Hace poco supimos que el Qoros 3 Sedán se convertía en el primer coche chino en alcanzar las cinco estrellas en el test EuroNCAP actualizado a 2013. La industria china alcanzaba así otro hito, lejos ya de aquellos tiempos en que la seguridad pasiva de los coches chinos era motivo de chistes. El camino de la industria china hacia posiciones punteras es imparable, por mucho que repitan estereotipos los escépticos occidentales.
Hace bastante tiempo leí sobre el desarrollo del helicóptero EC175, un proyecto conjunto entre Eurocopter y China Aviation Industry Corporation que está a punto de terminar la fase de pruebas finales. El proyecto supuso que bastante personal chino se desplazara a Francia. En la planta de Eurocopter se redoblaron las medidas de seguridad porque se temía una horda de chinos fisgoneando por los pasillos en sus ratos muertos con la típica excusa «¡Uy, perdón! Entré en esta oficina súper secreta sin querer. Buscaba el baño». Pasó el tiempo y no hubo ningún incidente. Entonces un día alguien se puso a tirarle de la lengua a uno de los chinos sobre sus verdaderas intenciones en un proyecto así. «No nos interesa copiar el know-how de cómo diseñar un helicóptero. Sabemos que si dedicamos el número suficientes recursos al proyecto lo haríamos nosotros solos. Nos interese aprender con ustedes el control de calidad«.
No sé si la historia es veraz o está bien inventada. China ha desarrollado desde cero el helicóptero de ataque WZ-10, así que ciertamente su industria es capaz de desarrollar un helicóptero avanzado. Pero sigo encontrándome a estas alturas a escépticos que repiten que en China no saben innovar y que toda su I+D depende de el espionaje industrial. (Hace poco alguien me decía «En España se inventó el Chupa-Chups y la fregona. ¡Dime un solo invento moderno chino!»). La cantinela de los escépticos en los últimos 25 años ha sido «Vale, China produce X pero es incapaz de producir Z». Han ido pasando los años y la industria China ha ido marcando hitos, desarrollando esa tecnología estratégica y fundamental de la que se decía estaba muy fuera del alcance de las capacidades chinas para empezar el ciclo de nuevo. Entonces llegaba otra persona y decía «Vale, China acaba de desarrollar X pero es incapaz de producir Z». Así, hemos llegado a un punto en que China está desarollando dos cazas de quinta generación, adelantando a Rusia, India, Japón y Europa (que no está ni se le espera).
Como dices: «El camino de la industria industria china hacia posiciones punteras es imparable». De hecho, ya hace tiempo que han superado a casi todos los países en I+D.
El indicador de numero de patentes es muy claro, solo superan a China como países individuales, USA y Japón.
La siguiente estadística de la oficina de patentes europea, muestra el numero de patentes por país de residencia del inventor.
http://www.epo.org/about-us/annual-reports-statistics/annual-report/2012/statistics-trends/patent-filings.html#
El tema es conoces las verdaderas capacidades de todos esos sistemas y saber si son comparables a los desarrollos occidentales o son un gran bluff.
¿Por qué dices que China adelantó a Rusia con el Chengdu J20 y el Shenyang J31? El Sukhoi T-50 PAK-FA (T-50) si no recuerdo mal se presentó uno o dos años antes.
Si por adelantar te refieres a que está desarrollando 2 en vez de 1, sí (el proyecto para hacer los PAK-FA versión india es un desastre, y tampoco creo que podamos considerarlo un modelo diferente)
De todas formas, si de adelantarse a Europa se trata, hasta Turquía (vale, sí, con Saab) tiene un programa de cazas de 5º generación más avanzado que EADS. Con más avanzado me refiero a que han empezado a hacer algo, aunque no tengo muy claro el qué.
Proxenus, si miras el enlace que tú mismo has pasado, Alemania registró más patentes que China con mucha diferencia.
Como digo siempre, en cualquier tema que tratemos de China, lo importante no es donde están ahora, sino hacia dónde van.
Me temo que me cuento entre los escépticos respecto a la capacidad tecnológica china. De momento, los prototipos de J20 y J31 funcionan con motores de su-27 y mig-29, respectivamente.
Quisiera alargarme un poco respecto a los cazas de quinta generación… Comentas que Europa no está ni se la espera. Matizaría unos cuantos países europeos si están en el programa conjunto del F35. España, pese a no contribuir al diseño, parece que se plantea su compra como caza naval.
Mi problema es que no veo muy clara la efectividad de los cazas furtivos. Son unos trastos cuyo mantenimiento es más que elevado, y la experiencia operativa del F22 es que encima parecen bastante delicaditos. Ahora China y Rusia ya tienen prototipos volando, y en la mesa de diseño están indios, japoneses, coreanos, turcos y hasta el cartón y el photoshop de los iraníes.
Se dice que los chinos pueden amenazar la flota americana colándole uno de sus famosos carrier killer desde un j20 o un j31 con base en su flamante portaviones… ¿y no es más fácil directamente hacer furtivo el misil? La tecnología de misiles de cruceros da como para no necesitar acercarse a un barco o a lo que se quiera volar.
También la tecnología stealth dista de ser infalible. Los yugoslavos ya derribaron un 117 en Kosovo. Puede tener sentido, hasta cierto punto, un stealth como bombardero táctico, pero no le veo la ventaja a un caza polivalente. Más bien, recuperándose la apuesta por la maniobrablilidad tras la doctrina de los 80 de convertir los cazas en meras plataformas de lanzamiento, la geometría furtiva y los misiles dentro de la estructura pueden dar problemas en un dogfight.
En mi opinión, es que si España quiere renovar sus cazas navales, dentro de su mercado de aliados solo tiene el f35 como opción. Preferiría que Europa trabajara en un eurofighter naval antes que en el enemiso furtivo de la lista.