Los libros de enero

De un tiempo a esta parte he adoptado la costumbre de hacer reseñas de los libros que leo. Es una forma fácil de no abandonar el blog y darle contenido mientras ando ocupado en mil cosas. A veces me mueve contar lo que he aprendido con un libro y otras contar lo malo que es. He descubierto que no es fácil. Yo leo para tomar notas o subrayar, siempre pensando en los libros como fuente de información. Y para hacer una reseña se requiere otra predisposición. Otra forma de leer. Así que no reseño todos los libros que pasan por mis manos. Así que voy a incorporar una nueva costumbre: Dar cuenta de los libros que incorporo a mi biblioteca. Empezaré por los que han entrado en las dos últimas semanas.

libros

«Brother in arms» de Camille Tawil.
La autora, una periodista y escritora libanesa, cuenta los vínculos forjaos por los «árabes afganos» durante la guerra de Afganistán en los años 80 y cómo volvieron a sus países de origen para emprendar yihads locales. Los fracasos en lugares como Egipto y Argelia les empujó a la órbita de Bin Laden y sus sueños de una yihad global.

«El Sáhara como metarrelato» de José María Lizundia Zamalloa.
Se trata de un ensayo crítico sobre la historiografía del Sáhara Occidental y la construcción del nacionalismo saharaui. Es un libro desmitificador y contraocorriente, por tanto incómodo, pero bastante interesante para un tema del que abundan las memorias sentimentales.

«Dark Market: CyberThieves, CyberCops and You» de Misha Glenny.
Un libro sobre «cibercrimen», uno de esos temas que se pusieron de moda con la popularización de Internet y luego se desvanecieron. Es del mismo autor que el muy recomendable «McMafia».

«The Scientific Way of Warfare: Order and Chaos on the Battlefields of Modernity» de Antoine J. Bousquet.
La guerra moderna como producto de la racionalidad científica. Sigo dándole vueltas a las guerras posmodernas.

«The Starfish and the Spider: The Unstoppable Power of Leaderless Organizations» de Ori Brafman.
Es el enésimo libro sobre organizaciones centralizadas v. distribuidas escrito por alguien con aspiraciones de gurú y que se dice tuvo mucho predicamento dentro del Tea Party.

«Planet of Slums» de Mike Davis.
Barrios de chabolas en las megaciudades. Mi acercamiento a la cuestión urbana antes de hablar de guerrillas urbanas, swarming y smartmobs.

5 comentarios sobre “Los libros de enero

  1. Siguen habiendo por ahí libros interesantes que leer sobre la transformación de la guerra. Para mí es material para la 2ª edición corregida y aumentada de «Guerras Posmodernas».

  2. Del autor de «Dark Market» hay una interesante entrevista en Público de hace un par de días. Es interesante la reflexión en lo que suponen los conflictos sociales actuales y la legitimidad o no legitimidad de determinadas posiciones y organizaciones:

    “Si dices que son criminales, espías o que todos son lo mismo, estás perdido. Si quieres ganar tienen que entender sus motivaciones y no sólo las consecuencias de los actos que llevan a cabo”

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: