Un desierto lejano llamado Sahel

El Sahel es la franja meridional del Sáhara. Allí donde termina el desierto y comienza una zona de sabana . Habitada por pueblos nómadas, las rayas de los mapas trazadas con tiralíneas en las metrópolis de las potencias coloniales son una mera ficción cartográfica. Allí en el vacío del desierto, donde no llega la acción del Estado, se dan las circunstancias para que el vacío de poder lo ocupen fuerzas subestatales que no prestan servidumbre a las fronteras y tratados internacionales.

Las redes yihadistas han llegado al Sahel. Y Estados Unidos ha considerado la zona un escenario más de la Operación «Enduring Freedom». Mientras las fuerzas de operaciones especiales entrenan a los ejércitos locales, personal sanitario militar antiede a la población civil con vistas a ganar corazones y mentes a largo plazo. A las iniciativas estratégicas para el Sáhara y Sahel se añade la creación de un mundo militar regional orientado a África.

Mientras tanto, en un planeta lejano llamado España parte de la derecha política y mediática se empeña en convencernos con ridículas teorías que el atentado del 11-M no fue cosa de redes yihadistas sino de una especie de GAL. Para ellos Rodríguez Zapatero es más culpable que Bin Laden.

José María Irujo, periodista de El País nos cuenta lo que allí pasa en la edición dominical de ese diario. El que avisa no es traidor.

4 comentarios sobre “Un desierto lejano llamado Sahel

  1. Creo sinceramente que a España le ha de interesar sobremanera lo que sucede en África, más allá del Magreb. Quien piense que lo que allí suceda no tendrá repercusión aquí, se equivoca.

    Bien de manera económica o militar, España se debería de involucrar de manera más decisiva con los países africanos, obviamente mas con los que nos puedan influir de alguna manera.

    No sé si algún día acabaremos por instalar una base en Cabo Verde.

  2. Antes que una base deberíamos tener una embajada allí, no solo gente a la que pagamos para que den chivatazos en temas de narcotráfico.

  3. ¿Quereis resultados?, con daros una vuelta por Coslada y Parla entrais en contacto con camellos de Cabo Verde, en una semana os llevan ante los enlaces (generalmente también de Cabo Verde) y con algo de pasta podeis encargar paquetes grandes y carísimos de producto colombiano, procesado a 20.000¤/kg o sin procesar. Ala, ya puedes montar una operación antidroga fashion.

    Y allí funcionan así, sea para drogas, armas, terroristas, islamistas, traficantes de esclavos, de coches de lujo robados aquí… todo sigue la misma jodida ruta. Mauritania, Cabo Verde y Senegal son un coladero de lo que se pueda imaginar, en un sentido (de Europa sale dinero y productos de lujo robados) y en el otro (cocaina, armas,…) lo que no entiendo es como sigue pasando cualquier cosa cuando siempre se ha sabido quienes son.

    Debe de ser el problema de que el «capo» de turno sea Ministro de Interior o un cargo equivalente.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: