Mis cinco libros del 2012

Los think tanks y publicaciones relevantes tienen por costumbre publicar en estas fechas una lista con los mejores libros del año. He visto que este año las listas están llenas de libros de economía y sobre la crisis. Como me considero un think tank unipersonal les presento la mía, en la que no hay ni un libro sobre la crisis.

Monzón de Robert D. Kaplam

Monzón de Robert D. Kaplan (Twitter).
Kaplan usa su método del reportaje de viaje donde combina observaciones, entrevistas y una profundización previa en la bibliografía sobre el lugar para explicarnos la rivalidad geostratégica de India y China en el Océano Índico, la fragilidad de Pakistán y la trama de vínculos comerciales tejidas sobre las orillas de un océano que ya fue cruzada por rutas comerciales desde la antigüedad.

El Narco de Ioan Grillo

El Narco de Ioan Grillo (Blog, Twitter):
El libro más extenso, exhaustivo y completo que se pueda leer ahí fuera sobre lo que está pasando en México. Ofrece el contexto histórico, el análisis del negocio y el drama humano, sin que haya una perspectiva que no cubra. Su autor aterrizó como novato en México y ha vivido los años duros de la guerra contra el Narco curtiéndose como periodista.

La Ola Verde de Témoris Grecko

La Ola Verde de Témoris Grecko (Blog, Twitter):
Un periodista mexicano recorriendo Asia se encuentra en Irán con la Revolución Verde. Se trata de un libro empocionante que jamás habría salido del mundo anglosajón con su excelsa tradición periodística. El aspecto físico del autor no le delataba como extranjero y pudo permanecer más tiempo en el país que el resto de periodistas occidentales, fácilmente identificables. Viajero y tromamundos, sospecho que el carácter latino del autor le ayudó a contactar con la gente. Su perspectiva del autor como mexicano del pucherazo electoral cometido en las elecciones presidenciales de 2009 de Irán es novedosa. Y hasta la parte personal, su velado enamoramiento de una iraní inalcanzable, resulta entrañable.

El Sáhara como metarrelato

El Sáhara como metarrelato de José María Lizundia (Twitter).
El autor se atreve con un tema tabú: La construcción romántica del mito nacionalista saharaui y la aportación acrítica de militares, reporteros y cooperantes españoles. Un trabajo original y que estaba pendiente en España por hacer, ahora que se ha puesto de moda desmontar los mitos del nacionalismo de todo cuño. El libro es un ensayo y será rematado por dos libros más que sin duda marcan un hito en la bibliografía en español sobre el Sáhara Occidental.

El retorno de Eurasia 1991-2011

El retorno de Eurasia 1991-2011 de los miembros de Eurasian Hub coordinados por Francisco Veiga y Andrés Mourenza:
Una colección de artículos de diferentes autores en los que hay pequeñas grandes joyas, como la revisión crítica de la geopolítica clásica de Mackinder, el papel de Turquía en Asia Central y el fracaso del yihadismo wahabí en implantarse en el Cáucaso. Un libro singular del que se echan en falta en España más aproximaciones de este estilo a otras regiones. Yo estaría encantado de leer el equivalente dedicado a Asia Pacífico.

Por último me gustaría añadir un libro de finales de 2011 que por su carácter general e introductorio no me cansaré de recomendar: Geoconomía de Eduardo Olier.

Geoconomía

2 comentarios sobre “Mis cinco libros del 2012

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: