«Los Vulcanos» de James Mann

Los Vulcanos. El gabinete de guerra de Bush de James Mann.
Almed, Granada. 2007.

«Los Vulcanos» es el nombre que se adjudicaron a sí mismos los miembros del grupo que asesoró en política exterior al candidato republicano George W. Bush en las elecciones estadounidenses del año 2000. Aunque muchos fueran unos perfectos desconocidos para el público español en aquel entonces, todos tenían unas dilatadas carreras en Washington. Algunos, como Donald Rumsfeld, habían empezado su carrera política en los tiempos del presidente Nixon. James Mann relata el origen de todos ellos (Cheney, Powell, Rumsfeld, Rice, Wolfowitz y Armitage), su ascenso peldaño a peldaño desde los puestos más bajos y su evolución intelectual hasta la invasión de Iraq.

Compré el libro porque me intrigaba la absurda decisión de la primera administración Bush de invadir Iraq como respuesta al 11-S. Una decisión que costó a Estados Unidos 800 mil millones de dólares, 4.475 muertos y 32.221 heridos, pero que sobre todo desvió recursos y energías de la guerra de Afganistán. En el libro, la guerra de Iraq ocupa pocas páginas al final. Pero la experiencia personal y el recorrido intelectual de los protagonistas ayuda a explicarla.

«Los Vulcanos» quedaron profundamente marcados por la experiencia de la Guerra Fría y sus años posteriores. Condolezza Rice, por ejemplo, era una experta en armamento nuclear soviético. Así que entendían las amenazas de Estados Unidos desde una perspectiva estatocéntrica. Sus preocupaciones estratégicas se centraban en el futuro «peer competitor« de Estados Unidos tras la Unión Soviética, fuera una Rusia renacida o una China emergente. El desplome de la Unión Soviética y la condición de Estados Unidos como solitaria hiperpotencia durante el gobierno de George Bush (padre) les dio una percepción de ominipotencia que les llevaría a creer en su capacidad de reconfigurar Oriente Medio de una vez para siempre cuando diez años después se vieron en posiciones de poder. Lo que Michael Scheuer llamaría «hubris imperial».

El 11-S les sorprendió a todos pero pronto establecieron su personal análisis dentro de su zona de confort. ¿Qué clase de atentado podía superar al 11-S? Uno que empleara armas de destrucción masiva (nucleares, biológicas o químicas). ¿Quiénes producían tales armas? Estados. Así nació el amorfo Eje del Mal, una réplica barata del Imperio del Mal que bautizó Ronald Reagan. Así que, como respuesta a un ataque perpetrado en suelo estadounidense por una red terrorista transnacional cuyos miembros se habían movido durante los preparativos por Alemania, España y Afganistán, los Vulcanos decidieron invadir Iraq.

Un comentario sobre “«Los Vulcanos» de James Mann

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: