Leo sobre la reforma de las fuerzas armadas rusas, sus problemas demográficos para cubrir plantillas, la profesionalización de parte de la tropa, los problemas de la industria de defensa, los ataques de la insurgencia islamista en Ingusetia y Daguestán. En inglés. No he encontrado ningún blog de algún especialista que escriba en español sobre el asunto.
Leo sobre el auge de China, su desarrollo tecnológico, sus planes de construcción naval, su primer portaaviones, su Collar de Perlas en el Océano Índico, las líneas defensivas de las dos cadenas de islas en el Océano Pacífico, su caza furtivo de 5ª Generación.
Y leo de los planes navales de India, Corea del Sur y Japón. Leo de la alianza tecnológica entre Corea del Sur e Indonesia. Del rearme de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, a los que ha sido invitado a unirse Marruecos, donde el fundador de Blackwater ha creado en el mayor de los secretos una especie de Legión Extranjera para Emiratos Árabes Unidos. Todo en inglés.
¿Dónde están los especialistas en español? ¿En su casa escribiendo sesudos papers en inglés sin tiempo para mantener un blog? ¿O simplemente no hay? En estos últimos años he visto cómo en el anglomundo surgía una blogsfera «militar» en la que participan militares, académicos y analistas convertida en un laboratorio de ideas que el establishment político-militar y los medios de comunicación se ha tomado muy en serio. Escribir en un blog y lanzar debate desde él no es un demérito.
Echo en falta blogs como FlancoSur o servicios de noticias como Latoc.info orientados a otras áreas geográficas. Echo en falta más blogs como este mismo, que aporte análisis y prospectiva. Y veo demasiados blogs que se limitan a copiar y pegar o traducir noticias sobre compras de armamento sin contexto alguno en una fascinación adolescente por el hardware militar.
Sospecho que mi falta de éxito en hallar más blogs como Guerras Posmodernas y Flanco Sur se debe simplemente a la falta de especialistas. Habrá que seguir esperando en una época en la que hasta Moratinos comprendió la importancia del Flanco Sur. Mientras, el blog Flanco Sur da un paso y ahora es FlancoSur.com
Esta carencia de información y análisis especializado, ¿correlaciona algo con el mundo anterior en papel? Es decir, sea defensa o sea cualquier otro sector o campo de análisis, ¿no es bien cierto que ya no se valoraba y que la ambición intelectual y la asignación de recursos en un entorno no en español ya era mejor? De las causas de ese fenómeno, quizá heredamos la misma pobreza en el entorno digital. Mi experiencia en los sectores que trabajo indicaría – de ser cierto – que sobre todo existe un poso «cultural» y anímico que ni valora el tiempo pasado haciéndolo ni es valorado por el entorno. Ni se acepta discutir ideas, símbolo de debate violento y malencarado y que, esencialmente, supone enfrentarse a las personas en vez de pensar sobre lo que se dice. Un síntoma es que se acusa al que actualiza con frecuencia de tener demasiado tiempo y no trabajar. Lo que implicaría, finalmente, lo más terrible: pensar no es trabajar.
He visto cosas curiosísimas. Un simple capitán, piloto de helicópteros, tiene un blog y se le considera toda una referencia en Internet. O un aficionado a temas navales invitado varias veces a dar conferencias.
El conocimiento se valora, venga de donde venga. En España tener un blog es cosa de «frikis».
Ayer caí en la cuenta que el único profesor universitario de asuntos internacionales con blog, Francisco Veiga, se pasó del blog a Twitter. Montó además un foro llamado Eurasian Hub a donde sólo se entra por invitación y te lo cuenta de un modo bastante pedantuelo.
Y la cosa tiene solución?
Me temo que no. Es el tradicional «ensimismamiento» español que arranca ¿1898?
a) Joder¡¡¡
b) Ánimo a los que lucháis contra esa tendencia (¿El clavo que sobresale recibirá un martillazo?)
No se trata de que aquellos que hacen cosas diferentes sean machacados como un clavo. Me consta que FlancoSur.com se lee «muy arriba».
El problema es el desinterés en los asuntos geoestratégicos y militares. Tienes unos pocos grupos universitarios (GESYP, CEAS, UDAT, Cátedra de Servicios de Inteligencia) más o menos activos (la UDAT de la Juan Carlos I está más que muerta creo) que si tienen página web podemos dar las gracias.
Pero, ¿dónde están los especialistas regionales? Pregunto. Yo si tuviera 7 vidas y días de 48 horas podría hacer uno o varios FlancoSur.com dedicado a los países BRIC y del Golfo Pérsico. Pero apenas mantengo a rachas FlancoSur.com como para meterme a otras cosas que no están dentro de mi campo de trabajo.
Acabo de comprobar que el autor de resistenciaantisionista.wordpress.com, un blog dedicado al poderío militar de Irán, lo ha borrado.
¿Alguien se anima a un blog en español sobre el ascenso militar de China, India y Brasil? ¿Un blog sobre la transformación del poder militar ruso? ¿Un blog sobre los países del Consejo de Cooperación del Golfo (Pérsico)?
¿Un blog sobre los países del Consejo de Cooperación del Golfo (Pérsico)?
No me tientes, no me tientes… que sabes que tengo buenas fuentes allí, pero al igual que tú, bastante elevado es ya mi consumo de cafeína (¿querrá patrocinarme Monster Energy?).
El problema es que al final te planteas ¿para qué?
Tiene sentido un blog de un tema que por asuntos profesionales tengas que seguir. Escribirlo se convierte en un ejercicio de autodisciplina que te mantiene atento y en forma.
Pero cuando se trata de un blog «por afición» al final piensas ¿para qué se beneficien otros que no hacen su trabajo?
Es la «asíntota del esfuerzo» en internet. Al principio encantado de mis trabajos «alternativos y de calidad» encuentren un canal gratis y no controlado por las familias académicas. Pasa el tiempo y entonces llega el momento de rentabilizar horas y libros. La mejor afición es aquella por la que te pagan.
Te acabas dando cuenta de que los chiringuitos de siempre están muy bien pensados. No controlan sólo el acceso, sino toda la forma de vida del investigador. A ver qué friki con trabajo puede meterse con la contrainsurgencia en la Cuba del XIX, si la Biblioteca Central Militar abre de 09:00 a 13:30.
O te unes a ellos, o te toca el cupón, o te montas uno paralelo.
He descubierto un justo en Sodoma:
http://javier-morales.blogspot.com/