
El general de división (ret.) Juan Chicharro Ortega ha asumido recientemente la presidencia de la Fundación Nacional Francisco Franco. Que un militar español de una cierta edad resulte ser simpatizante del anterior régimen no es ninguna sorpresa. Aunque la verdad es que dentro de las fuerzas armadas españolas uno encuentra de todo. Así, tenemos figuras como el teniente general de Ejército (ret.) José Julio Rodríguez Fernández, que fue candidato a diputado dos veces por Podemos, o el pintoresco coronel (ret). Amadeo Martínez Inglés, que pasó por Izquierda Republicana. Que un militar asuma la presidencia de una fundación tan controvertida va a dar mala prensa a las fuerza armadas y mi opinión personal es que el general (ret.) Juan Chicharro Ortega tenía que haber declinado el ofrecimiento a ocupar el cargo. Para colmo, su carta de presentación ha sido publicada en la página web de la fundación con una foto donde aparece de uniforme. Siendo, esta una actividad de carácter político en la que participa a título personal me parece que no debería mostrarse de uniforme.
Curiosamente los medios no han llamado la atención sobre nada de lo que acabo de contar. Si me he enterado de la noticia es porque le han dado al enfoque más rocambolesco posible para crear una no noticia. El general de división (ret.) Juan Chicharro Ortega cuenta en su currículum militar el haber sido ayudante de campo del rey emérito Juan Carlos I. La existencia de los ayudantes de campo y la naturaleza de su trabajo fue un tema que los medios descubrieron cuando la desaparecida ministra de Defensa Carme Chacón (fallecida en 2017) nombró a la primera ayudante de campo femenina en la historia de las fuerzas armadas de España, la entonces capitán Elena Carrión. Más tarde hubo polémica por unas fotos en la que se le veía cargando el bolso y el abrigo de la ministra, según los militares una tarea indigna para alguien que ocupa ese cargo. Pues precisamente esa línea del currículum del general es la que han resaltado los medios para convertir el nombramiento del nuevo presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco en algo que tiene que ver con el rey emérito.
Dice Danilo Albín en un artículo titulado «Un ex ayudante del Rey Juan Carlos, nuevo presidente de la Fundación Franco» y publicado en el diario Público. La primera y última frase es puro invento.
La institución más ultra de España tiene nuevo líder. El general de división Juan Chicharro Ortega, quien se encuentra en la reserva desde 2010, ha dado un paso al frente y se ha convertido en el nuevo presidente ejecutivo de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF). Su nombre es de sobra conocido en el mundo castrense, y también en la Casa Real: según consta en su currículum oficial, en su calidad de teniente coronel fue «ayudante de Campo de Su Majestad el Rey». En otras palabras, estaba siempre a su servicio. Ahora hará lo mismo en la fundación que homenajea al dictador.
El diario catalán El Nacional da la noticia con el titular «Un colaborador de Juan Carlos, al frente de la Fundación Francisco Franco». La primera frase, en realidad un párrafo, arranca identificando al general por su conexión con el rey emérito Juan Carlos I.
El que fuera ayudante de Campo del rey Juan Carlos, el general de división de Infanteria de Marina Juan Chicharro Ortega -en la reserva desde 2010-, se ha convertido en el nuevo presidente ejecutivo de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF), entidad dedicada al enaltecimiento y apologia (sic) del dictador y su régimen político.
Pero el mayor giro de tuerca lo da el DigitalSevilla.com, el «diario andaluz progresista» que copia y pega de Russia Today con profusión. En esta ocasión, toma la noticia del diario Público pero la enriquece con un matiz inexistente en el resto de medios al titular «Un amigo del Rey Juan Carlos, nuevo presidente de la Fundación Franco».
Como hemos visto, lo que han intentado todos los medios es vincular a Juan Carlos I con el nuevo presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco. Han pasado ya años desde que el ahora general de división retirado desempeñara el puesto de ayudante de campo del entonces rey siendo teniente coronel. Ningún medio ha aportado ningún dato de la relación buena, mala, cercana o inexistente entre los dos personajes. Simplemente han tomado una línea del currículum de un militar para crear una no noticia: «alguien que una vez trabajó para el rey resulta ser franquista».
Que este ejemplo de periodismo basura me haya movido a escribir una entrada del blog se debe a que estoy empezando a sentirme harto de todos esos pesados que trabajan todo el día para hacernos creer que España es una dictadura. Y rechazo su discurso no porque quiera pasar por alto que pasan cosas para preocuparnos por la salud de la democracia española, sino porque siempre que rascas y profundizas encuentras que todos esos imbéciles aplauden desde España a los regímenes más nefastos. Su concepto de democracia es para salir huyendo. Así que imagen por un momento si cada vez que la prensa hablara de ciertos personajes de la vida política española el titular incluyera líneas de su currículum, como por ejemplo sus vínculos con dictaduras. «Fulanito de tal, que cobró del régimen chavista, dice no sé que de la democracia española».
Reblogueó esto en GADITANOSDELDOCE.
En el último párrafo: «no porque crea que pasen cosas…». ¿No sería «no porque no crea que pasen cosas»?
La verdad que la frase era complicada y confusa. La he modificado. Y he modificado también la última línea.
Me pregunto quién fue el genio que inventó las dobles negaciones. En los exámenes tipo test son un mindfuck .
Curioso:
http://katehon.com/es/person/juan-chicharro-ortega
Menudo descubrimiento… http://katehon.com/es/article/hackers-rusos
Menuda trayectoria…
Que mucha gente de la que dice que España es una dictadura sea imbécil y apoye a otras dictaduras no significa que no lo sea. El problema es que tú eres como ellos solo que estás del otro lado.
España es la dictadura más poderosa del mundo, la más perfecta de la historia.
Es capaz de ser aceptada en todos los organismos internacionales y en la UE cómo una democracia de derecho plena, y que sólo una parte de su población (la que se tomó la pastillita azul….o roja no sé) vea la Verdad revelada
Buena catarata de artículos. Hay cosas con las que no estoy al 100% de acuerdo. Como la inutilidad del discurso del Rey. Porque por mi contacto con catalanes no nacionalistas, te aseguro que para ellos fue un «no nos han abandonado».
Lo de las realidades alternativas cada día es peor. Pero no es nuevo, hay panfletos de 1968 que describían a Francia como un país al borde de la revolución proletaria, y ya vimos en que quedó el 68…………….
Soy José Montero. Compartí la Unidad de Buceadores de Combate con el capitán Juan Antonio Chicharro Ortega. Estuve doce meses bajo su mando, yo hacía el servicio militar como cabo buceador. Era un excelente mando, el mejor que tuve. Buceé con él en numerosas ocasiones. Para mi fue como un padre que nos enseñó lo que sabía, haciéndolo él primero. Tengo muchas anecdotas que podría contar, todas ellas positivas. Estoy terminando un libro en el cual le cito en varias ocasiones porque su recuerdo lo llevo presente ¡ a sus órdenes, mi capitán !