Visiones de un outsider.

Antes de comer Netoratón, alias César Calderón, dio una charla sobre cíberactivismo. Donaire y Chesi ya han explicado el contenido. César ha prometido colgar la presentación en la red. Así que no me extenderé.

El ciberactivismo es la superación de un viejo problema: Ya Michels en el siglo XIX lo apunté en su «ley de hierro» de la oligarquía. Los partidos funcionan como pesadas maquinarias burocráticas donde el poder se acumula en la cumbre. Ahí entró César. Internet y otras tecnologías permite en conección a masas atomizadas hacer circular información y movilizarse políticamente. Los ciudadanos se convierten no ya en receptores pasivos de información, sino en generadores de contenido (noticias, fotos, vídeo) y opinión. Por la exposición de César desfiló la campaña del Partido Laborista que ironizaba sobre el candidato tory David Cameron, las campañas de Barak Obama y Segolène Royal, la web Labourspace, los SMS del 13-M, la campaña «En mi nombre sí» lanzada por Alfonso Gil desde su blog y la web de la candidatura de Guillermo Fernández Vera a la presidencia de la Junta de Extremadura. En esta última encontramos el uso de Bloglines, Flickr y YouTube, entre otros.

Apuntaré la energía derrochada por Netoratón moviéndose de un lado a otro delante del público, asumiendo totalmente su papel de evangelizador tecnológico. He tenido que poner la cámara digital con la sensibilidad al máximo para poder sacar un puñado de fotos que aún así quedaron movidas.

Luego, tras la energía de Céar, Pablo Pombo resultó apagado. Sufrió la falta de micrófono. Su ponencia quedó bastante deslucida por leerla y no mirar al público cara a cara. Creo que su lugar adecuado era el papel o la pantalla.

Tras una siestecilla reparadora que me hice perderme parte del taller de blogs y recursos para blog, continuamos por la tarde. Empezó Santi Vicente de Extremadura Positiva, que explicó cómo qué funciona y de qué va Méneame. Pau Llop presentó el medio de periodisma ciudadano Bottup.

La sopresa positiva de la tarde fue para mí el senador por Granada Luis Salvador, que desde 2005 mantiene su Oficina Virtual de Atención al Ciudadano. Hablaba esta vez como miembro del aparato del partido.. Y se explayó con entusiasmo sobre las ambiciosas ideas y proyectos que el partido tiene. Veremos hasta donde podrán llegar.

3 comentarios sobre “Visiones de un outsider.

  1. Robert Michels no lo escribió en el siglo XIX. La teoría de la Ley de Hierro de las Oligarquías de «Los Partidos Políticos» (esí se llamaba el libro en dos pequeños volúmenes) es de 1912. Siglo XX.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: