Tengo la sensación de que el interés general está volviendo a las guerras convencionales. En su momento la idea de que el yihadismo global estaba condenado al fracaso sonaba herética. Pero tras la retirada de Iraq y mientras sigue el juego de fechas sobre la retirada de Afganistán, veo que las publicaciones y debates en think-tanks y blogs estadounidenses empieza a mirar hacia la próxima gran guerra convencional que todo el mundo sitúa en el Pacífico. De pronto parece que los diez años posteriores al 11-S fueron un equívoco paréntesis que felizmente se está superando. Ahora quedan muy lejos aquellos debates sobre Contrainsurgencia y el Surge en Iraq.
En noviembre de 2011 Obama declaró que Asia Pacífico era ahora la prioridad más alta en la política de seguridad estadounidense. Ello no significa que vaya a cambiar la situación en Iberoamérica o el Sahel. Simplemente que quedará relegada a titulares secundarios. Frederick W. Kagan apenas le dedicaba un párrafo en Finding the Target y Thomas P. Barnett hilvanaba capítulo tras capítulo en The New Pentagon’s Map explicando cómo la obsesión por encontrar un enemigo convencional no se trata de una actividad movida por el rigor sino por pereza intelectual. En las guerras de Afganistán e Iraq se gastaron fortunas en infraestructuras y servicios logísticos, por ejemplo, pero se dejaron de comprar grandes y caros juguetes tecnológicos. El complejo militar industrial quiere recuperar terreno y quiere su tajada. No hay nada como agitar el peligro del caza furtivo de 5ª Generación chino o su nuevo portaviones para justificar los buenos viejos tiempos de la Guerra Fría.
Si China continúa creciendo y sosteniendo su carrera armamentística, a lo que volveremos será a algo parecido a los años 80 http://apocalipsis-mad.blogspot.com.es/2012/04/desconfianza-estrategica-entre-eeuu-y.html
Puede que efectivamente en el área Asia-Pacífico vaya hacia una Guerra Fría. La cuestión es que la realidad de las Guerras Posmodernas no va a desaparecer. Y veremos si volvemos a tener un mega-evento como el 11-S que lleve a tener que redescubrirlas.
Siempre ha habido guerras, grandes, medianas y pequeñas. Largas, cortas y medianas. Insurgentes, revolucionarios, terroristas, bandidos etc
Pero los cacharros más caros son para las grandes. Así que al complejo militar industrial lo que le interesan son estas, ellos financian los estudios, pero claro los que les interesan para vender.
Por otra parte, los propios chinos tienen la idea de que a largo plazo el enfrentamiento con USA es inevitable. Eso es muy malo, cuando la gente cree que algo es inevitable, acaba siendolo.