» me contó la otra persona.

No hace mucho leí una columna periodística del reputado ex-reportero donde se mostraba arrepentido de apoyar la invasión de Iraq. La raíz de la penosa situación actual, decía, no era la desastrosa gestión de la ocupación del país por parte de EE.UU. Era partir de la idea de que un país musulmán pudiera se democrático.

Yo, que no he pasado por la Academia General Militar de Zaragoza ni he sido reportero de guerra, cuento con Internet. Y les recomiendo unos enlaces que leer alegrándonos como lo hace Canadá.

BBC: Mauritania vote ‘free and fair’

A second round of voting is expected if no clear winner emerges International election observers have declared Mauritania’s presidential poll to be free and fair.

afrol News: Mauritania state media praised for election coverage

Press freedom groups monitoring Mauritania’s presidential elections last weekend praised state-controlled media for the «fair» coverage of the polls.

Mientras tanto, en otro punto del mundo musulmán, nos cuenta Angeles Espinosa en El País que «Abu Dabi aspira a convertirse en nuevo centro mundial de la cultura».

Los dirigentes del emirato hablan de «una visión a 20 o 30 años vista». «Nuestros hijos pensarán sin duda de forma diferente a la nuestra. Queremos liderar no sólo en lo económico, sino también en lo cultural, estar al frente de la plataforma para el diálogo y el respeto del otro».

Nota para los lectores: He borrado media docena de comentarios en lo que va de semana por torpeza. El spam inunda los comentarios. Disculpas a los involuntariamente «censurados». Insistan. Rebaten mis ideas, por favor.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: