Juan José Miralles es profesor del Departamento de Física de la Escuela Politécnica Superior de Albacete (Universidad de Castilla La Mancha). Y el pasado día 9 de mayo comenzó en Periodista Digital un blog titulado «Redes Complejas y Guerras de Cuarta Generación».
Me alegra ver a un blogger español prestar atención a temas que parecía sólo a mí me llaman la atención. Que el concepto «Guerras de Cuarta Generación» esté ya en el título es prometedor. Y que en menos de un mes de vida del blog trate una y otra vez las ideas de William S. Lind.
Pero como en tantas cosas de la vida, compartir inquietudes no significa vivirlas y entenderlas de la misma manera. Miralles ha adoptado la perspectiva de Lind (un retrorequeteconservador) en todos sus chirriantes aspectos. De cualquier manera, bienvenido a la blogosfera.
Hay quien le interesa la guerra para que las haya, y hay quien le interesa saber sobre las guerras para evitarlas…. se trate sobre lo que se trate, hay una sima entre ambas perspectivas vitales, y eso siempre sucederá, como viene sucediendo en todas las épocas de la humanidad.
La guerra es un desastre, puede suceder, pero si sucede, supone el fracaso, el fracaso más absoluto, de la civilización humana, que para muchos como yo, debe aspirar a vivir en paz, libertad y prosperidad para todos.
No son los conocimientos técnicos sobre algo lo que nos proveen de nuestros anhelos, estos son previos, y nuestras motivaciones vienen definidas por nuestros valores e ideales.
Un gran conocimiento técnico es muy positivo, es como tener unas gafas bien limpias y graduadas; ves mejor lo que hay, pero eso no te dice lo que debe haber.
Muchos caen en la desidia de la tesis tecnocrática, nos deslumbra el gran conocimiento científico, pero la historia ha demostrado, una y otra vez, de una manera bastante testaruda, que no es un gran conocimiento técnico sobre algo lo que determina las decisiones de los hombres, sino que es su concepción del mundo, de la humanidad, lo que determinan sus decisiones.