Cuatro apuntes sobre la crisis egipcia

The beginning of the end came in November, almost a year to the day after the Mohamed Mahmoud battle, when Morsi issued a package of sovereign decrees – just four months into his term – that essentially placed himself and assembly above judicial review. He and his allies argued that to stand by and do nothing would leave courts packed with Mubarak appointees free to undermine every step of the transition. The opposition, which may have once been inclined to agree, did not take his side. There had been too many betrayals, trust had evaporated. To the apparent surprise of Morsi’s administration, they were outraged.

Evan Hill en «How did we get here?»

Army concern about the way President Mohamed Morsy was governing Egypt reached tipping point when the head of state attended a rally packed with hardline fellow Islamists calling for holy war in Syria, military sources said. At the June 15 rally, Sunni Muslim clerics used the word «infidels» to denounce both the Shi’ites fighting to protect Syrian President Bashar al-Assad and the non-Islamists that oppose Morsy at home.

Egypt Independent en «Morsy role at Syria rally seen as tipping point for Egypt army»

I’ve spent the last year railing against the Brotherhood’s increasing bigotry, bullying, incompetence. They failed, on strategy and substance. They don’t have the vision or the guts or the skills or the decency to govern Egypt and make something better of it. And the divisiveness the country suffers from now is largely their fault — they could never represent anyone beyond themselves, and they could never believe that there were so many who they did not represent at all.

Ursula Lindsey en «On Egypt’s Failure»

El fracaso económico de los Hermanos Musulmanes también se ha extrapolado al nivel político tampoco ha habido grandes avances desde la dictadura de Mubarak. Mursi ganó las elecciones por escaso margen y en lugar de gobernar con y para todos se fue encerrando paulatinamente en el caparazón político de su hermandad. La nueva Constitución fue boicoteada por cristianos y liberales y en el referéndum sólo votó el 32% de la población. El ex presidente también hizo oidos sordos al llamamiento a un gobierno de unidad nacional y aprobó un decreto que le otorgaba poderes absolutos. Las legislativas fueron aplazadas y el Parlamento continua disuelto desde verano de 2012. Sólo funciona la Cámara Alta que fue elegida por un 7% del censo.

Miguel Angel Benedicto en «¿Por qué fracasó Mursi?»

Guardar

2 comentarios sobre “Cuatro apuntes sobre la crisis egipcia

  1. Ahora los Hermanos, andan diciendo que el colapso de la economía se debe al boicot de las corruptas monarquías del Golfo. Pero con los datos en la mano ¿qué más querían? En países así es que no hay solución fácil. Mucha gente pobre a la que mantener y poca pasta para hacerlo. Las reformas «liberalizadoras» lo primero que hacen es quitar las ayudas a los pobres y entonces ¿que pasa? Que se soliviantan. Difícil papeleta para cualquiera.

  2. Pues no sé de dónde se sacan eso. Repasando los blogs que tenía pendientes de leer me encontré con un análisis que ofrecía datos sobre los préstamos que habían ofrecido las petromonarquías a Morsi para evitarle acudir al FMI y encontrarse con los planes de ajustes que se imponen como condición.

    El problema de los Hermanos Musulmanes es que fueron por décadas la oposición. «El Islam es la solución». ¿Sí? Pues ahora tocaba gobernar y demostrarlo.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: