Algo pasa con la Revista General de Marina

rgm_marzo_2014Le tengo especial cariño a la Revista General de Marina, que publica la Armada Española, porque fue la  primera revista de las fuerzas armadas en la que me estrené como colaborador, allá por 2011 («Irán y la guerra naval asimétrica»). Desde hace tiempo me llama la atención cómo artículos históricos y batallitas del abuelo se han convertido en los contenidos habituales de la revista. No es que considere la historia como un asunto irrelevante, pero es que la Armada cuenta además con la Revista de Historia Naval, donde creo que deberían ir esos artículos sobre heroicos combates navales del siglo XVIII, marinos ilustrados y cañoneros coloniales que sirivieron en Filipinas o Guinea Ecuatorial a finales del siglo XIX. El asunto lo he comentado con varias personas, dentro y fuera de las fuerzas armadas, que me dieron explicaciones de todo tipo, muchas relacionadas con la idiosincrasia militar y española. Pero resulta que esta noche me puesto a ordenar en el disco duro la carpeta donde guardo la Revista de Aeronáutica y Astronáutica que edita el Ejército del Aire. Me dediqué a repasar los índices para elaborar listas con los artículos que encontré relevantes o interesantes, de cara a emplearlos como bibliografía en un futuro.  El contraste no ha podido ser más grande.

En los cuatro últimos años, la Revista de Aeronáutica y Astronáutica ha publicado numerosos artículos sobre los tres vectores que más relevancia han adquirido en estos tiempos: Fuerzas especiales, ciberguerra y aviones sin piloto. Encontramos además artículos sobre el auge como potencia y los planes de modernización de las fuerzas armadas de China, India, Japón y Rusia. No faltan artículos de geopolítica sobre el nuevo orden multipolar, análisis sobre la modernización de las fuerzas armadas estadounidenses y hasta he encontrado un artículo sobre la fuerza aérea marroquí.  Todo ello combinado con artículos sobre la carrera espacial y tecnologías de geoposicionamiento que transcienden el ámbito de lo militar. Y sin dejar de lado artículos sobre las misiones del Ejército del Aire en el exterior  que incluyen desde lecciones aprendidas a anécdotas personales con un toque humano. Y por último, no faltan los ejemplares con varios artículos dedicados a asuntos menos llamativos como la enseñanza miliar, las comunicaciones o la sanidad militar. No se puede decir que la Revista de Aeronáutica y Astronáutica haya dejado de informar sobre las actividades del Ejército del Aire y las cuestiones que le competen con tal de publicar una revista más ligera en aras de ser atractiva para el público general, sino que es una revista que cumple a la vez las funciones de informar sobre el Ejército del Aire y ser un escaparate de tendencias, tecnologías y conceptos relevantes para la guerra aérea.

La Revista General de Marina nació en 1877, el año en que se introdujo la electricidad en la Armada Española cuando se instaló en las fragatas blindadas Numancia y Vitoria. La revista nació con la intención de mantener al día a los miembros de la Armada en un momento histórico de profundo cambio tecnológico. Pensemos que el combate entre los buques blindados USS Monitor y CSS Virginia había tenido lugar en 1862 (un año más de lo que nos separa hoy del 11-S). Se vivía la transición de los buques de casco de madera y propulsión a velas, por buques de casco de acero y propulsión a vapor. Hoy en día no faltan los artículos sobre nuevas tecnologías, misiones en el exterior y geopolítica, pero creo que no está cumpliendo sus objetivos de la misma manera que la revista del Ejército del Aire cumple los suyos.

5 comentarios sobre “Algo pasa con la Revista General de Marina

  1. Existiendo la Revista de Historia Naval hay determinados artículos que están fuera de lugar en la Revista General de Marina. Creo que hay hoy suficientes temas que tratar referidos a cuestiones navales nacionales e internacionales como para dar contenido de actualidad a la Revista General de Marina.

  2. ¿Y el artículo que les mandaste? ¿no te lo publican?
    Por otra parte. No estaría nada mal un enlace a donde se pueda uno descargar esas revistas. La Revista Ejército me la bajé entera y voy leyendo artículos de más modernos a más antiguos. Voy por 2012 y muchos artículos tratan de como será Afganistán en 2014 jajajajaja

    1. Hay una aplicación para ver todas las publicaciones de defensa. Se llama RevistasDef y lo hay para IOS y Android. Esta muy bien y están todas. Un saludo

    2. Se los mandé. Pero estamos en el verano y sospecho que están de vacaciones. Tardaron 6 meses en contestarme, tras mandar el primer artículo a la Revista General de Marina, para decir que me lo publicaban. Con la revista Ejército pasó igual. Mandé el artículo en diciembre y me avisaron en mayo «sale el próximo mes».

  3. Tristemente creo que la RGM hace tiempo que perdió el interés de muchos, incluso miembros de la propia Armada, precisamente por sus contenidos, además de su formato.

    Contar con una RGM de calidad pasa por contar con un buen formato y una gran difusión además de contenidos actuales, relevantes y de calidad. Esto último exige sin lugar a dudas incentivos para que potenciales autores se lancen a colaborar, lo que no es cuestión de dinero, que no hay, sino de otras cosas como el mero hecho de ser colaborador de una revista de vanguardia con reconocimiento.

    Nunca es tarde si la dicha es buena.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: