No, no decidí abandonar el blog ni tampoco me hicieron desaparecer agentes rusos. Me tomé unas vacaciones en Semana Santa y luego me vi tan agobiado que decidí prescindir de escribir en el blog aunque medio mundo esté patas arriba. Quizás sea ese el problema. Que GuerrasPosmodernas.com dejó de ser un blog de reflexión para convertirse en un blog que trataba de interpretar la realidad.
Una de las cosas que me tiene ocupado es un congreso académico para el que estoy terminando un texto que parte del concepto de guerras híbridas (sin entrada de momento en la Wikipedia en español, curiosamente). Y he terminado leyendo sobre el concepto ruso de «guerra no lineal» o el concepto de «guerra especial» de John R. Schindler. Nada de ese debate ha transcendido al español, cómo no. Así que he encontrado que hay toda un frente en el que abrir brecha, que es a la que se dedicó siempre este blog.
Y no, no se trata de caer en la última moda de turno. «¡Las guerras han cambiado!, ahora son posmodernas/híbridas/en red/de 4ª Generación». Se trata de acotar términos y estudiar qué aportan al debate. Y establecer los primeros apuntes para una posterior publicación. Porque esa es otra lección de estos últimos tiempos. De nada sirve abrir brecha en este blog si no hay detrás una profundización en un artículo en alguna publicación que llegue a más gente que los lectores del blog. Es el caso de la revista Ejército del Ejército de Tierra español que el próximo mes de junio publicará mi artículo sobre la Operación Serval.
Mientras, la casa sin barrer. Y el concepto de Guerras Posmodernas necesita una puesta al día y una mejor definición. ¿Conseguiré que GuerrasPosmodernas.com vuelva a centrarse en las Guerras Posmodernas?
Ese congreso es del 27 al 29 de este mes …. entonces creo q nos conoceremos en persona
Bienvenido de vuelta, se te echaba de menos.
Interesantes tus dos entradas. Ya te dábamos por perdido, aunque yo veía tus twiters. En cualquier caso bienvenido de nuevo y con ello tus siempre apreciados comentarios.