Llevo semanas con un texto sobre el papel de cierto país europeo en la crisis de Ucrania a punto de acabar. Tengo un artículo en dos partes sobre la crisis y modernización del ejército ruso a medias. Tengo pendiente poner al día FlancoSur. Quería escribir sobre Boko Haram para Sesión de Control. Quería escribir aquí sobre las lecciones geopolíticas de la crisis de Ucrania. Pero llega el grupo yihadista anteriormente conocido como ISIS y pone a Iraq patas arriba.
En Sesión de Control he escrito sobre el desafío que supone la proclamación del Califato y los dilemas ante los peculiares intereses comunes que ha provocado el colapso de Iraq. Recordemos que la semana pasada escribí sobre el contexto histórico de la presente crisis. Ayer conté aquí cómo Rusia e Irán han acudido en ayuda del gobierno de Al Maliki ofreciéndole aviones de ataque Su-25, un movimiento dirigido a ocupar el vacío que la falta de una intervención decidida estadounidense ha dejado. Por su parte, el director de Radio Sefarad me hizo una entrevista de casi media hora sobre la presente situación de Iraq.
Venga, que en el fondo nos gusta.
Lo que me recuerda que algún día habrá que hablar con calma de México y la «guerra» contra el narco. Han cambiado mucho las cosas en el último lustro.
Saludos.
Pienso que con la cantidad de enemigos que hace ISIS (o como se llame ahora), quizás en unos meses, el foco de atención se aparte un poco de este grupo. Por mucho dinero que consiguiesen en los bancos de Mosul, por muchas armas que consiguiesen tras la retirada del ejército iraquí, se han creado ellos mismos enemigos por todas partes, están enfrentados con Al Qaeda (Jabhar al-Nusra en Siria), con otros grupos yihadistas en Siria, con los chiitas en Iraq, con los kurdos, etc, y veremos si no acaban enfrentados con la población civil en los territorios bajos su control.
Y no podemos olvidar que no son el único grupo armado en la zona sunní de Iraq, de hecho, el que ISIS haya podido hacerse con el control de varias ciudades importantes de Iraq ha sido debido al apoyo que han recibido de grupos armados sunníes en esas ciudades. Veremos cuanto dura ese apoyo si a ISIS le da por establecer su intransigencia y su rigorismo religioso.
Jesús, me gustaría conocer tu opinión sobre la actual campaña de bombardeos de Israel sobre Gaza. Ya se que te parece un tema repetitivo y que no parece tener fin, pero me gustaría escucharte alguna reflexión en lo que se refiere en especial a la información procedente del IDF, de Hamas y de los medios internacionales. Me gustaría de tu pluma una reflexión sobre la guerra de la información en este caso en particular. Estoy seguro de que tú dispones de numerosas fuentes y podrías darnos una pincelada certera de las diferentes tervigersaciones, de una forma más imparcial de lo acostumbrado en otros lugares.
Saludos.
Saludos.
He entregado a Sesión de Control (sesiondecontrol.com) la primera parte de mi repaso a la actual crisis. En ese primer artículo cuento el asunto de los tres adolescentes asesinados y los acontecimientos posteriores. En la segunda parte entraré de lleno en el asunto de la actual crisis en Gaza.
Muchas gracias. Es un placer leerte. Salud !!