Vuelos nada secretos

La construcción de la «actualidad» en los medios de comunicación es un tema que siempre me ha resultado curioso. De pronto algo se convierte en el tema de la portada de todos los periódicos. Y pasado un tiempo los medios se vuelven a poner de acuerdo para hablar de otra cosa. ¿Quién se acuerda hoy en día de Somalia o Kosovo?

A veces la respuesta es muy sencilla. Es cosa de las agendas políticas de los medios. José Antonio Martínez Soler hace el a veces muy divertido ejercicio en su blog de compararnos el tratamiento de ciertas noticias en la prensa escrita, o de comparar portadas. Pero hay cosas que se me escapan. Como el que los medios hayan descubierto estos días que la CIA se dedique a trasladar presuntos terroristas en vuelos pretendidamente secretos de allá para acá. Y ese acá significa países donde son entregados a las autoridades locales que tienen métodos muy expeditivos y particulares para sonsacar información a los detenidos. Resulta que es un tema que traté en mi viejo blog allá por el 15 de marzo de este año. Y traté el tema porque por aquellos días había salido la noticia de que esos vuelos hacían escala en las islas Canarias, que si no estoy mal informado son territorio de soberanía española.

Rescato lo dicho en aquel momento. Porque tiene gracia la forma en que la información salió a la luz pública.

En el año 2.002 un grupo de diez turistas británicos y dos holandeses fue detenido en Grecia acusados de espionaje por dedicarse a hacer fotos de aviones militares. Hay países donde el nivel que alcanzan las restricciones justificadas por cuestiones de «seguridad nacional» puede parecernos soprendente. Pero más sorprendente puede resultarles a algunos que haya gente que tenga por afición colocarse cerca de un aeropuerto y hacer fotos a los aviones que despegan y aterrizan. Recuerdo que mi padre nos llevaba a mi hermana y a mí, siendo yo pequeño, cerca de la cabecera del aeropuerto para ver los aviones. Y muchos más tarde recuerdo hacer lo mismo cerca de aquel mismo sitio y presenciar el espectáculo de ver aterrizar a un Boeing 747 en toda su majestuosidad; levantando, eso sí, un huracán de polvo y mierda.

Nótese que no arranco casi nunca entrando a saco en el tema. Me gusta meter alguna anécdota curiosa por el camino.

En inglés a las personas aficionadas a hacer eso mismo se les denomina «spotters» e Internet, cómo no, ha permitido ponerles en contacto. Existen varias páginas webs que son verdaderas bases de datos de fotos de aviones. Uno puede encontrar las irrepetibles imágenes de un 747 entre los rascacielos de Hong Kong en la aproximación final al aeropuerto de Kai Tak. O igualmente encontrarse una foto de helicópteros de combate Mi-24P de Ucrania con los colores de Naciones Unidas en Freetown, Sierra Leona.

Podría añadir que en España tenemos un animado foro de «spotters navales». A partir de aquí empieza la chicha.

En lo que nadie pensó fue en qué pasa cuando pones a disposición de la gente una enorme base de datos que muestra aviones especificando lugar y fecha. El cruce y análisis de información abierta puede tener insospechados resultados. Y más cuando los entusiastas de la aviación o de temas militares tienden a buscar a sus iguales en foros de discusión. La inteligencia colectiva de tanto friki aeronáutico ha destapado mediante el uso de «Internet searches of aviation and public-record databases» las líneas aéreas y empresas de transporte que la CIA usa como cobertura. Así a pesar de los sucesivos cambios de matrícula o de dueño se le puede seguir la pista a una avión mediante bases de datos como la de la Federal Aviation Administration.

Formando parte de Lynden Air Cargo, Southern Air Transport, R J Harroff Bussines Associates LLC Co., Tepper Aviation Inc, Premier Executive Transport Services, Bayard Foreign Marketing LLC, Keeler and Tate Management LLC… la flota de aeronaves de la CIA incluye L100, Boeing BBJ, CN-235, Gulftream V, Mil Mi-8

Todo no pasaría más que por revelar un secreto no tan oculto, como quién estaba detrás de las operaciones de Air America en Vietnam y Laos, o incordiar a la CIA obligándola a cambiar de tapadera. Sin embargo el seguimiento de los periplos de un Boeing BBJ, un Boeing 737-700 convertido en avión de transporte ejecutivo en sus periplos por lugares como Afganistán, Iraq, Marruecos, Guantánamo, etc… ha destapado una operación estadounidense de traslado de sospechosos de terorismo desde Europa a esos países donde los derechos humanos se aplican de una forma un tanto laxa

Al final, entre la suspensión del habeas corpus y estos vuelos la administración Bush está haciendo sus pinitos para ponerse a la altura de aquel campeón del liberalismo que fue Pinochet.

Más en [Puede que estos enlaces ya no funcionen]:

Washington Post (vía periodistadigital.com)

New Yorker

This is London

The Australian

Der Spiegel (alemán)

Menuda sorpresa, ¿no? Tan sencillo como que alguien comprobara las matrículas de esos aviones y el registro de planes de vuelos de aviones que pasan por España.

6 comentarios sobre “Vuelos nada secretos

  1. Fíjate que me acordé de ti y de ese post cuando empezó la fogalera esta… Muy significativo del potencial de los análisis de la información libre y aparentemente inocua…

  2. Espias locales de andar por casa que espían a la C.I.A., curioso. Se acabó la época romántica del espía con gabardina beige. Claro todo esto es más serio.

    Un beso Lobo.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: