Nairobi y la yihad africana

En estos momentos la acción terrorista en el centro comercial Westgate de Nairobi no se ha resuelto, aunque las autoridades keniatas han ido anunciando que sus tropas ha ido ganando terreno planta por planta. Todo comenzó el pasado sábado 21 de septiembre cuando alrededor del mediodía (hora local) una docena de personas entraron en el centro comercial, uno de los más grandes y lujoso de Nairobi, disparando y arrojando granadas. El centro comercial Westgate tiene como clientela a la alta sociedad keniata y a la comunidad de expatriados. Entre las víctimas se encuentra un sobrino y su prometida del presidente Uhuru Kenyatta. Una hermana del presidente consiguió huir del lugar. Los terroristas empezaron a separar a musulmanes de no musulmanes, llegando a poner a prueba a los rehenes con preguntas como el nombre de la madre de Mahoma.

w...kenya-092113

En el centro comercial Westgate hay invertido capital israelí y al menos un café era regentado por ciudadanos israelíes, lo que había llevado a las autoridades estadounidenses a alertar del lugar como posible objetivo terrorista. Por tácticas y objetivos, podemos decir que el presente ataque es una réplica del ataque terrorista en Mumbai en 2008. En aquella ocasión los terroristas atacaron simultáneamente varios lugares de la ciudad, a diferencia del actual ataque en Nairobi, pero entre sus primeros objetivos se encontró Nariman House, un centro del movimiento judío hasídico Chabad-Lubavitch. También en el ataque de Mumbai, los terroristas separaron musulmanes de extranjeros occidentales para matarlos en el lugar al instante. La posible presencia de ciudadanos israelíes entre víctimas y rehenes explica la presencia de asesores israelíes que están ayudando en la operación de asalto al centro comercial. Las buenas relaciones entre Israel y Kenia se remontan a los años 70, cuando Kenia colaboró con Israel en la operación de rescate de rehenes en el aeropuerto de Entebbe de la vecina Uganda en 1976. La operación militar la está llevando a cabo el 20 Parachute Battalion del Special Operaciones Regiment del ejército keniata con presencia también de la General Service Unit, una fuerza policial paramilitar.

_70056548_70056547Los responables de este ataque es la organización somalí Al Shabab. Kenia mantiene desde 2011 un contingente de 4.000 soldados en Somalia como parte de la misión de la Unión Africa en Somalia (AMISOM). Lass fuerzas keniatas en Somalia ha mantenido combates contra Al Shabab, a la que ha derrotado repetidamente y arrebatado buena parte de los territorios que dominaba. Hasta hace poco Al Shabab dominaba la mitad sur del país, manteniendo un cerco en Mogadiscio al escaso terreno dominado por el gobierno federal de transición y dominando el puerto de Kismayo, que era una de sus fuentes de ingresos. Ahora mismo Al Shabab se bate en retirada después de que se cambiaran las reglas de enfrentamiento de AMISOM y las fuerzas africanas pudieran emprender acciones ofensivas. Por ejemplo, el pasado mes de agosto 24 milicianos de Al Shabab murieron en combates con las fuerzas de AMISOM.

Somalia_Kenya-03bc8

Un portavoz de Al Shabab ha declarado que el objetivo de este ataque es obligar al gobierno keniata a reconsiderar su política en Somalia para que retire las tropas, tal como España retiró las tropas de Iraq tras el 11-M (el portavoz confundió Iraq con Afganistán). Al Shabab había amenazado al gobierno keniata en repetidas ocasiones. Y en el pasado emprendió ataques terroristas contra Uganda, cuyas fuerzas en Somalia formaban hasta hace poco el mayor contingente de AMISOM. Durante la celebración de la final del mundial de fútbol de 2010, terroristas de Al Shabab llevaron a cabo sendos ataques con bombas en Kampala en lugares donde se había congregado gente para ver el partido. Murieron 74 personas.

Kenia ha sido escenario en el pasado del terrorismo yihadista. El 28 de noviembre de 2002 un coche bomba se empotró contra la entrada de un hotel de propiedad israelí en la ciudad costera de Mombasa. Aquel mismo día terroristas disparadon dos misiles tierra-aire portátiles SA-7 a un Boeing 757 de la compañía charter israelí Arkia Airlines que despegaba del aeropuerto de Mombasa. En el ataque al hotel Paradise murieron trece personas: Tres israelíes y diez keniatas. Los misiles disparados contra el avión de pasajeros fallaron o fueron repelidos por algún sistema de defensa antimisiles. Los responsables de los atentados en Mombasa fueron vinculados con el yihadismo somalí.

Antes de 11-S, Kenia fue también escenario uno de los primeros ataques de la red de Al Qaeda. El 7 de agosto de 1998 un camión bomba estalló frente a la embajada de los Estados Unidos en Nairobi mientras otro ataque similar ocurría en la embajada estadounidense en Tanzania. El ataque fue perpetrado como una represalia de Al Qaeda por una operación antiterrorista contra miembros de la Yihad Islámica Egipcia en Albania. La embajada estadounidense en Kenia fue elegida porque según Al Qaeda desde allí se dirigió la intervención militar estadounidense en Somalia en 1992.

A pesar de la muerte y destrucción causada por la acción de Al Shabab no tenemos que perder de vista que el terrorismo tiene el objetivo de cambiar las políticas de los gobiernos. Y sólo podremos decir que la acción ha tenido éxito para Al Shabab si el gobierno keniata retirase sus tropas de Somalia o limitara las acciones de su contingente allí. Aunque sea tentador para algunos hablar del auge del terrorismo o de un yihadismo africano más potente, hay que recordar que Al Shabab se bate en retirada . El gran sueño de un corredor yihadista en África se desvanece tras el fracaso en Mali y la derrota en Somalia.

4 comentarios sobre “Nairobi y la yihad africana

  1. ¿Crees que el gobierno keniata cederá? Si no cede, ¿Apuestas por un recrudecimiento de estos ataques? De nuevo muchas gracias por tu blog¡¡¡

  2. La diferencia entre un expatriado y un inmigrante es la misma que entre un árabe y un moro de m….a. El tren de vida que puede pagarse.

  3. A ver. Por «expat» se entiende población extranjera flotante que reside en el país de forma temporal. Por ejemplo, ejecutivos y técnicos de empresas destinados a Kenia. Nairobi sirve de base para los periodistas que cubren África oriental.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: