Algún lector veterano recordará que he publicado aquí mis impresiones personales de viajes, desde Israel a Buenos Aires. Es un vestigio de aquellos tiempos en que escribía un blog personal, aunque siempre he mantenido la esperanza de que algún día haré un viejo que me aporte experiencias relevantes a la reflexión sobre las Guerras Posmodernas. Es de los pocos off-topic que me permito aquí. Y hoy voy a permitirme otro aún mayor.
Si alguno ha curioseado mi galería de fotos de Flickr verá la extraña paradoja de que la URL incorpora el nombre «Guerras Posmodernas» pero su contenido tiene poco que ver con ellas. La creé cuando mostrar fotos en el blog era complicado. En aquellos tiempos había que hacer «hotlinking» o recurrir a Imageshack. Luego, la tarea se vio facilitada por la evolución del motor de WordPress y la galería perdió el sentido con el que fue creada. Así, últimamente mi galería de Flickr alberga principalmente las fotos de mis viajes desde 2003 y las fotos de las rutas de senderismo que he hecho en estos últimos tres años.
Y si hoy cuento esto es porque el pasado día 12 de octubre realicé una de las rutas más especiales que se puedan hacer en España: La «0-4», que consiste en ascender desde el nivel del mar en la Playa del Socorro (Los Realejos) al pico del Teide (3.718m.) en un solo día.
Mi aventura arrancó con otros ocho senderistas a las 06:20 de la mañana. El grupo de cabeza llegamos a la Cruz de Fregel en la montaña de la Fortaleza (2.088m.) a las 11:38 minutos. Es el punto en el que la línea naranja desaparece durante un segmento corto en la imagen anterior. Allí fuimos recibido por tres amigas que se encargaron del reavituallamiento y nos despedimos de tres compañeros que se habían marcado como reto llegar desde la Playa del Socorro al Parque Nacional del Teide. Continuamos la marcha los seis restantes. A las 15:08 comenzamos la ascensión al Teide desde su base por el sendero que arranca en Montaña Blanca. Sólo hicimos una parada seria en el Refugio de Altavista (3.270m). El primero del grupo hizo cumbre a las 18:11 y yo lo hice en torno a las 18:45.
Pero tras 12 horas 25 minutos de ascenso, la jornada no había llegado a su fin. Tocaba descender hasta el aparcamiento al pie de Montaña Blanca. Se hizo la oscuridad poco después de la ocho, cuando en mi descenso llegué a la altura del Refugio de Altavista. A partir de ahí usé frontal en lo que a ratos era un camino de cabras. El recorrido se hizo muchísimo más fácil al llegar a la base del Teide, donde arranca una pista que conduce al pie de Montaña Blanca. Llegué al aparcamiento a las 22:05, terminando así una aventura de 15 horas y 45 minutos que dejé inmortalizada en el siguiente vídeo.
Hasta los offtopic son interesantes… ¿Algún efectos del cambio de altitud o el ascenso es lo suficientemente gradual?
He hecho cumbre dos veces este año. Con el cansancio con el que llegué a la Rambleta (3.555m.) las dos veces y el frío, la verdad es que no tuve sensación de mal de altura o falta de oxígeno. Llegar desde allí a la cumbre se me hizo duro por sí mismo. Así que supongo que tardar 12 horas y media en llegar del mar a 3.718 metros fue un buen aclimatamiento.
Debió ser un disfrute hacer esta ruta. Yo coroné Mulhacén en su día, pero nosotros dormimos en la laguna hondera, a unos 3.000 metros de altitud. Ahí montamos campamento, coronamos a la mañana siguiente y descendimos.
Hacer 3700 metros de desnivel en un día ha de ser guapo 🙂
Pues vivaquear a 3.000 metros tiene mérito. En la bajada del Pico del Teide me encontré con unos locos que pretendían hacerlo a 3.555m. No se había puesto el sol y ya hacía un frío de mil demonios.